Bernard Prieto, Sara Montes y Enrique Rubio, alumnos del colegio Meres y representantes de la Universidad de Oviedo en la Olimpiada Nacional de Química, junto al rector, Ignacio Villaverde. E. C.

La Universidad no revisará el examen de Química porque «no hay ninguna razón para ello»

El rector asegura que la prueba de la EBAU «no va a tener mayor repercusión en la nota final» y señala lo «contradictorio» de «rasgarse las vestiduras cuando se pide razonar un poco»

María Agra

Oviedo.

Viernes, 9 de junio 2023, 18:45

«No habrá ninguna revisión generalizada del examen de Química de la EBAU porque no hay ninguna razón para ello». Así de rotundo se pronunció esta mañana el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, tras la polémica que se ocasionó ayer entre el estudiantado una vez terminado el examen de Química, una prueba que buena parte de los alumnos tildaron de ser «demasiado complicada» por incluir ejercicios distintos a los que se venían preguntando en años anteriores.

Publicidad

Sin embargo, Villaverde explicó que las preguntas no sólo estaban dentro del temario de segundo de Bachiller, sino que «estaban también dentro de la delimitación del temario que se hace previamente al examen por una comisión donde está el profesorado de Enseñanza Media y el profesorado universitario». El pánico se desató cuando los alumnos, que en su mayoría esperaban las habituales preguntas de la reacción redox o la electrólisis, se encontraron con un ejercicio que tenía un enfoque «fuera de lo habitual».

Pero el examen constaba de un total de diez preguntas y había que elegir cinco, por lo que el alumnado pudo escoger cualquiera de las otras opciones y dejar de lado el ejercicio polémico. «Pudo haber sorprendido la formulación, pero insisto, había otras 9 preguntas alternativas, lo cual reduce también la gravedad de la situación, si es que la tuviese», remarcó.

Si bien el rector considera que la reacción del estudiantado es «lógica», porque la prueba de EBAU «les tensiona mucho y van al examen nerviosos y preocupados», más aún «cuando se encuentran algo que se sale de lo que ellos preveían», subrayó que «más allá del susto inicial, estoy seguro de que luego no va a tener mayor repercusión en la nota final de los estudiantes». En cualquier caso, también quiso dejar claro que todos los alumnos tienen a su disposición el procedimiento de reclamación de su nota si consideran que no se les ha corregido adecuadamente. «Si ellos creen que su corrección no es ajustada o que ha habido errores, tienen la vía de recurso que nosotros atendemos rápidamente y siempre con una cierta generosidad», por lo que los problemas individuales que cada uno pueda haber sufrido como consecuencia del examen tendrán igualmente una vía de reparación.

Tensión cuando toca «razonar»

Ante el revuelo que se desató entre los estudiantes por los ejercicios del examen de Química, Villaverde quiso resaltar lo contradictorio de la situación. «Se dice muchas veces que la EBAU es una prueba de empollar y de repetir, pero luego resulta que en una pregunta de Química donde se les pide razonar un poco nos rasgamos las vestiduras», señaló.

Publicidad

No obstante, lejos de una polémica que se da todos años (siempre hay una materia que se atraganta y que parece un poco más difícil que en otras ocasiones), Villaverde celebró que el balance de la EBAU «es muy positivo». Sobre todo por el repunte de matrículas, dado que este año se han presentado 362 alumnos más que el año pasado (de 4.407 a 4.769 estudiantes), «cosa que en estos tiempos de invierno demográfico siempre es una buena noticia», apuntó. Habrá que ver «si es una tendencia o sólo es una cosa puntual», pero «estamos muy contentos porque ha ido perfectamente», apostilló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad