Borrar
Mariela Jázquez, de la tienda de ultramarinos La Favorita, de Avilés. MARIETA
La patronal afirma que el cambio sobre las mascarillas «es incongruente»

La patronal afirma que el cambio sobre las mascarillas «es incongruente»

«Se traslada a la empresa una responsabilidad que no le corresponde», señala. La mayoría de las corporaciones mantiene el uso del cubrebocas

Viernes, 22 de abril 2022, 04:27

Con prudencia e indignación. Así han acogido la mayor parte de las empresas de la región el último Real Decreto que permite dejar de usar las mascarillas en interior, alivio que se compadece mal con los avisos que está lanzando el Principado.

La norma «traslada a la empresa una responsabilidad que no le corresponde», indican en la Federación asturiana de empresarios (Fade). «Es incongruente decir que vamos a 'gripalizar' el tratamiento de este virus cuando a la vez se está trasladando al ámbito laboral y empresarial la decisión y la vigilancia» sobre el uso de los cubrebocas, exponen.

La Fade recuerda que la covid-19 «es una enfermedad común y no es por tanto un riesgo laboral» salvo en sectores como el sanitario o socio-sanitario. «No procede su inclusión en la evaluación de riesgos laborables, sino en el Plan de Contingencia o protocolo específico que la empresa tenga establecido» contra el virus.

La patronal sostiene que «las empresas están siendo prudentes y manteniendo en general sus protocolos», los mismos que llevan dos años funcionando. «La mayoría lo hará durante un tiempo al menos, y pensarán en modificarlos en función de la evolución de la pandemia», añaden.

Es el caso por ejemplo de Isastur. Fernando Alonso, su presidente, recuerda que la propia Consejería de Salud ha recomendado mantener el uso del cubrebocas, así que «no variamos el protocolo. Aún es obligatorio en oficinas hasta que se aclare la situación en Asturias porque el virus está repuntando y no queremos precipitarnos», anotó. En las naves, aunque son espacios cerrados, hay más margen y ahí sí se deja más libertad al empleado. «No queremos ir por delante, vamos a ser un poco preventivos; cuando las autoridades sanitarias de aquí den luz verde y lo digan más claramente, lo haremos igual», avanza Alonso.

Análisis semanal

ArcelorMittal informó el miércoles a plantilla y proveedores de sus nuevas medidas. La mascarilla también deja de ser obligatoria en exteriores e instalaciones industriales, y sigue imponiéndose en oficinas, comedores y cabinas. Al personal de nuevo ingreso ya no se le hace un test de antígenos y a los casos positivos sin baja médica se les pide que informen de la situación y permiten el teletrabajo para los puestos en donde es posible.

Duro Felguera analizó el Real Decreto y la Estrategia de Vigilancia y Control. «A la vista de los altos niveles de incidencia de la enfermedad en contagios y hospitalizaciones, se decide mantener la obligación del uso de las mascarillas en interiores», comunica la empresa de bienes de equipo. El grupo tiene constituido un comité de seguimiento que es el que se encargará «semanalmente» de supervisar la evolución de la pandemia «notificándose en tiempo y forma cualquier variación al respecto».

Un paso más ha dado EdP. En ella «el uso de mascarillas ya no es obligatorio», confirman. Eso sí, el Servicio de Prevención ha recomendado a «todas las personas con una mayor vulnerabilidad (mayores de 60 años, enfermos con patologías crónicas y embarazadas) ante la infección por la covid-19» que no se apeen del uso del cubrebocas si van a estar en contacto prolongado con otros trabajadores en sitios cerrados y a distancias de menos de 1,5 metros. «Además, de acuerdo con la evaluación que se realiza de cada puesto de trabajo, pueden determinarse medidas preventivas, incluido el posible uso de mascarillas», abundan.

Rubén Hidalgo, director de Capsa Vida, confía en estar «en ese tránsito donde seguimos utilizando las mascarillas y veremos cómo se desarrollan los acontecimientos». La sociedad agroalimentaria opta por seguir portando las mascarillas; «vamos a ser proteccionistas en ese sentido de los entornos seguros de trabajo, sin más», agrega.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La patronal afirma que el cambio sobre las mascarillas «es incongruente»