Mariví Monteserín será proclamada alcaldesa de Avilés con los votos de su partido

Sólo un pacto entre PP, Somos y Ciudadanos o IU alcanzarían la mayoría absoluta para elegir a otro candidato

José María Urbano

Lunes, 25 de mayo 2015, 12:02

Mariví Monteserín será elegida el próximo 13 de junio alcaldesa de Avilés xcon los votos de su parttido, el PSOE, como ganador de las elecciones locales de ayer. Sus ocho votos le bastarían para sustituir a Pilar Varela en la alcaldía, puesto que para que otro candidato obtuviera la mayoría absoluta tendría que darse una triple carambola: el pacto del PP y de Somos, más el de Ciudadanos o IU, algo impensable.

Publicidad

Otra cosa diferentes serán los posibles pactos de gobernabilidad, en los que el PSOE podría intentar llegar a algún tipo de acuerdo para asegurarse una cierta calma en los próximos cuatro años dentro de una Corporación integrada nada menos que por seis fuerzas políticas, cuatro más que las que existen ahora. En ese sentido, le bastaría con cerrar un acuerdo con Ciudadanos, y de esa forma superaría en votos el frente de la izquierda, formado por Somos, IU y Ganemos, que suman 9 concejales, uno menos que el resultante de ese acuerdo entre los socialistas y el partido de Albert Rivera.

En todo caso, habrá que ester pendientes a partir de este momento de los pactos que se puedan alcanzar por arriba, es decir, entre las direcciones regionales, incluso nacionales de los partidos.

El Partido Socialista Obrero Español se proclamó ayer vencedor de las elecciones en Avilés en cuanto a número de votos y concejales, irrumpe con fuerza Somos (Podemos) como tercera fuerza, con cinco concejales, y desaparece Foro Asturias, hasta ahora la segunda fuerza política en el Ayuntamiento, que ha perdido los seis ediles de los que disponía en la actualidad.

Es el resumen de lo más destacado de unos comicios que dejan una Corporación muy renovada, pero en la que la candidata socialista, Mariví Monteserín alcanzará la alcaldía al ser la suya la lista más votada, y siempre que no se produzca un pacto hoy por hoy impensable entre el PP y Somos, más un tercera fuerza. El salón de plenos acogerá a partir de ahora a seis formaciones políticas, frente a las cuatro que habían deparado las elecciones de 2011. Se trata de otra de las grandes novedades de este nuevo mandato que se iniciará el próximo 13 de junio, lo que también puede dar una idea de las dificultades que puede haber a la hora de lograr apoyos.

El PP consigue mantener su cuota de representación, con los mismos seis concejales, lo mismo que IU, que vuelve a demostrar que tiene un electorado fiel, que responde más allá de los vaivenes que se puedan producir durante una legislatura. Sus tres concejales así lo avalan, incluso estuvo hasta el último momento como la fuerza que aspiraba a sumar un cuarto concejal, quedándose a algo más de ciento veinte votos para conseguirlo.

Publicidad

Ciudadanos, posiblemente el partido que pasó más desapercibido durante la campaña electoral, con un candidato, Juan Cuesta, que entraba por primera vez en política, consiguió dos concejales, lo que constituye un dato relevante para una formación que aquí también se nutrió de los afiliados y votantes de UPyD, como lo atestigua su número dos y nueva concejala, Carmen Pérez Soberón, hasta ahora la cabeza visible del partido magenta de Rosa Díez en Avilés y que decidió seguir aquí los pasos de Ignacio Prendes, el diputado que optó por abandonar el partido y pasarse a la lista de Ciudadanos.

Finalmente, Ganemos, la formación que aglutinaba un amplio espectro de la izquierda consiguió un edil, con lo que el médico Agustín Sánchez ocupará plaza en el salón de plenos.

Pero sin duda, una de las notas destacadas de esta jornada electoral de ayer es la del derrumbe total de Foro Asturias, que pasó de ser la segunda fuerza política en el Ayuntamiento, con seis concejales, a desaparecer del mapa político avilesino. Su líder y candidato, Juan Carlos Fernández, hizo una labor encomiable en los escasos tres meses que tuvo desde que llegó a Avilés, pero su trabajo y su cercanía personal no impidieron lo que constituye una debacle sin paliativos.

Publicidad

Yendo al análisis individual de cada partido, el PSOE consiguió ayer el peor resultado de su historia en Avilés, quedándose con ocho concejales, dos menos de los que tuvo Pilar Varela. El cambio de candidata no logró frenar el desgaste de cuatro años de gestión, en los que hubo que lidiar con frentes como el del Centro Niemeyer o el ruido del agua -sólo ruido, pero que no evitó hasta la imputación de la alcaldesa y dos concejales en los juzgados-, más el cansancio del electorado que al final pagan prácticamente todos los equipos que gobiernan. Los socialistas se han dejado nada menos que 3.963 votos en estos comicios respecto a los de 2011.

El PP en cambio logra mantener el tipo, pierde sólo 270 votos, pero seguirá con los seis concejales que tenía, eso sí, con cuatro caras nuevas, entre ellas la de su cabeza de cartel, Carlos Rodríguez de la Torre.

Publicidad

La primera sorpresa del escrutinio la da una nueva formación, la de Somos, la marca de Podemos, que se sitúa como tercera fuerza política con cinco concejales, liderando así el bloque de partidos situados a la izquierda del PSOE. La candidatura que encabeza David Salcines logró el apoyo de 6.835 votantes, lo que les concede una fuerza relevante en la Corporación avilesina.

Como ya se ha reflejado, IU mantiene sus tres concejales, lo que seguramente será percibido internamente como un buen resultado, habida cuenta de que existía mucho temor a las consecuencias que para la coalición pudiera tener la presencia de Somos y Ganemos. La coalición que lidera Alejandro Cueli sumó 161 votos más que en los comicios de 2011.

Publicidad

Ciudadanos es otra sorpresa de estas elecciones y sus dos votos pueden ser claves para la gobernabilidad en el nuevo mandato. Finalmente, Ganemos suma su concejal al bloque de izquierda y su ya concejal, Agustín Sánchez, ya avanzó ayer que al menos habrá que intentar hacer valer la fuerza de ese bloque.

El PSOE, como lista más votada, hará valer la candidatura de Mariví Monteserín como futura alcaldesa. Faltan las claves regionales de los posibles pactos que decidan las dirección de los partidos, lo que puede deparar más de una sorpresa, pero de momento, analizando exclusivamente los resultados de Avilés, al PSOE le servirían sus votos para conseguir la alcaldía, después de que en una primera votación nadie alcanzase la mayoría absoluta requerida. En la segunda, y si no hubiese candidato alternativo, Monteserín sería proclamada ya nueva alcaldesa.

Noticia Patrocinada

Pero hay que insistir en que las negociaciones locales -y en Avilés y comarca se sabe mucho de esto- a veces no sirve lo que decidan sus responsables, que en más de una ocasión han tenido que seguir las directrices nacionales o regionales.

A nadie se le escapa que durante la campaña electoral ya se llegaron a anticipar análisis sobre la posibilidad de que el PSOE e IU volvieran a reeditar un acuerdo para gobernar enel Principado, lo que inmediatamente produjo el efecto cascada sobre todos los ayuntamientos, bien en forma de pactos de gobierno o dejando, en cada caso, que gobernara la lista más votada. La distancia sideral que ha habido entre el PSOE e IU en Avilés durante estos cuatro años es de todos conocida, pero ya se sabe que el «juego político», del que siempre hablan precisamente los políticos frente a unos, en ocasiones, perplejos electores, puede cambiarlo todo.

Publicidad

Se abre por lo tanto, como ha sucedido en otras ocasiones, un periodo de negociaciones que se alargarán seguramente hasta la víspera del 13 de junio, fecha en la que se constituirán las nuevas corporaciones municipales, salvo en algún caso en el que haya algún tipo de denuncia ante la Junta Electoral.

Los números de estas elecciones locales en Avilés se resumen así. Los votos se reparten de la siguiente manera, de más a menos: PSOE, 10.901; PP, 8.931; Somos, 6.835; IU, 5.383; Ciudadanos, 3.147; Ganemos, 2.215. Hubo además 870 votos en blanco, 536 nulos y 2.552 que fueron a parar al grupo general de Otros.

Publicidad

En ese apartado figuran los votos de Foro Asturias, que con un 4,85% se quedó a muy poco de alcanzar un concejal, sumando 1.899 votos al 95% escrutado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad