Secciones
Servicios
Destacamos
J. F. GALÁN
Domingo, 24 de mayo 2015, 01:31
Avilés define hoy la Corporación que regirá los destinos de la ciudad durante el próximo mandato, cuatro años con importantes desafíos sobre la mesa que podrían definir el futuro más allá del corto plazo. Hay nueve opciones, nueve listas con nombres y apellidos que en muchos casos se adentran por primera vez en la arena política. De hecho, solo repite uno de los candidatos, Alejandro Cueli, de Izquierda Unida. El resto son nuevos, en algunos casos con matices: Mariví Monteserín, Juan Carlos Fernández y Carlos Rodríguez de la Torre son, respectivamente, los del PSOE, Foro y el PP, los partidos que, junto a IU y por este orden de fuerza, conforman la actual Corporación. Son cuatro grupos municipales, una barrera nunca superada hasta la fecha que, según apuntan algunas encuestas, hoy se podría franquear.
Encabezadas por David Salcines, Juan Cuesta y Agustín Sánchez, Somos, Ciudadanos y Ganemos se presentan como alternativas, tres nuevas opciones de voto que podrían alterar al menos en lo que a variedad se refiere la composición habitual del mosaico político municipal, en el casi siempre el PSOE se ha situado como elemento central.
De las nueve elecciones celebradas desde 1979 ocho acabaron otorgando -algunas mediante pacto- la presidencia de la Corporación a un socialista. La única excepción se registró en 1995, cuando el difunto Agustín González consiguió los mejores resultados del PP en la ciudad, once concejales. Ahora tiene seis, los mismos que Foro y el doble que IU, frente a los diez del PSOE. Suman veinticinco, lo que sitúa en trece la mayoría absoluta, cima que solo ha alcanzado en una ocasión, diecisiete concejales el PSOE en 1983.
Además de las siete candidaturas ya referidas concurren otras dos a las elecciones municipales. Son el Partido Comunista de los Pueblos de España y Escaños en Blanco, encabezadas por Serafín José Baldeón y María Florentina Vega.
Los candidatos a la Alcaldía dedicaron el día de ayer sábado, jornada de reflexión, en la que no se puede pedir el voto, a descansar en el estricto sentido de la palabra o de forma activa y a disfrutar de la familia. Atrás quedaban quince días de campaña en los que con el respaldo de sus escuderos a nivel municipal y en algunos casos también de sus altos cargos a nivel regional y nacional se afanaron en tratar de convencer a los indecisos o incluso de arañar algún voto al rival y en presentar sus propuestas electorales, no siempre acompañadas de las herramientas y los números necesarios para hacerlas realidad. Fue un campaña a pie de calle, sin los grandes mítines de antaño, salvo aisladas excepciones.
Mariví Monteserín, la candidata socialista, dedicó la mañana de ayer a pasear con su padre por la senda de La Magdalena. Por la tarde, deporte, primero como espectadora del partido del equipo junior de la Atlética de baloncesto y después del que enfrentó al Real Avilés con el Eldense. «Cuando acabe me iré a mi casa a descansar. Mañana -por hoy-, nos espera a un día largo», dijo.
El fútbol ocupó buena parte de la jornada del candidato de Foro Asturias, Juan Carlos Fernández. «Por la mañana fui a Mieres a llevar a la chiquilla. Juega de guardameta en el equipo La Magdalena, de Morcín, ¡y consiguieron el ascenso!», exclamó. Por la tarde, tras comer en la casa familiar, en Miranda, la cita era en el Suárez Puerta.
Se da la paradoja que el candidato de Foro no podrá votarse a sí mismo. Votará en Morcín, donde está empadronado, aunque afirma que pronto lo estará en Avilés. En idéntica tesitura se encuentra Carlos Rodríguez de la Torre, el candidato popular. Su colegio está en Castrillón, donde reside. Ayer tenía previsto salir con su perro, aunque al final lo dejó en casa. «Salí a dar una vuelta en moto con mis amigos, hasta Luarca. Luego iré a Avilés a hacer la compra y la tarde la dedicaré a descansar en casa y a dar un paseo», dijo.
Alejandro Cueli, de IU, casó a una pareja en el Ayuntamiento y disfrutó de una comida familiar. «Ha sido la gran olvidada estas dos últimas semanas. Por la tarde daremos un paseo por nuestro maravilloso casco histórico y regresaremos pronto a casa».
David Salcines, número uno de Somos, el partido avalado por Podemos a nivel municipal, rebuscó en la feria del libro y después quedó con miembros de su candidatura. «Iremos a un bar a tomar algo y terminar de perfilar la jornada de mañana -hoy-. Por lo demás es un día normal», señaló. Juan Cuesta (Ciudadanos) se sumergió en la lectura, la televisión y la familia. Ayer lo importante era «descansar y abstraerse».
El plan sabatino de Agustín Sánchez (Ganemos) fue bastante activo. «Por la mañana di un paseo en bicicleta. Después iré a comer con mi pareja y a dar un buen paseo, no sé si por el embalse de Trasona o por Illas. Y a casa no muy tarde», explicaba a LA VOZ al mediodía.
Castrillón y Corvera
En Castrillón -21 concejales- hay siete opciones. Yasmina Triguero, actual alcaldesa, encabeza la de IU, la lista más votada en las dos últimas elecciones. Tiene ocho concejales, dos más que el PP, que repite candidato en la figura de Jesús Pablo González-Nuevo Quiñones. Foro fue la tercera fuerza más votada en 2011, cuatro concejales que se quedaron en tres tras la declaración de Teodoro Pozo como no adscrito. Pepe Hevia debuta como candidato y Pozo concurre con otras siglas, las de Compromiso y Defensa Ciudadana. El PSOE, con tres concejales, completa el arco castrillonense. Su cabeza es Jesús Cabrales, mientras que Castrillón Sí Puede y Ciudadanos intentarán hacerse un hueco de la mano de Eva Menéndez y Silvia Argüelles.
En Corvera -17 concejales- hay nueve candidaturas. Iván Fernández, el alcalde, lidera la del PSOE, que gobierna en minoría con seis concejales. La USPC, con cuatro, se ha decantado por Ignacio Mielgo, mientras que Foro (3) mantiene su confianza en Teresa Domínguez. IU, también con tres, da paso a la juventud, con Sara Paz, 22 años, al frente de la lista. José Ramón Álvarez es el candidato popular, a día de hoy sin representación municipal toda vez que su único concejal, Luis Solares, dejó el partido, pero no la silla. Rogelio Crespo lidera la lista de Somos Corvera, avalada por Podemos, el Partido Comunista de los Pueblos de España y el Movimientu Asturiano de Corvera repiten candidato, Fernando García y Luis Emilio Cuesta, y Ciudadanos se presenta con José Fernández al frente de la lista.
Los colegios abrirán de nueve de la mañana a ocho de la tarde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.