Nuria Rodríguez, en la sede de su departamento. MARIO ROJAS

Nuria Rodríguez| Directora de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI

«Es un bulo que la 'ley trans' permita a maltratadores librarse de su castigo»

«La Ley LGTBI asturiana se está diseñando con la colaboración de todos. Sería un fracaso personal no lograr aprobarla a lo largo de esta legislatura»

Chelo Tuya

Oviedo

Lunes, 8 de abril 2024, 02:00

Está al frente de la Dirección General de Participación Ciudadana, Trasparencia, Diversidad Sexual y LGTBI, aunque sean las últimas siglas las que copan el protagonismo. No lleva un pañuelo palestino por moda, sino porque Nuria Rodríguez (Gijón, 1975), cargo de IU-Convocatoria por Asturias ... en el Gobierno de coalición con el PSOE, está convencida de que lo de Gaza «es un genocidio». Tanto que le cuesta aguantar las lágrimas, como cuando recuerda el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres o la muerte de la jueza gijonesa Charo Hevia. Si tiene postureo es el de parlamentaria dura.

Publicidad

–¿Qué queda de aquella guaja de Andecha Moces da-y al Dengue?

–Todo. No hay cambios, sí avances. El feminismo es la ideología que me construye como persona y la teoría feminista sigue evolucionando.

PODEMOS«Es malo que haya crisis en partidos de izquierda cuando debería haberla en los de derecha»FEMINISMO«No comparto algunas opiniones de la 'ley trans', pero la hacen mujeres que aportaron mucho»RETOS«Asturias tendrá un Consejo de Trasparencia y una Oficina Anticorrupción»

–Concejala en Gijón, diputada en la Junta, directora general... ¿Algún cargo favorito?

–Todas las funciones han sido altamente edificantes. Creo que se hicieron cosas históricas...

–¿Por ejemplo?

–La renta social de Gijón con Estefanía Puente a la cabeza, concejala de Xixón Sí Puede. Como diputada, se abrió camino en algo de lo que se hablaba poco: la energía eólica. Creo que ayudé a situar el debate.

–¿Y cuál es?

–Energía renovable sí, por supuesto, es el camino por el que debemos ir, pero con una planificación. Primero tiene que haber un análisis de si en Asturias se necesita esa energía eólica o que traslademos esa energía a Madrid, donde no hay ni un solo eólico. Hubo una defensa del sector pesquero y de los sectores productivos asturianos.

Publicidad

–Ahora está en el Gobierno, en coalición con el PSOE.

–Sigo manteniendo la misma posición. Creo que tiene que haber una planificación sobre dónde colocar los eólicos y respeto al sector primario. El consejero Ovidio Zapico está siendo claro.

–Discrepó con Juan Cofiño en la pasada legislatura. ¿Se lleva bien con el presidente de la Junta?

–Creo que las discrepancias ayudan a crecer. Hay mucha valentía en un gobierno construido sobre una base que tiene acuerdos, pero también discrepancias.

Publicidad

–¿Cómo ve al partido con el que llegó a la política, Podemos?

–Creo que es muy mala noticia que haya crisis en los partidos de izquierda en un momento en el que tendría que haberla en los de derecha. Porque la derecha no está defendiendo los intereses de la ciudadanía, sino los propios. No hay ningún territorio en el que gobierne la derecha o la ultraderecha en el que se esté dando voz a la ciudadanía como se está haciendo en Asturias.

–Lleva muchas áreas, pero solo se conoce por una: LGTBI.

–Es una dirección general con muchos retos. Lleva Participación Ciudadana, Trasparencia, Diversidad Sexual y LGTBI. En estos tres ámbitos hay retos y creo que podremos tener resultados durante esta legislatura.

Publicidad

–¿Por qué necesita Asturias una ley LGTBI si ya hay una estatal?

–Somos el último territorio del Estado sin ley. Aparte de tener un marco estatal, necesitamos adaptar esas leyes al contexto territorial propio. Necesitamos contar con las entidades asturianas y su visión de qué está ocurriendo con el colectivo LGTBI en Asturias.

–La ley estatal dice que el 8% de las personas LGTBI han sufrido un ataque en los últimos cinco años; el 50%, acoso escolar; el 63% de las personas trans, discriminación, y el 15%, agresión sexual. ¿En Asturias?

Publicidad

–Esas cifras son solo estimativas, ya que dentro del colectivo LGTBI, muchas personas no quieren contar lo que les pasó. En Asturias los datos que tenemos son alarmantes: no dejan de crecer las agresiones. Es obligado poner freno a estas situaciones de odio.

–El artículo 46 de la ley estatal deja claro que el cambio de sexo registral no exime de los delitos previos. ¿Por qué da la sensación de que la ley permite librarse del castigo a maltratadores?

–Creo que deben responsabilizarse quienes están lanzando ese bulo absolutamente dañino.

Noticia Patrocinada

–¿Es un bulo?

–Absoluto. La ley deja claro que los delitos cometidos antes de un cambio registral no prescriben. Hacer espectáculo de algo que hiere profundamente a seres humanos me parece denigrante.

–Como feminista, ¿qué siente ante la crisis que ha generado la 'ley trans' en el feminismo?

–No es el primer tema en el que el movimiento feminista tiene discrepancias. Creo que siempre ha estado a la altura del debate y del discurso. Comparto algunas dudas con respecto a la ley trans...

–¿Por ejemplo?

Publicidad

–Que hay que valorar en todo su conjunto las leyes cuando hablamos de grupos humanos. No comparto algunas aseveraciones de parte del movimiento feminista, pero he de decir que quienes las han hecho son mujeres que han aportado mucho a la defensa de los derechos. Hay una parte muy importante del movimiento feminista, la más joven, que entiende que esta ley no viene a restar, sino a sumar.

–¿Es un problema generacional?

–Puede serlo, pero también puede ser un problema por la perversión del debate. Ha pasado más de un año desde que se aprobó la ley estatal y creo que todos los miedos que algunas decían que podían llegar no lo hicieron.

Publicidad

–¿Hay borrado de mujeres?

–Absolutamente no.

–¿Lo habrá con la ley asturiana?

–La Ley LGTBI asturiana viene a garantizar más derechos humanos, no a colisionar con otros.

–También se alertó sobre la hormonación a menores sin ningún control.

–Realmente la ley estatal lo que hace, justamente, es evitar que se medique a los niños antes del cambio registral. Antes se obligaba a una hormonación de dos años antes para poder cambiar el registro. El grupo de trabajo del diseño de nuestra ley está analizando muy pormenorizadamente cómo establecer este tipo de parámetros.

Publicidad

–'Fichar' a María Valvidares, profesora de Derecho Constitucional, ¿es una garantía?

–Nos tomamos muy en serio sacar esta ley adelante y creemos que es fundamental tener asesoramiento especializado a la hora de diseñar un borrador. María Valvidares en sí ya es una garantía. Estoy muy contenta de haber podido sumar a la Universidad de Oviedo.

–¿Se aprobará esta legislatura?

–La idea es que el borrador esté a final de año. Luego pasará al debate parlamentario. Sería un fracaso personal no lograr aprobarla en esta legislatura. Pero estamos en colaboración con todos. Y con la Consejería de Salud y la de Educación.

Publicidad

–¿Y con Igualdad?

–Con la directora de Igualdad (María Jesús Álvarez, del PSOE) hay un trato excelente.

–¿Las mujeres trans tendrán acceso a servicios ahora vetados?

–Hay que debatir las posibles discrepancias y llegar a un acuerdo para que no haya ningún tipo de discriminación.

«No hay chiringuitos»

–Lleva Participación Ciudadana. ¿Eso no es más municipal?

–Vamos a tener una Ley de Participación Ciudadana que también será construida colectivamente. En Transparencia ya tenemos una ley, pero queremos desarrollarla más, con un Consejo de Transparencia, que dirigirá una persona de consenso, y una Oficina Anticorrupción. Ahora que las está cerrando la ultraderecha.

–Consejo, Oficina... Alguien hablará de chiringuitos.

–Esa palabra es la utilizada por quienes vienen a la política a pasarlo bien. Cuando la oigo, desconecto.

–¿Hay mucha política-cuñado?

–Hay mucha política de caraduras, de hipocresía, de criticar la inversión pública cuando cobran y viven de un sueldo público. Es un argumento tan incoherente que inhabilita el discurso que venga detrás.

–Lleva un pañuelo palestino. Con el ataque a la ONG de José Andrés ¿muchos han descubierto lo que pasa en Gaza?

–Tengo un profundo dolor. (Respira) Tengo aspecto de dura, lo sé pero... (llora) todo me afecta. Ni siquiera pude hablar en el acto de homenaje a Charo Hevia o cuando lo de Berta Cáceres (silencio..). Lo que está pasando en Palestina es un genocidio ante la permisividad de muchos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad