Helena Montes, del Codema, hace la EBAU este año. J. C. TUERO

Entradas, salidas y recreos escalonados y con el contacto mínimo entre personas

Los equipos directivos deben decidir qué docentes se incorporan en función del número de alumnos y qué espacios se utilizarán

O. ESTEBAN

GIJÓN.

Viernes, 15 de mayo 2020, 01:21

Aunque sigue habiendo muchas dudas, poco a poco se va clarificando cómo será la reincorporación a las aulas, a finales de mes (o más adelante si la consejería fija otra fecha) para esos 7.500 jóvenes asturianos que tendrán oportunidad de volver. No serán todos porque la vuelta es voluntaria. Y del número de alumnos que regrese a cada centro dependerán muchas cosas de las que tiene que organizar el equipo directivo. Porque en sus manos deja Educación la decisión sobre qué instalaciones del centro se usarán (aulas, baños, biblioteca, espacios comunes...) y el número de docentes que deben volver.

Publicidad

La consejería remitió ayer a los sindicatos el borrador del documento que regula estas cuestiones y que empezarán a negociar el lunes. Según éste, el día 18 deben volver equipos directivos, profesores de segundo de Bachillerato, tutores de cuarto de ESO, profesorado de enseñanzas profesionales para atender los módulos de proyecto, profesorado que forme parte de tribunales y comisiones de las pruebas de acceso a las distintas enseñanzas y los orientadores para las evaluaciones psicopedagógicas. A partir de ahí, los directores pueden ordenar una incorporación escalonada. «El objetivo de esta fase es la atención prioritaria del alumnado más vulnerable mediante tutorías presenciales», dice el documento.

También depende de los directores informar a docentes y familias de la fecha y las condiciones de incorporación a la actividad presencial, de las medidas de protección y de las medidas organizativas y de uso de los espacios. Mucha responsabilidad en manos del equipo directivo. CC OO advertía ayer de que ese personal no tiene la formación adecuada para estas decisiones.

Lo que está claro es que se debe «minimizar el contacto entre las personas», garantizar la distancia de seguridad, reorganizar horarios y turnos. Se diseñará la circulación en los espacios, las entradas y salidas de todo el personal y «recreos del alumnado de forma escalonada con objeto de minimizar las aglomeraciones». Si es posible, «se organizará al alumnado en bloques diferenciados para minimizar e contacto entre ellos». Habrá que hacer grupos y turnos rotatorios.

Diseño del próximo curso

Y cuando todavía no se ha acabado de organizar este final de curso ya se empieza a hacer lo propio con el siguiente. Ministerio de Educación y comunidades formarán un equipo de trabajo que diseñará la vuelta en septiembre con tres posibles escenarios: un regreso normal, uno con distancias de seguridad y el último, con una enseñanza 'online' prevista para estar preparados ante la posibilidad de nuevos confinamientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad