Dos guardas con uno de los oseznos muertos, hallado en Somiedo. E. C.

El estrés, entre las principales causas de mortalidad de la especie

I.SÁNCHEZ NORIEGA

GIJÓN.

Martes, 20 de julio 2021, 01:50

El número de oseznos fallecidos este año asciende a cinco ejemplares, cuatro de ellos hallados en los dos últimos meses. No obstante, la cifra de mortalidad podría ser mayor, debido a la dificultad para localizar y contabilizar el número de muertes.

Publicidad

Por el momento, las causas mortales siguen bajo estudio. Aunque el equipo del Serida (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario) lleva tiempo trabajando en las autopsias. Para los cinco oseznos muertos este año, los investigadores barajan ya las primeras hipótesis. Apuntan a un traumatismo mortal, a la desnutrición del ejemplar y a la atrofia muscular. Además, también contemplan la posibilidad de que alguno haya fallecido por la ingesta de sustancias tóxicas. El equipo del Serida registra también las causas más frecuentes de la muerte de la especie en Asturias. Según el informe del Serida, el 57,1 % de los osos encontrados sin vida murieron a causa de daños que no fueron causados por una infección como la atrofia muscular por realizar un esfuerzo o estar sometidos a «estrés extremo». Mientras que, el 42,9% restante se debe a causas infecciosas como hepatitis infecciosa canina, una enfermedad que se trasmite mediante la ingesta de heces, orina o saliva. Los datos ponen en manifiesto la necesidad de «aplicar medidas» en los protocolos de conservación de la especie.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad