ELENA RODRÍGUEZ
GIJÓN.
Domingo, 8 de noviembre 2020, 01:09
En la mesa de María Luisa Donaire -directora del departamento de Filología Anglogermánica y Francesa de la Universidad de Oviedo- hay correos de pésame de toda España por la pérdida de 'Marita'. María Aurora Aragón, la primera catedrática de Filología Francesa de la Universidad española, la primera decana de la entonces facultad de Filosofía y Letras (1984-1988) de Oviedo y la primera mujer en ocupar un vicerrectorado -el de Ordenación Académica y Profesorado- de la institución académica asturiana (1982-1984 y 1988-1996) y que trabajó con tres rectores (Teodoro López Cuesta, Juan Sebastián López Arranz y Santiago Gascón), falleció el viernes a los 87 años tras sufrir una caída cuando se disponía a entrar su casa, en Oviedo, tras un reconocimiento médico. Fue despedida ayer en el tanatorio de Los Arenales.
Publicidad
Su pérdida ha causado una honda pena en la Universidad. De ello dan fe las condolencias del propio rector y de multitud de compañeros. Para todos «fue un referente». Lo fue por «abrir camino a otras compañeras en los años setenta en una Universidad muy masculina», por su «prolífico trabajo investigador» centrado en la Literatura Medieval francesa, por sus logros (como la implantación del programa de doctorado de Estudios de las Mujeres) y por ser «tremendamente resolutiva en la gestión, luchadora, acogedora y buena». «Fue una mujer muy avanzada en su época», señalaba el catedrático de Derecho Constitucional Ignacio Villaverde.
Nada menos que 54 años dedicó a la Universidad de Oviedo. Era catedrática emérita, pues llegada la jubilación, pidió seguir otros cuatro años más. Avilesina, hija de una ama de casa y de un catedrático de instituto en Ciencias Naturales y también profesor universitario adjunto en Biología y Geología, 'Marita' estudió Filología Románica en la entonces Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo. En los veranos iba a Francia a estudiar un idioma que, pronto, consiguió dominar.
A los 24 años, sacó la cátedra de instituto. Su primer destino fue Tarragona y, después, el instituto Doña Jimena de Gijón, al que le puso nombre cuando aún no lo tenía. Le siguió el de Lugones, donde ya simultaneaba las clases con las de la Universidad.
Según recuerda su gran amigo y catedrático de Literatura Francesa José María Fernández Cardo, Emilio Alarcos Llorach le dirigió la tesis, centrada en la primera autora de la historia de la literatura francesa, Marie de France, trabajo por el que fue nombrada doctora cum laude. Sacó la cátedra de Universidad en 1975 y dirigió el departamento de Francés de la Universidad de Compostela durante un año. Al siguiente, se hizo cargo del de la Universidad de Oviedo, siendo la primera en el cargo. A finales de los setenta, fue nombrada caballero de la Orden de las Palmas Académicas por su contribución a la cultura francesa.
Publicidad
«'Marita', con Patricia Shaw (catedrática de Filología Inglesa), imprimió otros aires». De hecho, dos aulas del edificio departamental del campus del Milán llevan sus nombres. El descubrimiento de la placa de 'Marita' fue uno de los homenajes que le brindó la Universidad en 2019. Previamente, en 2018, había organizado otro en Luarca dentro del programa 'Somos científicas' en el recuerdo al Nobel Severo Ochoa. Ya entonces el rector, Santiago García Granda, expresó lo que ayer volvió a reiterar: «En ella se ven reflejadas todas las científicas que hacen universidad».
Mientras que la exdecana de Filosofía y Letras y ex directora general de Universidad Cristina Valdés subrayó cómo «abrió camino a otras mujeres que llegamos a ocupar cargos universitarios», el catedrático de Derecho Administrativo Leopoldo Tolivar dijo «estar siempre agradecido de que, en el rectorado de López Arranz, agilizara una cátedra vacante que me permitió regresar de León» y Jesús Menéndez Peláez, expresidente de la Fundación Foro Jovellanos (de la que 'Marita' era miembro) y discípulo de la catedrática, destacó su «rigurosidad científica y, al mismo, que era muy amena».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.