Secciones
Servicios
Destacamos
PALOMA LAMADRID GLORIA POMARADA
GIJÓN.
Domingo, 3 de diciembre 2017, 02:58
Las ganas de deslizarse por la nieve fueron mayores que el miedo al temporal. Esquiadores asturianos y algunos procedentes de comunidades vecinas aprovecharon la apertura de las estaciones invernales para disfrutar de una de sus aficiones. El adelanto de la temporada fue acogido ... con gran alegría por parte de quienes practican deportes de invierno. Valgrande-Pajares fue la primera que abrió en la cornisa cantábrica este año. Lo hizo el viernes, aunque estaba previsto que lo hiciera el 6 de diciembre. Pero las condiciones meteorológicas favorables facilitaron el cambio de fecha. El espesor de la nieve -de entre 25 y 45 centímetros- era óptimo para esquiar, pero la intensa niebla dificultaba la visión.
Además, se registraron fuentes rachas de viento y, por segundo día consecutivo, la estación fue el lugar de Asturias con la temperatura más baja (tres grados y medio bajo cero). «El tiempo era muy malo porque había muchísima niebla. Estuvimos en Les Patines y La Hoya unas tres horas; luego, cogimos unas raquetas y subimos al Cuitu Negru, pero había una ventisca impresionante», relató Raúl Prieto, un leonés que es habitual de la estación lenense, ya que abona el forfait anual desde hace siete años.
Pese a que el temporal provocaba incomodidades, Prieto quedó satisfecho con la jornada. «Por fin podemos abrir la temporada antes del puente. Hay zonas con bastante nieve y otras con menos, lo típico cuando hace viento. Ahora estamos esperando a que mejore para volver», dijo. También desde León se desplazó Joao Pedro Martins. Este vecino de Ciñera, que acudió a Valgrande-Pajares con un grupo de amigos, coincidió en que la sensación térmica era muy baja y la niebla entorpecía la visibilidad. «No se veía nada ni con las gafas. También había bastante viento, pero se manejaba uno bien», apuntó. De modo que aprovecharon el forfait de día entero que había adquirido y se quedaron hasta el cierre. Por su parte, el ovetense Ramón González de Lena, que disfrutó de la estación durante seis horas, indicó que «había bastante nieve en la parte baja». Respecto a la ocupación, «no se veía a mucha gente». Más de doscientas personas pasaron por Valgrande ayer.
La primera jornada en Fuentes de Invierno, en Aller, fue similar a la de Pajares. Esquiadores encantados con el adelanto de la temporada, pero un poco incómodos por las inclemencias meteorológicas adversas. Abrieron ocho pistas y cuatro remontes y el espesor de la nieve llegó a alcanzar los cuarenta centímetros. La última vez que Fuentes de Invierno abrió el puente de diciembre fue hace cuatro temporadas. La estación leonesa de Leitariegos también se estrenó este sábado, con casi dos kilómetros esquiables, mientras que San Isidro, también en la provincia vecina, lo hará este domingo, con ocho kilómetros disponibles para los esquiadores. Acceder a San Isidro requiere de la colocación de cadenas en los vehículos.
Acceso a Los Lagos
Lo mismo ocurre en otros siete puertos: el Connio, Leitariegos, Tarna, Alto de la Cobertoria, Somiedo, San Lorenzo y Ventana. Y en tres carreteras: la AS-264, en el tramo comprendido entre Sotres y el límite con Cantabria; la SD-1 (central de La Malva-Saliencia) y CO-4 (Covadonga-Los Lagos). La LN-8, entre Tuiza y puerto de La Cubilla, permanece cerrada. En la comarca oriental, las bajas temperaturas y las fuertes trombas de lluvia disuadieron a los visitantes de acercarse a Los Lagos para disfrutar de la estampa invernal. Por la carretera CO-4 fue obligatoria la circulación con cadenas durante todo el día, un requisito de acceso al vial que los operarios de la compañía pública Tragsa se encargaron de comprobar en la rotonda de Covadonga. Solo los vehículos que acreditaron disponer de este elemento de seguridad y los coches con tracción 4x4 recibieron autorización de paso.
El motivo de la restricción se fundamenta en la película de hielo formada sobre el firme y la disminución de la capacidad de aparcamiento debido al trabajo de la quitanieves, que retira la nieve acumulada a estos espacios. La máquina mantiene desde la noche del viernes una frecuencia continua de limpieza debido a las intensas precipitaciones de las últimas horas. Con los copos arreciando en las cotas más altas de Los Lagos, los turistas se tuvieron que conformar con observar el manto blanco desde el Real Sitio. «Queríamos ver la nieve, hemos venido específicamente desde A Coruña para conocer Covadonga y los Picos de Europa», lamentaron Lena, Selina y Eva, estudiantes de Erasmus belgas y alemanas que hoy, apuntaron, volverán a intentar la subida.
Con sus mismas caras de decepción se fueron los ocupantes del medio centenar de coches que, los operarios estiman, trataron de acceder a Los Lagos sin éxito. En todos ellos se repitió la misma pregunta: «¿No hay ningún transporte alternativo?». La previsión para hoy anuncia una subida de la cota de nieve hasta los mil metros, con lo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) elimina el riesgo por nevadas, que ayer estaba en el nivel amarillo. Las temperaturas se volverán más extremas, con bajadas de las mínimas y subidas de las máximas, tendencia que continuará, de forma más marcada, durante los próximos días. Por la mañana, no se prevén precipitaciones, aunque pueden registrarse algunas de carácter débil durante la tarde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.