Secciones
Servicios
Destacamos
Es la sombra del presidente, en el buen sentido de la palabra, porque siempre ha estado a su lado como su mano derecha: en las primarias que llevaron a Adrián Barbón a la Secretaría general de la Federación Socialista Asturiana (FSA), como vicesecretaria ... de Organización, ahora en el Gobierno ejerciendo esa labor de fontanería necesaria... Es, sin duda, la persona de máxima confianza del presidente. Gimena Llamedo (Arriondas, 1981), es quien ejerce la coordinación del Gobierno de coalición desde su cargo de vicepresidenta, como consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo y, además, es la 'apafuegos', el ibuprofeno que rebaja las tensiones con sus socios, IU-Convocatoria por Asturias. Una especie de 'Manny Manitas' a la que todos acuden para arreglar lo que no funciona.
-Acaba de llevar a cabo el presidente su primera remodelación del Gobierno. Hoy toman posesión las nuevas consejeras: la de Cultura, Política Llingüística y Deporte y la de Derechos Sociales y Bienestar. ¿Por qué estos cambios?
Noticia relacionada
D. F.
-Para que Cultura tenga el peso que demanda la sociedad. Así, desde hoy vamos a tener un Gobierno más eficaz para dar mejores respuestas a la sociedad asturiana y, además, vamos a tener un Gobierno plenamente paritario.
-Háblenos de Marta del Arco, la sustituta de Melania Álvarez al frente de Derechos Sociales y Bienestar.
-Es una persona que conoce a la perfección los servicios sociales y esa consejería, puesto que lleva trabajando en la misma desde los años 80. Además en la responsabilidad que tuvo en los últimos años -desde la pasada legislatura ocupaba la Dirección General de Infancia- ha demostrado que es una buena gestora y que también dialoga con la sociedad.
-En 48 horas pasamos de unir la consejería Cultura con la de Derechos Sociales a descartar esta opción. ¿Qué pasó en ese tiempo?
-Lo que veo bien es la capacidad de escucha, la humildad de Adrián. Y también esa capacidad de rectificar. Eso es algo que no abunda en política. A veces me pregunto, ¿En qué quedamos? ¿Es bueno rectificar o es mejor 'sostenella y no enmendalla'? Con esta decisión, Adrián demostró ser humilde, tener capacidad de escucha y, también, saber rectificar. Esta era la opción. Y es posible. El acuerdo eran diez consejerías. Si a mí me pregunta cuál me gusta más...
-¿A usted le gustaba la macroconsejería que se propuso inicialmente?
-Me parece más adecuada la estructura con Cultura y Derechos Sociales en dos consejerías. Además, da respuesta a lo que la sociedad y el ámbito cultural y el ámbito de los derechos sociales demandaba.
-El presidente Barbón argumentó el día 6, un día después de anunciar la macroconsejería a la ejecutiva de la FSA, que la unión de ambas áreas se debía a que había escuchado a los asturianos. Sólo 24 horas después, en el pleno de la Junta dijo de nuevo que, vez escuchado a los sectores de los dos ámbitos, esa opción quedaba descartada y que habría dos consejerías. Mismo argumento para dos decisiones distintas. ¿No es una contradicción?
-Se explica de una manera sencilla. La primera decisión respondía a que el ámbito de la cultura quería una Consejería de Cultura y la siguiente decisión responde a también a escuchar al de los servicios sociales. Esto demuestra que este Gobierno tiene una interlocución ágil constante, en este caso con el ámbito de la cultura y el de los derechos sociales. Y esto es lo que dio lugar a las dos consejerías.
-Y en todo este proceso, sus socios de gobierno, IU-Convocatoria por Asturias, enfadados. No les gustaron ni las formas ni los modos en los que fueron informados.
-La decisión es competencia del presidente y se comunicó al mismo tiempo a la dirección de la Federación Socialista Asturiana y a IU-Convocatoria por Asturias.
-¿Pero no cree que ante una remodelación de Gobierno de tanto calado, como era la de crear una consejería nueva y juntarla a otra, debería de informarse antes a su socio de gobierno y no un minuto antes que a su partido?
-Reitero que el presidente trasladó la información a la dirección de la FSA y a Convocatoria por Asturias al mismo tiempo. Si usted me pregunta si hubo un desajuste, sí. Y si me pregunta si está superado, también. En el seno del Gobierno lo que compartimos es que frente al inmovilismo del Partido Popular, nosotros tenemos una hoja de ruta clara: impulsar un nuevo mapa sanitario, apostamos por Les Escuelines, estamos trabajando en las políticas de vivienda y de retorno, aprovechando todas las oportunidades que hay para un sector tan importante como es el turismo, las exportaciones o trabajando para que todas las oportunidades que tiene Asturias haga que haya una mayor inversión en nuestra tierra.
-Y la designación de Marta del Arco, ¿es fruto del consenso con los socios de gobierno?
-La decisión fue dialogada con los socios de gobierno y, además, no hay ningún problema que no se solucione con diálogo, que es lo que hemos practicado durante estos días. En el seno del Consejo de Gobierno las relaciones fluctúan, hay días buenos y días muy buenos.
-No es el primer roce con sus socios. Ya ha habido antes varios que llevó a IU a pedir su intervención. ¿Cómo lleva eso de ser la 'apafuegos' del Gobierno?
-Pues como se hace siempre, dialogando y hablando con sinceridad y compartiendo una hoja de ruta y unos objetivos claros. La solución que se tomó con respecto a las consejerías, de que fuesen dos, era la solución idónea. Y se lo he dicho antes: las relaciones en el seno del gobierno fluctúan entre buenas y muy buenas. Lo importante es tener esa hoja de ruta compartida.
-Pero a veces hay demasiado ruido. ¿O es atrezzo?
-Las diferencias pueden gestionarse con más o con menos ruido, pero el diálogo es sincero. Si alguien piensa que el funcionamiento de este Gobierno es la discrepancia, se equivoca. Lo que prima es el diálogo, el acuerdo, la sinceridad. Lo demuestran todas esas reformas que se están impulsando de manera dialogada y que son fundamentales para Asturias.
-El presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, ha iniciado una ronda de contactos con alcaldes y el primero que visitó fue a uno socialista, el de Siero. ¿Cómo le sentó eso a usted y al partido?
-Lo que espero es que Queipo aprenda de nuestros alcaldes. Ojalá se le pegue algo de la responsabilidad y seriedad de ellos y aprenda a defender los intereses de Asturias. Le recuerdo que el PP no estuvo en un momento fundamental para Asturias, como fueron los presupuestos de la pandemia. Tampoco estuvieron en la aprobación de los actuales, que apuestan decididamente por las familias. También rompió con la Ley de Reto de Demográfico... Queipo no parece de fiar porque dice una cosa y hace la contraria. Se lo demuestro con hechos. La pasada semana en el pleno de la Junta decía que rompiésemos nuestro acuerdo con IU... Al día siguiente se reunía con uno de los alcaldes de IU, como es el de Mieres. Dice una cosa y practica la contraria. El PP está en fuera de juego y sigue sin encontrar su sitio en Asturias.
-Turismo depende de usted. ¿Habrá regulación de los pisos turísticos este año?
-Sí. Vamos a regular los pisos turísticos y lo haremos con rigor, con diálogo y también con la complicidad de los ayuntamientos y del sector. Llevaremos esta regulación al límite y se impulsará la modificación de la ley en las próximas semanas. También modificaremos el decreto que los regula y llevaremos a cabo un incremento de las inspecciones turísticas para detectar los alojamientos ilegales. Para ello estamos impulsando ya una herramienta que nos ayude a detectarlos con mayor agilidad.
-¿Y cuándo estará lista esa modificación regulatoria?
-La modificación para avanzar en esa regulación de las viviendas de uso turístico se va a impulsar en las próximas semanas.
-¿Estará lista para este verano?
-El Gobierno aprobará la modificación de la Ley de Turismo en las próximas semanas y luego queda el trámite parlamentario.
-Empezó la legislatura en septiembre con el presidente abriendo la puerta a una tasa turística que sería municipal y a demanda de los ayuntamientos, pero hace unas semanas en Fitur dijo que no, que no iba a haber ecotasa. ¿En qué quedamos?
-No es una urgencia ahora, el objetivo es crecer y hacerlo bien, paso a paso, de acuerdo con el sector y los ayuntamientos. Asturias no es un destino saturado y en lo que estamos implicados de lleno en el Gobierno es en la regulación de las viviendas de uso turístico. Queremos llegar al máximo que nos permita la ley.
-¿Pero por qué en septiembre sí era una urgencia y ahora no?
-Como le digo, no es una urgencia para este Gobierno. Los objetivos están definidos y son claros. Y además le digo, todos estos objetivos se harán de manera consensuada con el sector y con los ayuntamientos.
-La Ley de Función Pública ya lleva funcionando desde hace meses. ¿En qué ha cambiado la Administración?
-La Ley de Función Pública era necesaria y es la base para una Administración más moderna y eficiente. Permite una mayor profesionalización, atraer talento y dar respuesta a los nuevos retos. La creación de cuerpos y escala dan respuesta a las necesidades actuales y del futuro. Por ejemplo, se incorporan los ingenieros de telecomunicaciones y los investigadores. Esta ley anticipa y nos prepara para afrontar un reto importante como es la jubilación del 'baby-boom'.
-¿De qué forma nos va a afectar esto último?
-En 10 años se jubilará el 40% de la plantilla de la Administración del Principado. Y el capital humano es fundamental para esto. Hablamos de unos 15.000 empleados.
-¿Y qué áreas serían las más afectadas?
-Del ámbito sanitario, aproximadamente la mitad, y del educativo.
-Y ahora empieza el proceso de estabilización de 9.000 interinos. ¿Cómo va a afectar en el presupuesto?
-Tendrá un efecto positivo porque va a implicar una reducción de costes de entorno a 15 millones al año.
-Explíquelo.
-Muy fácil: los gastos, con esta estabilización, vía cotizaciones se reducen.
-¿Cómo tienen previsto llevar a cabo la evaluación del rendimiento de los funcionarios que recoge la Ley?
-La Administración del Principado fue pionera ya en 2009 en esa evaluación por desempeño de los empleados públicos. Es decir, ya se están evaluando. Si a lo que se refiere es a la regulación que recoge la Ley de Empleo Público, ese marco regulatorio se definirá en el último semestre de 2024 y empezaremos, por tanto, a desarrollarlo en 2025. Lo que pretendemos es dar un paso más en esa evaluación de objetivos cuantificables, medir la productividad para mejorar la respuesta y para conseguir que todos seamos más eficientes para dar una mejor respuesta a la ciudadanía.
-¿Cuándo nombrarán a los subdirectores generales, otra figura nueva en la Administración?
-Ya se ha publicado el decreto que los regula y estamos dando los últimos pasos. En un plazo de semanas ya estarán incorporados y esto hará que se mejore la respuesta de la Administración. Además, se seleccionarán teniendo en cuenta el mérito, la capacidad y la idoneidad, porque queremos a los mejores, que tendrán un papel fundamental en la Administración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.