Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
GIJÓN.
Lunes, 14 de agosto 2017, 02:41
«Primero estalló la burbuja del ladrillo. La siguiente en explotar será la del turismo. Ya se ven las señales. Y Asturias no está preparada para que eso suceda». El análisis de la situación del sector turístico asturiano realizada ayer para EL COMERCIO por el ... vicepresidente de Otea, Fernando Corral, fue suscrito ayer por los portavoces de Turismo de los grupos parlamentarios de Izquierda Unida y Partido Popular.
Tanto Ovidio Zapico como Pedro de Rueda aseguraron que «hay zonas en Asturias ya saturadas, pocas y pequeñas, pero las hay» a la vez que apuntaban la necesidad de «no permitir que haya pueblos con más camas turísticas que vecinos».
En ese sentido, coinciden con las opiniones de los otros portavoces del sector turístico. Tanto el presidente de la Federación Asturiana de Turismo Rural (Fastur), Adriano Berdasco, como el gerente del mayor camping de la región, el municipal de Deva, Tony Amieva, solicitaron un estudio de la carga turística que puede soportar la región.
«Desde IU ya lo hemos dicho muchas veces, para nosotros es fundamental hacer un estudio de carga, conocer la capacidad que tienen los diferentes concejos», recordó Zapico, mientras De Rueda reclamó «planes específicos para esas zonas saturadas. Pero bien hechos, hablando con los vecinos, con los hoteleros, los hosteleros. Como se ha hecho en otros lugares. Menos aquí».
Fue muy duro el portavoz del PP con «la falta de previsión del Gobierno regional». Aseguró que «hay una total falta de previsión, no hay medidas para atajar los problemas que ya vemos nacer». Unos problemas que incluyen la excesiva estacionalización del turismo en Asturias. «Siempre hablamos de los llenos del verano. Hay que empezar a lograr que también los haya en febrero», dijo. Porque, en su opinión, «el turismo todavía tiene mucho desarrollo en la región, pero hay que planificar».
Planes que también urge Zapico. «el artículo 19 de la Ley de Turismo ya dice que se puede ordenar la oferta», pero, añade, «no se hace». Fija el «cuatro pilares» para que el turismo sea motor sostenible. «Un empleo de calidad; políticas para la desestacionalización, reequilibrio geográfico de la oferta y la demanda y cumplir el artículo 19». En su opinión, «hay dos formas de dirigir la economía turística: desde la absoluta libertad de mercado o desde la planificación. Hay que planificar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.