Secciones
Servicios
Destacamos
Son muy capaces de generar ideas diversas, creativas, originales y mejorar las ya existentes. Y eso no es solo muy importante en tiempos de cambios y desafíos constantes, sino que, en el ámbito escolar, esa capacidad está muy unida a los resultados académicos. Así que ... los estudiantes asturianos pueden partir con ventaja. Así es a juzgar por los últimos resultados que se han publicado del Informe PISA, en esta ocasión centrados en el pensamiento creativo, ámbito en el que los jóvenes asturianos (en el momento del informe se sometieron a las pruebas los que tenían 15 años) destacan. De hecho, sus resultados son los cuartos mejores del país, por detrás de Madrid, Castilla y León y Galicia, y están por encima de la media española, de la OCDE y de Europa.
Asturias obtiene 34,1 puntos, frente a los 32,8 de la media española; los 32,7 de media de la OCDE y 32,1 de la media europea. En la OCDE, los países con una calificación más parecida son Bélgica y Polonia. En el otro extremo de la gráfica española están las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Para medir esta competencia, los estudiantes se sometieron, en 2022, a una prueba de duración tras la cual se han definido siete niveles de competencia, desde el -1 hasta el 6, teniendo en cuenta que entre el -1 y el 2 son niveles de baja competencia y los niveles 5 y 6 son de alto rendimiento. Pues bien, casi un 30% de los estudiantes asturianos se situaron en los niveles de alto rendimiento.
Como en el resto de competencias, PISA analiza la influencia del nivel socieconómico del alumnado. La conclusión es que los estudiantes favorecidos presentan un rendimiento en pensamiento creativo mayor que sus compañeros desfavorecidos socioeconómicamente, con diferencias significativas. Entre chicas y chicos, son ellas las que obtienen mejor puntuación.
Es la primera vez que se midió este ámbito, y PISA estableció que se trata de la competencia que «permite interesarse, de forma productiva, en la generación, evaluación y mejora de las ideas que puedan dar lugar a soluciones originales y eficaces, consigan hacer avanzar el conocimiento y resulten ser expresiones sorprendentes de la imaginación». Se 'midió a través de cuatro áreas: expresión escrita, expresión visual, solución de problemas sociales y solución de problemas científicos. Es una competencia, dice el informe que «puede y debe potenciarse a través de la educación».
Por eso, en el estudio se preguntó también a los alumnos y a los directores de los centros sobre las actividades creativas en las que participan, si están en horario escolar o fuera, sobre el ambiente del centro... para poder hacer una radiografía más completa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.