DIANA DE MIGUEL
Martes, 26 de mayo 2015, 00:22
Gente, programa y decisiones compartidas con la militancia para formar gobiernos para «desalojar a la derecha». Son, por ese orden, las prioridades que ayer puso IU de Asturias sobre la mesa tras el 24M y donde no tendrán cabida ni las bases «numéricas», ni la «geometría variable», la denominación que utilizó Javier Fernández durante la pasada legislatura para definir una estrategia de pactos que le llevó a alcanzar acuerdos con IU y UPyD y a fijar los presupuestos con el PP.
Publicidad
Con cinco diputados en la Junta, siete alcaldías, dos más que hasta ahora, y 135 concejales (142 sumando las candidaturas de unidad avaladas sin sus siglas), frente a las 119 que obtuvo en los últimos comicios, un 15% más, IU se sitúa como uno de los partidos que, según remarcó ayer su coordinador general, Manuel González Orviz, van a ser «claves» en el «giro hacia la izquierda» que han decidido los asturianos. Un proceso que se antoja complicado, pero para el que la formación se ha apresurado a tender la mano del diálogo, fundamentalmente, al PSOE y a Podemos.
Al primero, el diputado y candidato a la Presidencia regional, Gaspar Llamazares, le situó como el partido «con más responsabilidad», al haber obtenido el mayor respaldo de los ciudadanos en las urnas. De ahí que mostrara su sorpresa por la «estupefacción» con la que el domingo el PSOE recibió el resultado. «Fernández decía que no sabía si iba a dialogar o no, pese a haber reducido de 17 a 14 su número de diputados», analizó. En este sentido, le instó a definir sus prioridades asegurando que del compromiso que PSOE y Podemos muestren con sus propuestas, dependerá la intensidad de su participación en hipotéticos pactos de Gobierno. Y, a renglón seguido, le advirtió «del abrazo en el centro del ring de dos boxeadores sonados», en alusión a un posible acuerdo con el PP.
La estrategia de pactos postelectorales de IU ya fue definida en la última reunión de sus órganos de dirección. Pasa por «alcanzar el cielo con las yemas de los dedos, pero con los pies en el suelo», dado que, a su juicio, las políticas que se acuerden «deben tener efectos ya al día siguiente».
Para IU, a día de hoy «todas las posibilidades parlamentarias» están abiertas, incluso la de presentar candidatura propia a la investidura, porque «estamos dispuestos a mojarnos». Y eso pasa no solo por hablar con los partidos más afines sino, también, con el resto de fuerzas con quienes se podrían alcanzar acuerdos estratégicos sobre las prioridades de Asturias (comunicaciones, minería, energía...) y con la sociedad en su conjunto. «Primero, la plataforma de la gente: rescate social y blindaje de los servicios públicos, y, después, el acuerdo sobre las prioridades de Asturias y la regeneración democrática», resumió.
Publicidad
El resultado de la formación en Asturias, donde Llamazares sitúa «el corazón de IU», contrasta con el desplome que sufrió en el panorama nacional y que es, a su juicio, la base de la recuperación de IU y la demostración de que «no solo con los nuevos partidos se puede hacer el futuro de la izquierda».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.