Terrenos en Tapia de Casariego en los que EMC plantea instalar las naves para la explotación subterránea del yacimiento de oro. E. M. C.
Proyectos empresariales

Dos empresas prometen invertir 116 millones y crear más de 3.000 empleos en Asturias si el Principado les da facilidades

Las promotoras de la mina de oro de Salave (Tapia) y del polígono junto al aeropuerto firman las primeras peticiones para lograr el sello de Proyecto de Interés Estratégico Regional (PIER) que da acceso a ayudas, recorta burocracia y permite adaptar el planeamiento

Ramón Muñiz

Gijón

Martes, 4 de febrero 2025, 13:12

Para atraer inversiones y empleo la Junta General de Asturias aprobó a finales de 2024 la Ley de Proyectos de Interés Estratégico Regional. La norma establece que toda iniciativa que suponga una inversión de 30 millones en dos años, la creación de cien ... empleos directos indefinidos antes de tres años o el mantenimiento de 200 puede pedir que el Consejo de Gobierno le otorgue la calificación de Proyecto de Interés Estratégico Regional (PIER), un sello que da acceso a más financiación pública, permite acortar los plazos de tramitación y ciertas adaptaciones en el planeamiento urbanístico. Esos requisitos de empleo e inversión se reducen a la mitad en los concejos en riesgo de despoblación.

Publicidad

La Consejería de Transición Ecológica es la ventanilla única que recibe esas propuestas y ya tiene dos sobre la mesa. La primera llegó el primer día hábil para ello, el 30 de diciembre; la firma Explotaciones Mineras del Cantábrico (EMC), que se compromete a invertir más de 100 millones en año y medio y la generación de entre 150 y 200 empleos en la explotación de una mina subterránea de oro en Salave (Tapia). La segunda pasó por registro hace dos semanas, la firma Ingeniaría Integrada para la Edificación S. L. y propone ejecutar un Parque Logístico del Aeropuerto de Asturias (PLAA) de 64,5 hectáreas, lo que exige una inversión estimada de 16 millones en la obra y generaría 2.000 indirectos. Por el momento la multinacional Costco no ha solicitado que se le conceda la calificación de PIER para asentarse en Bobes (Siero).

Superficie que ocuparía el polígono planteado junto al aeropuerto de Asturias. E. C.

Fuentes del Gobierno autonómico recalcan que una vez llegan las propuestas «estamos obligados a darles trámite, pero eso no significa que vayan a ser aprobadas». En estos momentos la documentación sigue en la Consejería de Transición Ecológica, con vistas a pasar en breve a la Agencia Sekuens, que es quien se encargaría de recabar los primeros informes y analizar tanto la viabilidad jurídica y económica de las propuestas como su adecuación a la ley de proyectos estratégicos. Una vez emitidos y si son favorables el expediente volvería a Transición Ecológica para que eleve al Consejo de Gobierno la propuesta de la declaración de PIER.

Polémicos en Tapia de Casariego y Castrillón

Se da la circunstancia de que los primeros proyectos empresariales que tratan de seguir esta senda son, precisamente, de los que han tenido más contestación a nivel municipal por parte de las agrupaciones socialista y de IU, partidos que son socios en el Gobierno autonómico. En noviembre el pleno del Ayuntamiento de Tapia, compuesto por seis concejales del PP y cinco socialistas, rechazó por unanimidad efectuar una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que diera la calificación de suelo industrial a las 60 hectáreas en las que quiere trabajar EMC, ahora reconocidas como de uso agrario y forestal. La decisión ha sido recurrida por la compañía ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).

Publicidad

Respecto al macropolígono junto al aeropuerto, la iniciativa tiene el aval de la Cámara de Comercio de Avilés y requeriría también una modificación del planeamiento actual, para sustituir la actual calificación de los terrenos de «no urbanizable» por otra de «urbanizable de suelo industrial». A ello se oponen los grupos socialista y de IU, que suman 10 de los 21 concejales de la corporación y que ya han tachado el asunto de «pelotazo urbanístico».

A expensas de cómo avance la tramitación, lo cierto es que los dos primeros proyectos que piden ser reconocidos como PIER explican en parte los temores que viene manifestando IU a nivel autonómico. La coalición cree que el nombramiento de Belarmina Díaz como consejera de Transición Ecológica el próximo 14 de febrero puede derivar en una actitud más favorable por parte del departamento a iniciativas de corte energético, minero y empresarial. El pacto de gobierno hizo consejero de Ordenación del Territorio al coordinador de IU, Ovidio Zapico, para quien sería políticamente comprometido encontrarse en la mesa del Consejo de Gobierno con la propuesta de concesión del título de PIER a proyectos contra los que se viene manifestando su formación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad