Envejecimiento, cierre de la minería, fuga de talento joven, falta de comunicaciones. Los problemas que aquejan al Principado son similares a los que de las cuatro provincias gallegas, León, Salamanca y Zamora; convencidos de ello sus patronales y cámaras de comercio han suscrito hoy el denominado como 'pacto de Oviedo' o 'pacto del noroeste'. Su objetivo es denunciar «el aislamiento histórico de los territorios del noroeste y el olvido de los Gobiernos de España durante 40 años», anunció Belarmino Feito, presidente de la Federación asturiana de empresarios (Fade), agrupación que ha promovido este frente. «Tenemos que reivindicar y colaborar con las administraciones públicas, que deben ponerse a desarrollar de forma clara y decidida el noroeste y no entrar en comparaciones con otros territorios», reclamó Javier Cepedano, su homólogo leonés. La suya, insistieron, no es una alianza «que vaya contra nadie», invitaron a las administraciones a «colaborar» pero dejando claro que ésta es «una iniciativa empresarial». Tanto que se van a iniciar contactos con las patronales del norte de Portugal para darle un rango supranacional. En paralelo, tras la firma de este primer documento, cada cámara de comercio y patronal irá trabajando en la forma jurídica que se pretende dar a este nuevo frente empresarial.
Publicidad
El diagnóstico que hacen los emprendedores es que de forma separada, cada provincia no alcanza ni el 2,5% de la población, empleo o Producto Interior Bruto (PIB) del país. Agrupadas sin embargo «somos el quinto territorio en importancia, por detrás de Madrid, Cataluña, Andalucía y cerca de Valencia, pero duplicando en peso al País Vasco», ilustró Feito. En población las ocho provincias representarían al 10% de la población nacional (4,7 millones de habitantes), el 9,5% en lo tocante al PIB nacional, el 10,1% de las empresas y el 9,6% del empleo, guarismos todos que baten a los vascos. «Si de media en el conjunto de variables por separado estamos en el 2% cada uno, juntos rondamos el 10%», recalcó el presidente de los empresarios asturianos.
La meta es conseguir así un altavoz más influyente para intervenir en los problemas estructurales. Entre ellos citaron que casi el 27% de la población del noroeste pasa de los 64 años, frente al 19% del resto del país. Desde el año 2000 España en su conjunto ha ganado un 15% de población, pero a pesar de ese entorno las ocho provincias han retrocedido un 5,3%. Es una dinámica que amenaza con continuar, dado que la previsión que maneja el Instituto Nacional de Estadística es que en 2030 el país pierda un 1% de su censo, en parte debido a un noroeste que lo recortaría en un 10%. «Queremos poner sobre la mesa que si tenemos la población más envejecida no es porque sí, es porque las condiciones de desarrollo económico no han favorecido otra cosa», apuntó Feito.
Preocupa a los emprendedores el éxodo juvenil que siguen registrando sus territorios. «Queremos tener unos territorios atractivos para atraer inversión y retener el talento joven», expuso Feito. La receta para ello pasa por tener «mejores comunicaciones y actividad económica para que los jóvenes puedan fijar su residencia aquí y no alimentar más el envejecimiento de la población», agregó.
La coalición empresarial es continuación de la denominada como Plataforma Atlántico Noroeste, una agrupación similar que el mes pasado se presentó en Gijón. Ambas nacen de las mismas reuniones impulsadas por la patronal asturiana, si bien la que exige incorporar a estos territorios al Corredor Atlántico ferroviario hubo de tomar la delantera para poder participar del proceso que tiene convocada la Comisión Europea para decidir si amplía o no los ejes de infraestructuras en los que más subvenciones vuelca. «Ha sido un éxito y un germen de esto», reconoció Cepedano.
Publicidad
Ambos movimientos surgen en todo caso cuando en el Mediterráneo los empresarios llevan décadas unidos reivindicando las mismas inversiones. El noroeste da ahora ese paso y «más vale tarde que nunca; quizás hubiera sido mejor hace 30 años, pero si entonces era necesario hoy tenemos claro que es imprescindible hacerlo y que nunca es tarde para que no se siga obviando y manteniendo en el olvido a este territorio», justificó Feito.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.