Alumnos del colegio ovetense Dolores Medio. Pablo Lorenzana

Asturias pierde 1.813 alumnos en Infantil y Primaria

Educación destaca que los datos de matriculación son mejores de lo esperado

Olga Esteban

Gijón

Lunes, 12 de septiembre 2022, 15:17

Las cifras han confirmado la previsión: la bajada de la natalidad vuelve a afectar a las aulas asturianas, que pierden 1.813 alumnos en Infantil y Primaria respecto al curso pasado. Aún así, la Consejería de Educación descarta que el descenso, del 3%, es menor del esperado. También Secundaria y Bachillerato han mejorado las previsiones, con un mayor aumento de matrícula del que manejaba el equipo de Educación. En total, 102.666 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato han vuelto hoy a las aulas y lo han hecho en el mismo día, por primera vez. El aumento en las últimas etapas compensa la pérdida de las primeras y la educación asturiana gana un 1% de matrícula.

Publicidad

En este primer curso de pandemia, 42.787 estudiantes se incorporan a Secundaria y Bachillerato, 784 más que el curso pasado (un 1,9%). En la enseñanza pública se han registrado 32.571 matriculaciones, mientras que las 10.216 restantes corresponden a la privada concertada. Gijón es el concejo con más estudiantes en estas etapas, con 12.144, seguido por Oviedo, con 9.741; Avilés, con 3.969; la comarca del Nalón, con 2.896, y la comarca del Caudal, con 2.136.

Noticia Relacionada

Infantil y Primaria cuentan con 59.879 alumnos y alumnas. En la red pública se contabilizan 42.631 matrículas y las 17.248 restantes, en la privada concertada. Gijón también es el concejo con más estudiantes en estas etapas, con 15.889; seguido de Oviedo, con 14.150; Avilés, con 5.294; la comarca del Nalón, con 3.790, y la comarca del Caudal, con 3.003.

En cuanto a la escuela rural, los colegios rurales agrupados (CRA) y los centros públicos de educación básica (CPEB) suman 2.602 matrículas, tan solo seis menos que el curso anterior. En concreto, en los CRA se han inscrito 1.730 alumnos, un 3,14% menos que en el curso 2021-2022. Por su parte, en los CPEB la matrícula asciende a 872 estudiantes, un 5,8% más. Cabe recordar que en ese curso 2021-2022 se había producido en los CPEB una pérdida del 15,5% del alumnado. La Consejería de Educación ha querido hoy recordar que se mantienen unidades abiertas con cuatro estudiantes y hasta con tres de manera excepcional.

Sea como fuere, Educación insiste en que los datos de matriculación «mejoran las previsiones iniciales que manejaba la consejería, que estimaba un descenso del 3,4% en Infantil y Primaria y un incremento del 1,1% en Secundaria». En cuanto al número de unidades, la pérdida en Infantil y Primaria se traduce en la supresión de 27 y 31 clases respectivamente. En cambio, el incremento de 784 estudiantes en ESO y Bachillerato ha implicado la apertura de 21 unidades más.

Publicidad

Ver fotos

Imagen. Emoción y reencuentros en un curso escolar cambiado

En cuanto a la dotación de personal para la red pública, la plantilla orgánica aprobada en marzo asciende a 9.448 docentes, lo que supone un incremento de 81 plazas en relación con el curso pasado. «Las cifras fueron negociadas con los sindicatos de la enseñanza», recuerda la consejería, respondiendo así a las críticas lanzadas hoy mismo por UGT y ANPE, que lamentan que las plantillas no están completas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad