Secciones
Servicios
Destacamos
J. F. GALÁN
Domingo, 24 de mayo 2015, 01:31
Los electores avilesinos se encontrarán hoy con una novedad a la hora de depositar su voto. Con solo acercar su DNI a un lector electrónico los miembros de la mesa comprobarán de forma instantánea si efectivamente es ahí donde le corresponde ejercer su derecho y lógicamente también si no lo ha hecho ya, un novedoso sistema diseñado para agilizar la votación y evitar o al menos reducir las colas que pueden llegar a formarse en los momentos de mayor afluencia. Con todo, el método tradicional, más lento y farragoso -cantar a viva voz el nombre del votante, buscarlo manualmente en un listado de papel y tacharlo una vez encontrado- se mantendrá como plan b ante un hipotético fallo del sistema digital.
Avilés es uno de los veintiún municipios de España y el único de Asturias donde se desarrolla esta experiencia piloto, implantada en todas y cada una de las 107 mesas que suman los veinte colegios electorales. Hay 214 urnas, dos por mesa, una para las elecciones municipales y otra para las autonómicas, y potenciales electores, 67.657, lo que significa un descenso ligeramente superior al 2% con respecto a las de 2011 (69.246).
Además de aligerar la votación, el nuevo sistema electrónico también permitirá a los colegios trasladar con fluidez a la Junta Electoral los avances de participación y el escrutinio, que lógicamente se realizará por el método tradicional, contando a mano los votos depositados en las urnas. Se estima que los primeros resultados se conozcan en torno a las 20.45 horas, tan solo cuarenta y cinco minutos después del cierre de los colegios electorales, las ocho de la tarde.
El seguimiento se podrá realizar en la red a través de la web avilés.es o en una pantalla instalada en Ayuntamiento. Según el gobierno local, el coste electoral se eleva a 67.373 euros, un euro por elector.
En lo que a las municipales se refiere, en 2011 se escrutaron 44.560 votos, el 64,1% del censo, de los cuales 628 se declararon nulos. Otros 1.308 estaban en blanco, cifra que supera la suma de los votos obtenidos por las cinco formaciones que cosecharon los peores resultados.
En las autonómicas los porcentajes de participación, nulos y blancos fueron prácticamente iguales, no así los resultados. El PSOE, la fuerza más votada a nivel local, bajó cuatro puntos porcentuales, 1.709 votos menos, mientras que a Foro le sucedió todo lo contrario. Cosechó 3.019 votos más en las autonómicas que en las municipales. La diferencia más abultada se dio en Castrillón. Allí, el PSOE fue la segunda fuerza política en las autonómicas, con el 22,4% de los sufragios, y la cuarta en las municipales, con el 12,8%.
El colegio avilesino con mayor número de electores es el del Palacio Valdés, 7.380. Le siguen los del pabellón de deportes de El Quirinal y el Instituto número 5, respectivamente con 6.629 y 6.160. En el otro polo se sitúa el de la casa de cultura de Miranda, 698 electores convocados a la urnas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.