Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
A la izquierda, 'Cova' tras ser rescatada. A la derecha, el aspecto actual de la osezna.
La evolución de 'Cova', la osezna rescatada en Asturias tras caer a la carretera

La evolución de 'Cova', la osezna rescatada en Asturias tras caer a la carretera

El animal llega al recinto de presuelta de osos pardos de Valsemana tras alcanzar los 20 kilos de peso

Sábado, 3 de agosto 2024, 12:40

La encontraron a principios de abril cuando tenía solo tres meses y pesaba menos de dos kilos. Se había caído de su osera a la carretera AS-311, en la zona de Cubia-Proaza, en la carretera de Yernes y Tameza , en una zona escarpada de difícil acceso. Por fortuna, el agente mayor medioambiental de la zona Cubia-Proaza de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria de Asturias se topó con esta pequeña osenza, bautizada como 'Cova'.

El progreso del animal es favorable y 'Cova' ha sido trasladada el pasado jueves al recinto de aclimatación o presuelta de osos pardos ubicado en el monte de Valsemana, en la provincia de León, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, como adelanta Leonoticias. Desde el pasado mes de abril se encontraba en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre del municipio de Villaescusa, dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.

El día 5 de abril la osezna fue trasladada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Gobierno de Cantabria, en Villaescusa, permaneciendo allí hasta alcanzar los 20 kg de peso.

En el citado centro se mantuvo ingresada con una rutina de enriquecimiento ambiental y de hospitalización en aislamiento total y bajo videovigilancia, con el objetivo de fomentar las actitudes normales del esbardo y evitar su habituación a las personas.

A pesar de que la evolución de la osezna ha sido muy buena, el grupo de trabajo de oso pardo cantábrico ha considerado necesaria su adaptación, durante un plazo estimado entre uno y dos meses, en las instalaciones de aclimatación de osos pardos que la Junta de Castilla y León posee en la finca de Valsemana para completar su aprendizaje al medio natural y mejorar sus posibilidades de supervivencia.

Las instalaciones de aclimatación de osos pardos de Valsemana (en La Ercina, León), dotadas también de videovigilancia, facilitarán la aclimatación del animal al medio natural de forma previa a su reintroducción, dado que están aisladas, son amplias y cuentan con un adecuado enriquecimiento ambiental.

Con este ejemplar son cuatro ya los oseznos que han utilizado estas instalaciones de aclimatación desde el año 2019, cuando se adecuaron estos recintos para poder albergar en semilibertad ejemplares de oso pardo en una fase previa a su liberación. Primero fue 'Saba', en 2019; a continuación, 'Éndriga', en 2020; el osezno 'Martín', procedente de la localidad leonesa de San Martín del Moro Toledano, en 2022; y ahora 'Cova', otra osezna asturiana, la última en llegar a Valsemana, y que durante las próximas semanas permanecerá en este recinto donde se evaluará su aclimatación al medio natural de forma previa a su reintroducción al medio natural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La evolución de 'Cova', la osezna rescatada en Asturias tras caer a la carretera