![La exclusividad en el Sespa: sólo 193 médicos en Asturias compatibilizan la sanidad pública con la privada](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/02/medicos-asturias-U2201790120547z6B--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![La exclusividad en el Sespa: sólo 193 médicos en Asturias compatibilizan la sanidad pública con la privada](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/02/medicos-asturias-U2201790120547z6B--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En torno al 37% de los médicos que trabajan en el Sistema Nacional de Salud compaginan la sanidad pública con la actividad privada. ... En Asturias, donde flexibilizar el régimen de exclusividad es uno de los grandes caballos de batalla de los facultativos, ese porcentaje nacional se reduce al 4,5%. De tal manera que la comunidad autónoma donde más se penaliza el ejercicio dual de la profesión es también la que menos profesionales tiene en esta situación laboral.
En concreto, son 193 los médicos del Servicio de Salud del Principado (Sespa) que actualmente compatibilizan la actividad pública y privada, de los 4.318 que integran su plantilla (esta cifra varía en función de las contrataciones que se van realizando). Quienes optan por la práctica dual dejan de percibir 1.026 euros mensuales frente a los 180 de Galicia o los 26 de Cantabria. Y en otras comunidades autónomas, como Castilla y León o Madrid, los facultativos no sufren ninguna merma en su salario por trabajar en la sanidad privada.
Que el Gobierno del Principado elimine esta brecha salarial, o al menos que la reduzca, es una reivindicación histórica de los médicos asturianos, que la Consejería de Salud se ha comprometido a estudiar, después de haberse negado durante años a negociar este asunto. Un cambio de posición en el que se empezará a trabajar a partir de esta próxima semana con los sindicatos sanitarios, que piden, además de una rebaja del concepto de exclusividad –el Simpa plantea situarlo en 211 euros–. que todas las categorías profesionales puedan compaginar la sanidad pública y privada. Opción que ahora sólo tienen los médicos.
Esta negociación coincide con la polémica suscitada a nivel nacional por la ministra de Sanidad a cuenta, precisamente, del régimen de exclusividad. Mónica García prohibirá a los médicos que terminen el MIR trabajar en el sector privado durante cinco años. También plantea restringir el desempeño privado de los jefes de servicio y altos cargos de los hospitales que forman parte del Sistema Nacional de Salud, algo que ya ocurre en Asturias desde hace quince años. Ambas medidas están levantando ampollas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.