![Estudiar en la Universidad de Oviedo cuesta casi la mitad que en Madrid](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202104/25/media/univ.jpg)
![Estudiar en la Universidad de Oviedo cuesta casi la mitad que en Madrid](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202104/25/media/univ.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
OLGA ESTEBAN
GIJÓN.
Domingo, 25 de abril 2021, 01:46
Hace unos meses, el ministro de Universidades, Manuel Castells, propuso a todas las comunidades autónomas rebajar los precios públicos de sus instituciones académicas, para adaptarse a la crisis económica que la pandemia ha provocado. En el caso de Asturias, el consejero Borja ... Sánchez anunció una congelación (que se acaba de renovar para el próximo curso), y no una rebaja, de las tasas. Explicó que la Universidad de Oviedo ya cumplía los límites que proponía el ministro. Las cifras oficiales del propio ministerio le dan la razón.
El informe 'Datos y cifras del sistema universitario español', ahora publicado, deja claro que estudiar en la Universidad de Oviedo es bastante más barato que en la mayoría de comunidades. Es, de hecho, la cuarta comunidad con los precios públicos más bajos, tan solo superados por Galicia, Andalucía y Canarias. Por contra, matricularse aquí supone pagar casi la mitad que en Madrid y Cataluña. Y eso que este curso, siguiendo las indicaciones de Castells, los precios han bajado en general (la media descendió un 7,5%), porque la comparativa de 2019-2020 era aún más notable.
Sea como fuere, el precio medio de un crédito en un grado de la Universidad de Oviedo, en primera matrícula, es de 12,7 euros. La media de España es de 17,2. En Cataluña, el precio medio es de 22,7 euros y en la Comunidad de Madrid, de 23,2. En Asturias, el precio más bajo es de 8,6 euros, en grados menos experimentales y 15,7 en las que lo son más.
Asturias sale ganando también en las comparativas de los precios para cursar un máster y el doctorado. En ambos casos los precios son inferiores a la media nacional.
Este es solo uno de los muchos datos que analiza este completo informe, que se publica de forma anual. En el curso 2019-20, las universidades españolas, públicas y privadas, ofrecían un total de 3.008 grados, en los que estaban matriculados 1,3 millones de estudiantes. La Universidad de Oviedo cuenta este curso con 58 grados (3 dobles y 19 bilingües), 60 másteres universitarios y 25 programas de doctorado, entre otra mucha oferta académica. Tiene 22.000 estudiantes, unos 1.500 estudiantes extranjeros, 2.000 investigadores docentes y 17 facultades y escuelas. La tasa de ocupación es del 77,7% y se sitúa a la cabeza del país en titulados en las materias STEM.
El informe del ministerio hace una completa radiografía del sistema universitario español, sus estudiantes, sus titulaciones, su nivel de ocupación, las tasas de egresados, de abandono de los estudios... Y también del éxito de los estudiantes de cada comunidad en las pruebas de acceso a la Universidad. En este sentido, Asturias no sale muy bien parada, si bien es cierto que toda España se sitúa en porcentajes de aprobados por encima del 90% desde hace años. En el caso de Asturias, en 2019 aprobaron el 90,9% de los 5.041 alumnos que se presentaron al examen. Se trata de la tasa más baja del país, después de Extremadura, con 81,8%; Baleares, con 90,7% y Madrid, con 90,8%. Las mejores tasas de aprobados las tienen País Vasco, con 96,4%; La Rioja, con 96,9% y la UNED, con 96,8%. En toda España, la media de aprobados es del 92,9%.
Estas cifras hacen referencia a la convocatoria ordinaria. En la extraordinaria no tiene Asturias una tasa mejor. La media de aprobados en todo el país es del 76,7% y la comunidad se queda en el 70,6%. Solo Madrid y Baleares tienen cifras peores que Asturias.
También se queda por debajo de la media Asturias en cuanto a la tasa de escolarización en la Universidad, esto es, el número de jóvenes entre 18 y 24 años que está matriculado en estudios universitarios. La media española es del 31,5%. En nuestra comunidad es del 28,7%.
Respecto a la movilidad de los estudiantes asturianos, el 81% se matricula en la Universidad de Oviedo. Los que salen de la comunidad para cursar sus grados, que son minoría, optan por Madrid (6,4%), Castilla y León (6%) y, en menor medida, por Galicia (2,3%).
Otra de las cuestiones que analiza el informe del Ministerio de Universidades es el número de becas públicas que se conceden cada año. En la institución académica asturiana un 27,4% de alumnos cuenta con una ayuda económica de la Administración General del Estado.
Y esta es precisamente una de las cuestiones que ha destacado el consejero asturiano, Borja Sánchez: «Contamos con una Universidad de la que nadie queda fuera por motivos económicos, con unas de las tasas de matrícula más bajas del país y con un sistema de ayudas que garantiza que ninguna persona se quede a las puertas de un grado por falta de recursos en su unidad familiar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.