Secciones
Servicios
Destacamos
M. MENÉNDEZ
GIJÓN.
Miércoles, 2 de agosto 2017, 02:57
A pesar de lo que parezca, el mes de julio no fue nada lluvioso en Asturias. Al menos, eso indica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su predicción mensual, que señala que, aunque las precipitaciones en la segunda mitad del mes se concentraron en ... la franja norte del país, solo se superaron los diez litros por metro cuadrado en «algunas zonas aisladas» de Asturias. Eso hace que el balance hídrico desde el 1 de octubre de 2016 siga siendo muy malo en el Principado, pues las cantidades de lluvia acumuladas desde entonces se quedaron «por debajo del 75% del valor normal» en distintas zonas del país, entre ellas «una extensa área que abarca Galicia, Asturias, Cantabria y gran parte de Castilla y León».
La Aemet también ha publicado la tendencia general para el periodo comprendido entre el 31 de julio y el 20 de agosto. En ella se aprecia que en la región sufrirá las débiles lluvias hasta el domingo, pero de nuevo habrá déficit de precipitaciones durante el resto de ese periodo. Las temperaturas, no obstante, se prevé que estén un poco por debajo de lo habitual.
Lo cierto es que las precipitaciones se vienen concentrando las últimas semanas en el litoral asturiano, incidiendo especialmente en la zona oriental. Sin ir más lejos, ayer en Llanes se superaron los 30 litros por metro cuadrado (la máxima de España; anteayer también lo fue Gijón, con 8,8, y el domingo de nuevo Llanes, con 11,4). En días anteriores las cantidades recogidas fueron mucho más modestas, ya que las lluvias se limitaron al típico 'orbayu' asturiano y que no ayuda a paliar una situación de sequía ya grave de por sí.
Y quienes más están padeciendo esta escasez de lluvia son las gentes del campo asturiano. La secretaria general de COAG-Asturias, Mercedes Cruzado, ratificaba los datos de la Aemet y aseguraba que «en el suroccidente tenemos una sequía bestial. No llueve nada. Se pone nublado pero despeja pronto. Es una situación muy distinta a la costa, donde está todo verde, porque llueve más, hay neblinas y eso aporta humedad al terreno».
Los que están aguantando mejor la situación son los embalses de la región, pues se encuentran al 85% de su capacidad (454 hectómetros cúbicos). La capacidad total es de 534 y la media de los últimos diez años a esta misma fecha es de 425. El de Tanes/Rioseco se encuentra al 89,85%, se trata de un embalse que se utiliza tanto para abastecimiento como para generación de electricidad, pero otro embalse que se destina a abastecer a la población es el de Alfilorios, que solo está al 33,2%. El resto de pantanos se destinan a la generación de energía, como el de Somiedo, que está al 50,5%; La Barca, al 98,8%; Arbón, al 94,7%; Doiras, al 67,2%, y Salime, al 91,3%. Según los datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el sistema cantábrico occidental -del que forman parte los embalses asturianos, junto a los de Cantabria- son lo que presentan una mejor situación. La media española está en el 47,9% y los peores datos son los de las cuencas del Júcar, con el 31,9%, y del Segura, que solo está al 21,1%. Además, el ministerio puntualiza que durante la pasada semana «las precipitaciones han sido escasas en todo el territorio nacional».
Pero, ¿qué situación meteorológica tendrá Asturias en los próximos días? Parece que tras una leve mejoría hoy y mañana, las lluvias volverán el viernes y nos acompañarán durante todo el fin de semana. Hoy el cielo estará poco nuboso y las temperaturas máximas irán en ascenso. El viento será notable en el interior de la región. Mañana los cielos se comenzarán a nublar a lo largo del día y es posible alguna lluvia débil. Las temperaturas máximas no tendrán cambios y el viento será flojo. El viernes se esperan chubascos en la cordillera, que se pueden extender al resto de la región por la tarde, aunque de manera dispersa y ocasional. Las temperaturas bajarán. También se esperan lluvias el sábado y el domingo. Según los modelos, la situación no mejorará hasta el próximo jueves, aunque ya se sabe que las predicciones más allá de tres días no son muy fiables.
Hay que recordar que ya con el cambio de estación, la Aemet había hecho una previsión para los meses de julio, agosto y septiembre en la que advertía que en Asturias habría un verano seco, mientras que las temperaturas serían normales, al no apreciarse una tendencia clara en uno u otro sentido. Parece que en cuanto a la escasez de lluvias se está cumpliendo a rajatabla lo dicho por la Aemet, pero aún estamos a mitad del verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.