Borrar
«Dialogaremos con todo el mundo por el bien de la ciudad, es lo único que nos mueve»

«Dialogaremos con todo el mundo por el bien de la ciudad, es lo único que nos mueve»

Candidato de Foro Asturias a la Alcaldía de Avilés

FERNANDO DEL BUSTO

Jueves, 21 de mayo 2015, 00:27

Futbolero confeso, Juan Carlos Fernández González terminará el próximo domingo lo que puede haber sido la primera gran maratón de su vida que comenzó asumiendo el reto de dirigir Foro Asturias en Avilés y donde él ha trabajado para terminar como aspirante a alcalde de Avilés con sus propuestas .

Últimos días de campaña, ¿cómo vive el regreso a su ciudad natal como político?

Como ciudadano estoy encantado de volver a recuperar los aromas de mi infancia y de mi juventud, que es la mejor época de la vida. Ver a tanta gente que estudió conmigo, con quienes he coincidido. En el trabajo político, hemos visitado a más de 500 comercios, 40 entidades... Estoy muy contento con el trabajo realizado.

Desde las elecciones municipales, Foro Asturias ha perdido votos en Avilés en cada cita electoral. ¿Frenará esa sangría?

Confío en romper esa tendencia. Es verdad que son unas elecciones complicadas para todos porque hay más actores en la vida política para repartir los votos. Pero Foro ha hecho un buen trabajo durante los cuatro años siendo la verdadera fuerza de oposición real en el Ayuntamiento y una buena campaña.

Se vaticina un pleno fragmentado, ¿qué actitud tendrá Foro?

Vamos a ver la responsabilidad que nos corresponde. Foro dialogará con todo el mundo teniendo como base nuestro programa electoral que vamos a depositar ante notario como ejemplo de que es nuestro contrato con los ciudadanos y está para cumplirlo. Dialogaremos con todo el mundo por el bien de la ciudad. Es lo único que nos mueve en Foro: el bien de la ciudad.

El inicio del gobierno de Foro Asturias en el Principado estuvo marcado por la crisis generada en el Centro Niemeyer. ¿Aún puede pasar factura en las urnas?

Creo que no. Es verdad que hace cuatro años a Foro se le echó en cara que dinamitaba el progreso cultural de la ciudad y conozco perfectamente lo que entonces sufrieron los compañeros de Foro. En aquel momento, lo que hizo Foro fue denunciar el manejo indecente de fondos públicos, el despilfarro, la malversación. Los hechos nos han dado la razón: se han abierto investigaciones penales, hay una serie de imputados y las informaciones de la prensa provocan verdadero sonrojo y repugnancia. Ahora, en esta campaña se ha mantenido un silencio clamoroso sobre el Niemeyer. Nosotros no estuvimos en contra antes ni ahora. Existe un equipamiento magnífico y hay que ponerlo en valor, rematar el aparcamiento, mejorar la iluminación y dotarlo de una programación internacional. Foro apuesta decididamente por el Centro Niemeyer.

Pero fue el actual Gobierno el que denunció esos hechos y permitió la investigación judicial sin alterar el funcionamiento del centro.

Por ser exactos con la verdad, la primera denuncia que se puso en los tribunales fue el 3 de diciembre de 2012 por Foro y la segunda fue el 28 de diciembre por la Fundación. En todo caso, lo importante no es quién denuncia, sino lo que se denuncia. Está en los tribunales con un proceso penal abierto y una deuda de tres millones de euros con terceros. La realidad es que un equipamiento magnífico se ha visto salpicado por el uso irregular de los fondos. No hay excusa que valga. Incluso puedo admitir que las formas no fueron las más adecuadas. Lo que es inamovible es que Foro denunció las irregularidades del centro y, a partir de ahí, es público y notorio que PP, PSOE y, en menor medida, IU se agarraban abrazados en santa compaña alrededor de la cúpula del Niemeyer. Y las manifestaciones públicas en apoyo de Natalio Grueso eran constantes. Es algo que nadie discute y que la ciudad tiene asumido.

¿Cuál es el mayor problema de Avilés?

El desempleo. Hay 8.000 parados en Avilés y es un drama. Desde 2008 el desempleo ha crecido en un 74,46%. La máxima prioridad es evitar que aumente el desempleo y contribuir con todos nuestros recursos a que se cree.

¿Qué propone Foro Asturias?

Lo primero un cambio de filosofía. La política intervencionista, tan propia del Partido Socialista, la política de subvenciones que generan clientelismo y a fondo perdido no es la más adecuada. Creemos en la libertad de empresa, en una política de estímulos, de fondos reembolsables, de capital riesgo, microcréditos. También defendemos una política de bajada de impuestos porque no puedes lastrar las economías. A parte de que esconde un afán tutelador de la administración que dice al ciudadano que ella maneja mejor el dinero, pero nosotros pensamos que el dinero debe estar en los bolsillos de los ciudadanos para que lo destinen al consumo, al ahorro o a la inversión. Y, por último, una simplificación burocrática porque una licencia de apertura no puede tardar meses en darse cuando hay medios humanos y técnicos para concederla en horas.

¿Son necesarios los planes de empleo?

Claro. Por una razón. Siempre hay un paro estructural, y hay personas de más de 45 años que están en el paro y necesitan una ayuda para encontrar empleo. Ahora bien, los planes de empleo deben redefinirse hacía una formación y un reciclaje. No pueden convertirse en mano de obra alterna, precaria y barata para un ayuntamiento. No puede ser que un plan de empleo sirva contratar a una persona que limpie los viales y caminos de un barrio y luego vuelva al paro. Deben dirigirse a colectivos desprotegidos y que conlleven formación y reciclaje.

Aunque no es competencia municipal, la tarifa eléctrica es clave para la comarca. ¿Qué piensa Foro?

La política la hacen personas con peso específico, con más o menos capacidad de persuasión. Desde que Francisco Álvarez-Cascos dejó de ser ministro, Asturias ha perdido mucho peso en el concierto político nacional. A partir de ahí, creo que todas las fuerzas políticas, sindicales y sociales debemos formar un frente común para cambiar este modelo de subastas que no da ni certeza jurídica ni económica a las empresas. Ahora bien, esto no puede servir de excusa para que las empresas se deslocalicen ni realicen las inversiones necesarias.

Si entendí bien, antes se definía como liberal. ¿Cómo entiende la política de Bienestar Social?

Desde la óptica liberal, la mejor política social es el empleo. Si en Avilés se crean 2.000 puestos de trabajo, se reduce el aporte a determinadas ayudas. Hay que distinguir políticas sociales para colectivos en riesgo de exclusión, a desfavorecidos, a los que se debe apoyar al máximo. Y políticas sociales de planes de empleo se deben evitar generando actividad económica.

¿Cómo se traduce en su programa electoral?

Llevamos un plan de atención integral a las personas mayores de 80 años porque Avilés es una ciudad envejecida. El 29% de su población es de más de 60 años, con 6.455 de más de 80 años. Las políticas socialistas nunca han atajado el grave problema demográfico de Asturias y debemos darles apoyo. Nuestro plan cubrirá una asistencia a domicilio más allá de la que se presta, un servicio de compra y renovación de electrodomésticos en pro de la eficiencia energética, un bono eléctrico, exención de tasas de basura y agua y catering gratuito. Es un plan ambicioso y Gijón lo aplicó con éxito.

¿Alguna propuesta más?

Avilés tiene que ser una ciudad sin barreras, físicas y mentales. Los edificios públicos deben ser accesibles para discapacitados físicos. Se ha hecho un esfuerzo, pero se debe hacer más para que toda la ciudad sea accesible y transitable.

¿Y cómo se financiará eso si habrá bajada de impuestos?

Lo primero que hay que hacer es optimizar los recursos. Hay que racionalizar el área administrativa del Ayuntamiento, ver los recursos humanos y auditar los contratos municipales para detectar los costes ineficientes, los gastos necesarios, los superfluos y los improductivos. Todo depende de la opción que tomes y que apuestes por unas políticas o no. Me explico. En Avilés, se gastó 60.000 euros en una marquesina en Las Meanas que me parece un despilfarro; se gastaron 60.000 euros en huertos ecológicos en un barrio que me parece un lujo innecesario; se despilfarron 250.000 euros en La Isla de la Innovación y aún estamos esperándola. Por el perfil profesional de mi candidatura, es un grupo competente acostumbrado a gestionar recursos y optimizarlos.

Me choca que una de sus medidas es el Plan para Mayores y califique de lujo los huertos ecológicos que, fundamentalmente, son para mayores.

Igual me expresé mal. Me parece un despilfarro. Lo que hay que preguntarse es si se pueden hacer por un coste menor. Todo debe ser compatible.

Ha citado La Isla de la Innovación. ¿Es necesaria?

Por supuesto. Hay que mantener la industria existente en la comarca. Pero, además de apostar por el pequeño comercio, el futuro de Avilés pasa por dos líneas. La primera es por el polo tecnológico, la innovación, donde el mejor exponente puede ser CSC y debemos apostar por empresas tecnológicas, farmacéuticas, de nanotecnología. Para eso, ofrecemos un fondo de capital riesgo con un millón de euros inicial, ampliable a cuatro millones, participado por el Ayuntamiento en un 51% y el resto del capital por empresas significativas de la comarca. La idea es tomar participaciones temporales en empresas que se quieran afincar en Avilés con el elemento común de la apuesta tecnológica. También habrá una política de préstamos participativos. Como en tantas otras cosas, tenemos el ejemplo de Gijón que, con su parque tecnológico, nos está tomando la delantera. La clave es que se haga, no como La Isla de la Innovación que se constituyó en 2008 con un capital social de un millón de euros, vinieron arquitectos, Brad Pitt, Norman Foster y todo quedó en nada.

¿Y el segundo eje?

El desarrollo cultural. Avilés es una ciudad culta, está en su idiosincrasia, está en la forma de ser. Es algo que hay que potenciar porque también es un factor de dinamización económica y apostamos para que sea un factor para atraer turistas. Comienza a desarrollarse un incipiente turismo de congresos, con equipamientos como la Casa de Cultura o el Centro Niemeyer. La asignatura pendiente es la pernoctación, donde competimos con Oviedo y Gijón. Desde ese punto de vista, la Semana Santa de Avilés es un lujo. Con Villaviciosa y Luarca son las mejores de Asturias y, perfectamente podía ser una fiesta de interés turístico nacional como la de Viveiro, en Galicia. Creo que está muy desaprovechaba y la apoyamos.

Habla de apoyar la cultura como motor de la economía pero en el mandato que termina su grupo municipal no cesó de rechazar las inversiones para la Factoría Cultural. ¿No es una contradicción?

La cultura debe ser patrimonio de todos, se escribe con ce, aunque algunos pretendan escribirla con ka. Lo que se ha criticado es el sectarismo en la asignación de recursos. Me parece inaceptable que la Semana Santa este año sólo reciba del Ayuntamiento 11.000 euros más 4.000 para la obra de teatro. Y que la Banda de Música Municipal no reciba ni un euro y cuando es contratada se le pague 600 euros entre sus músicos. Lo que queremos es una cultura para todos, donde se ponga en valor la Factoría Cultural, pero también a la Escuela de Artes y Oficios.

Otro proyecto fundamental, y parado por un gobierno de Foro, fue la Ronda Norte, que ahora se reactiva. ¿Hay que seguir con esta alternativa o se debe revisar?

Desde el punto de vista urbanístico, Avilés tiene que abrirse a la ría. Es su fachada al mundo y no puede ser que el tráfico pesado siga pasando por Conde de Guadalhorce hacia el puerto. Es un anacronismo. Apostamos por la Ronda Norte. Los detalles técnicos los decidirán los técnicos y que sea la opción ambientalmente más sostenible. Pero tiene que hacerse. Aquí, el PSOE y el PP han venido pasándose la pelota, como en otros ámbitos, sin resolver nada. Creo que tiene que ver con la falta de peso específico de Asturias en la política nacional, el sí bwana que impone el bipartidismo asturiano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Dialogaremos con todo el mundo por el bien de la ciudad, es lo único que nos mueve»