Iván Villar
Martes, 26 de mayo 2015, 00:20
La victoria de Foro en las elecciones municipales en Gijón, al margen de cómo se desarrollen ahora los pactos para designar al titular de la Alcaldía, se debió principalmente al fuerte tirón que tiene entre el electorado la alcaldesa en funciones, Carmen Moriyón, quien cosechó en la ciudad casi el doble de apoyos que la candidata de su misma formación a la presidencia del Principado, Cristina Coto. Según los datos provisionales que ofrecía ayer el Ejecutivo regional, en el concejo de Gijón hubo 19.051 votantes que optaron por Foro a la hora de introducir su papeleta en los sobres color sepia correspondientes a las elecciones autonómicas. La candidatura de Coto, por tanto, fue la cuarta más votada en el municipio, por detrás de las del socialista Javier Fernández (33.295), la de Podemos que encabezaba Emilio León (30.998) y la de Mercedes Fernández, del PP (22.310). Hace tres años, en las elecciones convocadas tras el año de gobierno de Foro, Cascos había logrado en Gijón 38.610 votos, solo por detrás de los 42.698 de Javier Fernández.
Publicidad
Sin embargo, en las elecciones municipales, con el mismo censo y las mismas siglas, la lista de Carmen Moriyón consiguió el respaldo de 36.210 gijoneses, convirtiéndose en la primera fuerza de la ciudad, puesto que el PSOE había mantenido desde los primeros comicios locales, celebrados en 1979.
Las heridas locales de PP e IU
El efecto contrario se vivió en el Partido Popular, que en los colegios electorales de Gijón sumó más apoyos para su lista autonómica que para la municipal. La candidatura encabezada por Mercedes Fernández fue la tercera más votada en el concejo en los comicios regionales. Pero casi un tercio de quienes apostaron por un gobierno del Principado del PP no se sintieron atraídos por la propuesta municipal de su partido, muy dañado por las batallas internas. Su presidente local y candidato a alcalde, Mariano Marín, solo logró el apoyo de 15.208 votantes y la formación quedó relegada al cuarto puesto en la Corporación.
En IU, otro partido cuyo camino hacia las urnas avanzó en Gijón en paralelo a la apertura de heridas internas, la situación fue parecida. Gaspar Llamazares logró el respaldo de 15.052 votantes gijoneses, pero casi una cuarta parte no quisieron apostar por Aurelio Martín como alcalde y la lista local de IU tuvo que conformarse con 11.538 votos.
En el PSOE la diferencia entre la candidatura municipal y la autonómica no fue tan notable, aunque bastó para mostrar que José María Pérez, al que 35.085 gijoneses votaron como alcalde, tuvo más tirón en la ciudad que su jefe de filas regional, Javier Fernández, a quien apoyaron 33.295 electores. Podemos también logró en Gijón más apoyos en su carrera hacia la Junta General del Principado (30.998) que Xixón Sí Puede al Ayuntamiento (29.858).
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.