Pablo López ayer, en el plató de Canal 10.

«No llevaremos a cabo un pacto de sillones, sino de programas»

El candidato a la Alcaldía de UPyD, Pablo López, defendió en el programa 'La Lupa' la importancia de «incentivar el empleo» y hacer de Gijón «una ciudad compacta»

L. RAMOS

Jueves, 14 de mayo 2015, 00:38

Le tocó entrar en juego en un momento poco afortunado, tras la 'fuga' de un sector mayoritario del partido hacia Ciudadanos. No obstante, y pese al poco tiempo disponible, el candidato de UPyD a la Alcaldía, Pablo López, logró sacar adelante una lista con la que presentarse a los comicios del 24 de mayo. Una tarea, explicó ayer en el programa 'La Lupa', de Canal 10, «que no fue improvisada. La cabeza visible soy yo, sí, pero detrás hay un grupo de gente muy buena, sin la que no me hubiese atrevido a dar el paso».

Publicidad

«Nosotros llevaremos al Ayuntamiento una política del siglo XXI. Una política que hace que el pueblo participe», apuntó López, y recalcó que su prioridad será «dar trabajo a la gente que más lo necesita». Respecto a su ideología, el candidato señaló que «UPyD es un partido transversal que toca cosas de izquierda y de derecha. Eso sí, en nuestro programa hay más tendencia hacia lo social que hacia una política de derechas». Algo que, aclaró, no significa que el partido tenga una mayor disposición a, llegado el caso, pactar con formaciones de izquierdas frente a otras de derechas, si bien reconoció que con partidos como Podemos sería más complicado llegar a un acuerdo. «Ya demostramos cómo hacemos los pactos. Si fuéramos llave de gobierno nos juntaríamos, sacaríamos del programa electoral aquellos puntos que queremos sacar adelante y aquellos otros por los que no pasamos y, a partir de ahí, que nos ofrezcan. No llevaremos a cabo un pacto de sillones, sino de programas, como ya se hizo hace tres años en la Junta General del Principado. Nosotros no entraríamos en el Gobierno».

Volviendo al tema del empleo, López explicó que la formación pretende incentivarlo de dos formas diferentes. «Por una parte está la creación de puestos directos mediante las escuelas locales de empleo, desde donde intentaremos favorecer a quienes lo tienen más difícil, como pueden ser mayores de 45 años, familias en riesgo de aislamiento social y mujeres, entre otros», señaló. Por otra parte estaría, añadió, la creación de empleo indirecto mediante ayudas a pymes. «Hay que buscar unas vías de financiación ágiles que permitan crear y desarrollar empresas», indicó. «Nosotros somos partidarios de incentivar a aquellas que cuenten en su plantilla con gente en reinserción social y minusvalías. El resto de los casos habría que estudiarlos», apuntó.

En este sentido, López se mostró favorable a un pacto social entre agentes sociales, sindicatos, empresarios e instituciones. «En el ámbito político hay ahora mismo siete formaciones, por lo que va a tener que haber diálogo obligatoriamente».

Los imputados, fuera

En cuanto a la corrupción el joven candidato fue tajante: «Si un concejal de mi grupo fuese imputado por algo relacionado con corrupción se iría fuera». La transparencia, añadió, «es el abc del partido. Todo lo que se haga tiene que estar al alcance del conocimiento ciudadano».

Publicidad

En cuestiones de urbanismo López recalcó la importancia de hacer de Gijón «una ciudad compacta». Para ello proponen «adquirir la competencia de la avenida de Príncipe de Asturias y urbanizar el área de Mora Garay para juntar barrios», así como mejorar la situación de zonas como Nuevo Roces con la construcción, por ejemplo, de un centro de salud.

El candidato manifestó asimismo su intención de seguir adelante con el plan de fachadas. «Nuestra intención es, además, incentivar aquellas que trabajen en envolvente término, para proteger el medio ambiente», señaló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad