R. MUÑIZ
GIJÓN.
Miércoles, 3 de mayo 2023, 03:05
La variante de Pajares es producto de esfuerzos, normas y diseños desde distintos estamentos. Algo que ha condicionado, por ejemplo, el tipo de electrificación, es que la obra ha salido adelante en parte con fondos de la Unión Europea.
Publicidad
Bruselas subvencionó algunos trabajos en ... la idea de que el resultado final, además de mejorar las conexiones de Asturias y el puerto de Gijón (que tiene reconocido como estratégico), cumplía parámetros de interoperabilidad, esto es, los estándares que quiere marcar para ir a una red ferroviaria homogénea en todo el continente. La Comisión Europea no se opuso a instalar vías de ancho ibérico si era sobre traviesa polivalente, pero se mostró inflexible a la hora de reclamar que la catenaria fuese para 25.000 voltios en corriente alterna.
Las instituciones comunitarias están ahora redefiniendo los reglamentos que marcan la llamada red transeuropea y el Parlamento Europeo ha incluido en su posición una novedad. Plantea que en caso de retrasos significativos la Comisión Europea deba iniciar «de inmediato un procedimiento de infracción y reducir o cancelar la financiación». Hasta ahora, en casos como la variante el Gobierno de España remitía información de cómo iba la obra y justificaba los constantes retrasos sin enfrentarse a sanciones económicas por ello.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.