Borrar
Numerosas personas hacen cola para vacunarse ayer en el HUCA. ÁLEX PIÑA
Los estudiantes solo harán cuarentena si las aulas tienen más de cuatro alumnos contagiados

Los estudiantes solo harán cuarentena si las aulas tienen más de cuatro alumnos contagiados

Temor en el reinicio de curso por las bajas de docentes, mientras los contagios marcan un nuevo récord diario en Asturias, con 2.707

EDUARDO PANEQUE OLGA ESTEBAN

GIJÓN.

Sábado, 8 de enero 2022, 00:44

Lo de un contagio y toda la clase para casa se ha terminado. La vuelta al cole de la próxima semana trae un cambio significativo sobre el protocolo en vigor y, prácticamente, sobre lo que se seguía defendiendo hasta hace una horas. Desde este lunes, un aula de Infantil o Primaria no tendrá que hacer cuarentena salvo que haya más de cuatro contagiados o un 20% de los alumnos del grupo.

La decisión se adoptó ayer en la Comisión de Salud Pública, donde están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. Una cita precedida por el pulso que Madrid y Andalucía habían echado al Gobierno central y que, según se mire, han ganado. El pasado martes, el Ejecutivo central aplazó sin fecha fija una decisión al respecto. Lo más próximo a una postura fue lo dicho por la titular de Sanidad al término del encuentro: «Los protocolos generales son aplicables con carácter general». Madrid y Andalucía se saltaron el aparente consensoy anunciaron su estrategia. Mientras el miércoles la consejería asturiana de Educación remitía los acuerdos a los centros, que no suponían grandes cambios, en Madrid se establecía que de forma general, y ante casos esporádicos, no se realizarían cuarentenas. La situación cambiaba ante los brotes, que se fijaban en tres o más casos. Andalucía fijaba los positivos en cinco. La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, llegó a reprochar a la Comunidad de Madrid la falta de lealtad institucional, al no haberse acordado nada en este sentido en la reunión del pasado martes.

En lo práctico, el documento 'Adaptación de las Medidas de Prevención frente a la covid-19 en centros educativos' y la G'uía de Actuación ante la Aparición de Casos de covid-19 en centros educativos' aprobada ayer dice que «se recomienda cuarentena para todo el grupo siempre que se den cinco casos o más de infección activa en un aula o afectación del 20% o más de los alumnos de la clase en un periodo igual o inferior a 7 días». Desde el Ministerio de Sanidad se asegura que «los cambios marcados van dirigidos a garantizar y fomentar lo máximo posible la presencialidad en todos los niveles educativos, reforzando el cumplimiento de las medidas de prevención».

En Asturias, la vuelta al cole se va a tropezar con otro problema, las bajas por covid, que se han multiplicado en las últimas semanas. Afectan a todos los sectores y también al público. Y, como no podía ser de otro modo, también a la enseñanza. Con la circunstancia de que, al coincidir el aumento exponencial de los casos con las vacaciones escolares, será el próximo lunes cuanto los centros educativos comprueben realmente cuál es la magnitud real del problema. A los centros no les queda más que «cruzar los dedos» para que la plantillas lleguen completas o al menos poco mermadas al día 10, cuando las clases se reanudarán en todos los niveles de forma presencial.

Por el momento, los sindicatos ya han advertido de cuál puede ser la situación: « Si hay muchas ausencias será complicado organizar los centros», explica Gumersindo Rodríguez, de ANPE. Porque «ya hay un número limitado de profesores de guardia en cada hora», que son los que tendrían que cubrir las bajas.

«Desconocemos el nivel de bajas que puede habar, cuánta gente va a faltar, pero intuimos que puede haber un número significativo entre el profesorado», asegura Tino Brugos, de SUATEA. «Las plantillas ya están muy ajustadas, no van a dar de si. La situación va a ser delicada todo el mes», asegura.

Esta misma semana, la consejera de Educación, Lydia Espina, explicaba que las bajas covid segurián el mismo procedimiento que el resto: las direcciones las notifican a consejería, que incluye los puestos en la convocatoria semanal de interinos. La primera tras las vacaciones será el martes, 11. Los sindicatos advierten de que este procedimiento no será efectivo, ya que la solución llega «con muchos días de retraso», mientras que Espina recordaba que por primera vez hay un calendario ya de convocatorias y adjudicaciones de interinidades para lo que resta de curso.

Por el momento, los que sí se incorporan el lunes, confirmó Espina, son los 69 docentes de refuerzo, a media jornada, contratados para trabajar en los centros seleccionados para el programa de refuerzo PROA +, dirigido a centros con alumnado especialmente vulnerable. Se trata de 46 puestos de Primaria y otros 23 de orientación. En total, hay 78 colegios beneficiaros, aunque más de medio centenar se quedaron fuera, aun cumpliendo los requisitos, lo que ha generado malestar, ya que alguno de ellos incluso había iniciado ya actividades.

Récord de casos

Todo esto con un marco epidemiológico que va de récord en récord en la región. La última notificación de casos diarios ya se aproxima los tres millares: 2.707 correspondientes al 5 de enero, y que se suman a los 2.095 de la jornada anterior. En sendos días se contabilizaron seis fallecimientos.

A nivel nacional las cifras siguen igual de imparables: 242.440 contagios y la incidencia alcanza ya los 2.722 puntos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los estudiantes solo harán cuarentena si las aulas tienen más de cuatro alumnos contagiados