La Universidad de Oviedo recibía, anoche, desolada, la pérdida de la primera vicerrectora de la Universidad de Oviedo. María Aurora Aragón -Marita Aragón, como todos la conocían- fallecía el viernes en Oviedo. Catedrática de Lingüística Francesa, fue directora del entonces departamento de Francés, primera decana de la Facultad de Filosofía y Letras y primera mujer en ocupar un vicerrectorado de la Universidad de Oviedo: el de Organización Académica y Profesorado. Estuvo al frente de esta área, una de las más importantes, entre 1982 y 1984 y entre 1988 y 1996 y con tres rectores: Teodoro López Cuesta, Juan Sebastián López Arranz y Santiago Gascón Muñoz.
Publicidad
Son muchos los compañeros que, públicamente, han querido trasladar su pésame. El rector, Santiago García Granda, ha destacado cómo «en ella se ven reflejadas todas las mujeres de nuestra Universidad, que cada día apuestan por sí mismas, compaginando con una responsabilidad descomunal todas las cargas que la sociedad deposita en ellas, ya sean públicas o privadas». «Ella representa valentía, ímpetu, generosidad y una humildad extrema -prosigue Santiago García Granda- cuando sus muchos discípulos y discípulas reconocen en su presencia la gran influencia que tuvo en sus trayectorias. Es una gran pérdida».
Su compañero de equipo rectoral, el vicerrector de Extensión Universitaria y profesor titular del Área de Filología Inglesa, Francisco Borge, ha recordado la gran producción de Marita en Literatura Medieval Francesa y, en especial, sobre la «leyenda artúrica y su transmisión en Francia y España».
Como otros profesores, Borge ha destacado «la bondad de Marita y su absoluta eficacia con cada uno de los asuntos que llegaban a su mesa». «Tuvimos la fortuna de rendirle homenaje en Luarca, en el homenaje a Severo Ochoa con motivo del vigésimo quinto aniversario de su muerte», añade Borge, quien rememora también cómo «en el edificio departamental de Filosofía y Letras hay un aula con su nombre. Está junto con la de Patricia Shaw, impulsora de la Filología Inglesa en España y en la Universidad de Oviedo».
En muy similares términos la ha recordado el catedrático de Derecho Constitucional, Ignacio Villaverde. «Era una mujer emblemática, avanzada a su tiempo, seria, comprometida y una bellísima persona».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.