Los homenajeados en el Congreso de la Confederación Española de Hoteles, ayer, en Oviedo. ALEX PIÑA

Los empresarios avalan el pasaporte covid y «lo que sea» para la recuperación del sector turístico

Antonio Garamendi acusa a la Administración de «castigar» a hoteles y hostelería y Juan Cofiño defiende que «lo primero era salvar vidas»

MIRIAM SUÁREZ

OVIEDO.

Viernes, 19 de noviembre 2021, 03:34

Que Oviedo sea origen de «la senda hacia la recuperación» del sector turístico igual que marca el inicio de la Ruta Jacobea. Con este deseo del presidente de Hostelería y Turismo de Asturias (Otea), José Luis Álvarez Almeida, se inauguraba ayer el XVIII Congreso de ... Hoteleros Españoles, que reúne en Oviedo, bajo el lema de «El Reencuentro», a más de 400 personas vinculadas al turismo. Cita que viene a ser como un 'kilómetro 0' para el sector tras «la montaña rusa que vivimos» durante la pandemia, que afectó muy especialmente a hoteles y negocios de hostelería.

Publicidad

En ese peregrinaje hacia la recuperación, la sostenibilidad y la digitalización son piezas fundamentales para consolidarse y crecer como actividad económica estratégica, según convinieron autoridades y representantes empresariales. En lo que no coincidieron tanto fue en la conveniencia de las decisiones que se adoptaron desde la Administración durante este año y nueve meses de crisis sanitaria. El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, no se anduvo con rodeos: «Los negocios no los cerró el virus, sino la Administración».

Garamendi aprovechó para romper una lanza a favor del sector hotelero y la hostelería, que «ha demostrado su responsabilidad durante la pandemia», a pesar de que gobiernos como el asturiano optaron por cerrar los negocios para contener la propagación del coronavirus. «Ahí no estaba el origen de la enfermedad, aunque no en todos los sitios se fue valiente y se culpó al sector», aseveró el presidente de la patronal española, que aboga sin titubeos por la vacunación obligatoria: «Lo hemos dicho desde el primer día; vacuna para todos. Y, si hay que pedir el pasaporte covid, pues que se pida».

El Gobierno estatal se resiste a implantar la obligatoriedad de un certificado de vacunación para acceder a locales de hostelería, hoteles o teatros, como ocurre ya en muchos países europeos. Pero, en opinión de Antonio Garamendi, hay que hacer «todo lo que sea» para recuperar cuanto antes la normalidad. «El sector turístico está volcado en prevención y normas de seguridad», remarcó el máximo representante de los empresarios a nivel nacional.

Publicidad

El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, se alineó con quienes «no dejamos en la estancado a un sector injustamente demonizado y apostamos por la hostelería, el comercio y el turismo». Mientras, el vicepresidente del Principado, presente también en la inauguración del XVIII Congreso de Hoteleros Españoles, defendía las decisiones adoptadas por la administración autonómica durante la pandemia, incluido el cierre de hoteles y negocios de hostelería. «Bien que nos dolió», expuso Juan Cofiño, pero «interpretamos el interés general de los ciudadanos siguiendo la recomendación de los expertos».

En clara respuesta a las palabras del presidente de la CEOE, Cofiño explicó que «nuestra tarea prioritaria era salvar vidas, porque cuanto antes se atajase la pandemia, antes se recuperaría la economía». Y no se quedó ahí: «La innegable recuperación del sector de los últimos meses se debe a la buena gestión que se hizo de la pandemia» en Asturias y, prueba de ello, «es que, al finalizar el estado de alarma, fuimos el refugio de quienes buscaban un destino vacacional seguro». En cifras: el sector turístico cayó en España un 68,1% durante la pandemia, mientras que en el Principado ese descenso fue del 8,6%.

Publicidad

Dicho esto, el vicepresidente del Gobierno autonómico quiso poner el foco en el futuro, abogando por la sostenibilidad y la digitalización como mecanismos de consolidación y crecimiento. En los mismos términos se manifestaba también el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, que intervino en la inauguración vía telemática. Valdés se mostró convencido de que los fondos europeos -3.400 millones para el sector- «contribuirán a la excelencia» y a que la actividad turística española «sea más sostenible, inclusiva y de mayor calidad».

Aunque, según el presidente de los empresarios, «por muchos fondos que vengan de la Unión Europea, si se hacen reformas que no son las adecuadas, se retrotraerá el empleo y la economía». Advertencia que se refería a «los castigos que estamos sufriendo con las pensiones, el incremento del salario mínimo y la reforma laboral». A lo que José Luis Álvarez Almeida, de Otea, sumó a «esos castigos» el precio de la energía.

Publicidad

En el acto, también participó el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos turísticos (CEHAT), entidad promotora del evento que, en esta ocasión, se celebra en el Palacio de Exposiciones de Oviedo. Jorge Marichal animó al sector a «seguir siendo responsable» y recordó que «fuimos capaces de cerrar en un día y también hemos sido capaces de abrir en un día». Quiso así poner en valor el compromiso de los empresarios turísticos «por dar un paso adelante».

Pese a que «estamos tocados», Marichal se mostró convencido de que «seremos el sector que más rápido saldrá» de la crisis sanitaria. Dado su origen canario, el presidente de CEHAT aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje de solidaridad a la isla de la Palma: «Os vamos a ayudar, no estáis solos». En el arranque de esta cita con el turismo, se reconoció, además, la labor desarrollada por el Instituto para la Calidad Turística y la Asociación Española de Directores de Hoteles; se nombró 'hoteleros de honor' a Sebastián Martinez, María José Tomás y Ricardo Tascón; y se distinguió como 'huéspedes de honor' a los colegios de Médicos y Enfermería, por su duro trabajo durante la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad