Secciones
Servicios
Destacamos
TERRY BASTERRA
Sábado, 2 de mayo 2015, 00:42
Natural de la localidad maliaya de Breceña y gran conocedor del Oriente, gracias, entre otras cuestiones, a los diez años que trabajo como veterinario para la Administración regional, Luis Venta encabeza la candidatura del Partido Popular a la Junta General por la circunscripción oriental. Precisamente es el sector ganadero, al igual que el turístico, donde Venta considera que hay que incidir para solucionar los problemas que les afectan.
-¿Qué es lo que el Partido Popular considera que necesita la comarca oriental?
-El Oriente no ha tenido interés para el Gobierno regional. Un ejemplo es que éste ha elaborado un plan para el Suroccidente pero no lo ha hecho para la comarca oriental. Esta es una zona que es un referente turístico y ganadero para Asturias y en esos sectores es en los que hay que incidir para solucionar sus problemas.
-Acaba de mencionar la ganadería. Precisamente en el Oriente se le conoce por su vinculación con este sector, tanto a nivel profesional hace unos años, como político en la actualidad.¿Qué propone el PP para favorecer esta actividad?
-La ganadería está en un momento de incertidumbre. Son numerosos los problemas que afectan a las explotaciones. Uno de ellos es el saneamiento ganadero. Los profesionales del sector han perdido la confianza en estas pruebas y el día que los veterinarios vienen a realizarla se ha convertido en una jornada de preocupación. Desde el PP queremos cambiar el método con el que se realiza el saneamiento ganadero y que no se sacrifiquen animales al 'tun-tun'.
-Al sector en el Oriente le preocupa también mucho el futuro del matadero de Margolles y su posible cierre.
-Es vital mantenerlo porque lo utilizan muchos ganaderos, pero también tratantes y carniceros del Oriente. Es un servicio del que se abastecen muchos negocios de hostelería de la zona. No se puede dejar que pase como con el matadero de Junquera Bobes de Noreña. Y para ello la Administración debe reunirse con todas las partes implicadas en este conflicto y buscar una solución, que no puede ser otra que mantenerlo abierto.
-¿Y el sector turístico?
-Es un pilar de desarrollo para Asturias, pero aún más para el Oriente, y debería representar un porcentaje mayor en el Producto Interior Bruto (PIB) de la región. El problema general que hay en el turismo es la estacionalización, que produce que haya muchos meses en los que hay menos trabajo. Para hacerla frente habrá que elaborar planes estratégicos para favorecer las conexiones aéreas, y potenciar el turismo de caza y el de la pesca del salmón, porque en Asturias tenemos los restaurantes cerca de los ríos y eso hay que aprovecharlo.
-¿Y Covadonga?
-También hay que favorecer más el turismo religioso, del que Covadonga es el principal foco de Asturias, así como el Camino de Santiago. Este tipo de turismo religioso no se ha potenciado tanto. El Principado se está dejando llevar en este sentido, y creo que se debe a una cuestión ideológica. El Santuario de Covadonga por sí solo ya funciona, pero no quiere decir que no se pueda hacer mejor y que los resultados repercutan en Cangas de Onís y en los concejos próximos.
-Se acaba de abrir la temporada de pesca del salmón con muerte en los ríos. ¿Desde el PP consideran que hay algo que cambiar en la normativa que regula esta actividad?
-Nosotros proponemos comercializar el salmón y dar libertad a los ciudadanos, y en esto coincidimos con los pescadores. También en que hay que adelantar la temporada de pesca. De esta manera tendremos más tiempo gente en los ríos, que además son personas que se encargan de cuidarlos. No hay que olvidar que hay que luchar contra los depredadores naturales. La cuestión del salmón es otro ejemplo más de que el Gobierno actual se ha dejado llevar.
-Este puente de mayo se acaba de activar de nuevo el Plan de Transporte a Los Lagos. Desde el Ayuntamiento de Cangas de Onís se reclama que parte de la recaudación que se obtiene con este servicio revierta en los terrenos que el concejo aporta al Parque Nacional de los Picos de Europa. ¿Cuál es la postura del PP regional en esta cuestión?
-Habrá que valorar si hace falta que el precio del billete suba para invertir esa diferencia en el espacio natural. Las partes son libres para acordar que ese servicio pueda revertir en el concejo.
-¿Y sobre el funicular de Bulnes? Es un servicio sobre el que los vecinos se quejan del alto precio del billete y de su poca frecuencia.
-Los vecinos de Bulnes y Cabrales son ciudadanos con los mismos derechos que los del resto de Asturias, y si que es cierto que puede haber una frecuencia escasa. El funicular se construyó para dar servicio a los vecinos de Bulnes y para fomentar el turismo en la zona, pero lo que no puede pasar es que sean los vecinos los que paguen porque ese funicular no sea rentable. El Principado tiene que hacer que mucha más gente utilice ese servicio, porque cuanta más personas lo usen el precio del billete podrá bajar. Lo que seguro que no es positivo es no hacer nada. Hay que buscar soluciones para que aumente el número de usuarios.
-Sin salir del concejo de Cabrales, este invierno los vecinos de Sotres se han quedado aislados en numerosas ocasiones por los aludes que cortaban la carretera de acceso. ¿Asumen desde el PP la reclamación de los lugareños de instalar viseras antialudes en los puntos conflictivos?
-En materia de comunicaciones los programas electorales ya no son como antes, pero tampoco se puede permitir situaciones como las que han sufrido en Sotres este invierno y de eso se debe encargar el Gobierno. Es un problema que el PP solucionaría si formásemos parte del Gobierno regional porque es algo de sentido común. No se puede dejar a Sotres incomunicado varios días por el hecho de que haya aludes.
-Los concejos de Peñamellera Baja y Ribadedeva llevan años reclamando que las urgencias sanitarias sean atendidas en Torrelavega en lugar de en Arriondas, al estar más cerca el hospital de la localidad cántabra.
-Desde el PP presentamos ya una Proposición No de Ley para que se estudiase esa demanda. Se aprobó establecer un convenio con Cantabria para poder dar solución a esta cuestión. Es algo que es de sentido común y que supone optimizar recursos. Si gobernamos pondremos en marcha un convenio en ese sentido.
-A nivel electoral, ¿qué expectativas tiene el PP de cara a los comicios por la circunscripción oriental?
-Nos presentamos con el objetivo de ganar las elecciones en el Oriente, porque esta comarca tiene que pintar más y el Principado la ha tenido un tanto olvidada. Aspiramos a lograr tres diputados por el Oriente. Formamos una candidatura compacta y vamos a trabajar para aupar a Mercedes Fernández y que el cambio llegue a Asturias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.