Borrar
Directo Lunes negro en las bolsas: la volatilidad se dispara a máximos desde la pandemia
Elisa Seijo, en la Real Academia de la Medicina, durante su discurso de ingreso, el pasado jueves. MARIO ROJAS
Elisa Seijo: «Hay que enseñar a los adolescentes a lidiar con la vida y gestionar frustraciones»

Elisa Seijo: «Hay que enseñar a los adolescentes a lidiar con la vida y gestionar frustraciones»

Esta experta en psiquiatría infanto-juvenil plantea intervenciones en colegios e institutos para promover el cuidado de la salud mental

M. SUÁREZ

GIJÓN.

Domingo, 22 de mayo 2022, 01:40

El aislamiento progresivo, la pérdida de estímulos o una merma en el rendimiento habitual son señales de alarma que no se deben trivializar. En el caso de los más jóvenes, el «chivato naranja» debe encenderse ante comportamientos en apariencia tan intrascendentes como que «un chico use la misma sudadera varios días seguidos, se centre mucho en los libros o salga con poca gana al recreo», explica Isabel Seijo.

La responsable de la unidad de hospitalización psiquiátrica infanto-juvenil del HUCA, donde se atiende a menores de 18 años, pone el foco en este grupo de edad por el crecimiento preocupante de los suicidios entre los adolescentes y porque «creo que es ahí donde la Administración tiene que poner el acento, con programas de prevención específicos». Seijo, presidenta de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría, parte del hecho de que «los adolescentes no son adultos». Para empezar, «no se han desarrollado emocionalmente», así que están sujetos a impulsos e incertidumbres que no siempre saben canalizar.

Para ayudarles a gestionar las situaciones adversas, esta especialista ovetense, que también forma parte de la junta directiva de la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia, aboga por «enseñar en colegios e institutos a cuidar las emociones, del mismo modo que se inculca el beneficio de una alimentación sana». También plantea la posibilidad de «formar a algunos estudiantes de Bachillerato para que sepan detectar las señales de alarma» entre sus comperos o amigos. Incluso propone utilizar las redes sociales para llegar a quienes pueden estar necesitando ayuda.

«Tenemos que enseñar a los adolescentes a lidiar con la vida», sostiene Seijo. Y más ahora, tras la pandemia: «Nos hemos centrado poco en niños y jóvenes durante esta pandemia. Dimos por hecho que estaban bien, pero perdieron su marco de referencia y su desarrollo mental ha sufrido carencias». Como consecuencia, ahora «gestionan peor las frustraciones», un factor determinante en el aumento de suicidios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Elisa Seijo: «Hay que enseñar a los adolescentes a lidiar con la vida y gestionar frustraciones»