La masificación de titulaciones de enseñanza superior ha suscitado dudas en la opinión pública sobre el valor y las oportunidades que generan entre los jóvenes, especialmente en el ámbito laboral. Sin embargo, el estudio 'La educación y sus efectos sobre las oportunidades de la juventud' deja claro que tanto la formación universitaria como la Formación Profesional Superior, son un ascensor social con un impacto positivo en el acceso al mercado laboral.
Publicidad
Esta es una de las principales conclusiones del informe 'Jóvenes, oportunidades y futuros', del Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa'. Se trata Un estudio liderado por Lígia Ferro, de la Universidade de Oporto, y Pedro Abrantes, de la Universidade Aberta y el ISCTE-Instituto Universitário de Lisboa.
El informe analiza la evolución educativa de los jóvenes españoles y el impacto que ha ejercido en sus oportunidades laborales entre los años 2001 y 2021, gracias a los datos comparativos de Eurostat y la OCDE. Entre las conclusiones, señalan que la brecha en la tasa de ocupación de los jóvenes españoles con un nivel de estudios básicos (primaria o ESO) y los titulados universitarios o con FP Superior aumentó 8 puntos en ese período.
En 2021 la tasa de ocupación de los jóvenes de entre 25 y 34 años con estudios superiores, fue del 78,2 % frente al 59,2 % de los jóvenes con estudios básicos, es decir, una diferencia del 19 %. En 2001, la ocupación entre estudiantes con formación superior fue del 75,7 %, y la de jóvenes con estudios de Primaria o ESO, del 64,6 %. En Europa la brecha fue menor, en esos 20 años aumentó 6 puntos a favor de los que tienen estudios superiores.
«El nivel educativo de los jóvenes se ha vuelto un factor aún más decisivo para sus oportunidades laborales. Esto ha sido una tendencia constante a lo largo de las últimas dos décadas que se sigue observando en la actualidad», declaró Abrantes. Además, destacó que «es una tendencia más fuerte entre las chicas. La inequidad de género se ha ampliado para las jóvenes con bajos niveles educativos, pero casi desaparece entre las que tienen estudios universitarios».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.