José Luis González
Lunes, 25 de mayo 2015, 19:39
Diálogo. Esa será la tónica que domine los próximos días en el panorama político asturiano. Los resultados de las elecciones del pasado domingo dibujan un escenario de gran fragmentación en el que la formación de Gobiernos no será una tarea sencilla.
Publicidad
Los catorce diputados que el PSOE logró en la Junta del Principado hacen prever que Javier Fernández será el próximo presidente de la región. La imposibilidad de los diputados de votar no en la sesión de investidura, allana el camino para que el PSOE se haga con la presidencia. No obstante, la mayoría de los socialistas es muy débil y puede obligarles a poner en marcha pactos de izquierdas con partidos como Podemos, de quienes se distanciaron durante la campaña.
El mapa que se dibuja en la Junta presenta una clara mayoría de izquierdas, con el PSOE, Podemos e IU copando 28 de los 45 diputados del arco parlamentario. Pero los acuerdos no serán sencillos. El emergente partido liderado por Pablo Iglesias insistió en campaña en su estrategia de distanciarse de los socialistas que, a su vez y en voz de su líder en Asturias, Javier Fernández, optaron por rechazar acercamientos. A pocos días de las elecciones ambos partidos suavizaron sus posturas respecto a futuros pactos, aunque siempre evitando nombrar al entonces rival y ahora posible aliado. Anoche, Javier Fernández ya adelantaba su intención de liderar un proceso para "ofrecer el Gobierno estable que Asturias necesita".
Por su parte, Podemos se mantuvo anoche fiel a su discurso y vinculó los posibles pactos "no a un reparto de puestos, sino a un cambio de políticas". Pablo Iglesias lanzó a su vez un desafío al PSOE que suena a nuevo acercamiento, a quien retó a "decidir con quién está. Tenemos la mano tendida con todo el mundo, pero si quieren dialogar tendrán que dar un giro de 180 grados".
más información
Quien no ha escondido su intención de facilitar un "frente de izquierdas" ha sido Izquierda Unida, que esta misma mañana y por boca de su candidato en Asturias, Gaspar Llamazares, ha ofrecido diálogo a PSOE y Podemos para "desalojar a la derecha". Su mensaje no solo abarca la Junta. Tras las palabras de Llamazares hay muchos ayuntamientos asturianos en los que se puede dar una unión de partidos de izquierdas que logren alcanzar numerosas alcaldías. Un pacto regional "sobre bases programáticas, no numéricas" que rememoraría acuerdos pasados, donde la coalición se alió con los socialistas para facilitarse alcaldías mutuamente. A pesar de la disponibilidad mostrada esta mañana, IU advirtió también de que los posibles acuerdos deberán ser ratificados por su militancia.
Publicidad
Quien, a priori, carece de la fuerza necesaria en la Junta para impulsar estos pactos es la derecha. PP, Foro y Ciudadanos suman 19 escaños, un poder insuficiente para lograr la presidencia o para condicionar la política regional. Y los principales ayuntamientos, su protagonismo queda a expensas de los acuerdos de la izquierda.
Los ayuntamientos, clave en la negociación
Si la situación en la Junta es complicada, no lo es menos en varios de los grandes ayuntamientos de la región. La derecha ha logrado alzarse como la lista más votada en Oviedo y Gijón, pero con un resultado que no les asegura la alcaldía. La legislación establece que, en primera votación, aquellos partidos que presenten candidato a alcalde deben cosechar la mayoría absoluta del Pleno. En caso de no alcanzarla, pasaría a gobernar la lista más votada.
Publicidad
Esta norma obliga a una rápida toma de decisiones. En veinte días (el sábado 13 de junio) las corporaciones quedarán constituidas y se procederá a la votación de investidura. Hasta entonces, se sucederán las negociaciones para la elección de alcaldes, un proceso que puede deparar más de una sorpresa. Sobre todo si la izquierda es capaz de armar un acuerdo que podría cambiar el color de importantes corporaciones.
Las expectativas sobre estos posibles acuerdos de izquierdas son altas, aunque la estrategia electoral nacional o la falta de afinidad entre agrupaciones locales puede dar al traste con ellos. En ese caso, los cambios serían mínimos, ya que gobernarían las listas más votadas.
Publicidad
Oviedo, un frente de izquierdas para desbancar a Caunedo
El PP ha ganado las elecciones en Oviedo, pero se ha encontrado con una situación que no vivía desde hace más de veinte años. Sus once concejales se antojan insuficientes para hacer frente a un posible pacto de izquierdas entre PSOE, Somos e IU, que suman la mitad más uno de los concejales.
Izquierda Unida ha sido la primera formación en mover ficha. Tras dar su apoyo a los presupuestos de 2014 y 2015 elaborados por el PP, su portavoz municipal, Roberto Sánchez Ramos, se ha apresurado a negar un hipotético acuerdo con los populares para mantener a Agustín Iglesias Caunedo en la alcaldía. "La gente ha votado izquierda. Pido a PSOE y Somos no dilatar los contactos necesarios para que se organice de forma inmediata un gobierno de izquierdas en la capital asturiana".
Publicidad
El posible acuerdo en Oviedo incluye una singularidad. Somos ha obtenido un mayor respaldo que PSOE en IU en la capital asturiana. Una posible alianza de las tres fuerzas daría al partido emergente una de las alcaldías más importantes de la región.
La victoria de Foro en Gijón que se puede transformar en derrota
La situación de Gijón es similar a la de Oviedo. Foro ha logrado ser la lista más votada, derrotando al PSOE tras treinta años de victorias ininterrumpidas, un resultado "histórico". Pero la composición de la Corporación dista mucho de ser la ideal para el partido fundado por Francisco Álvarez-Cascos. PSOE, Somos e IU pueden arrebatarle la alcaldía a Carmen Moriyón que, a priori, carece de los apoyos suficientes para garantizar su investidura.
Noticia Patrocinada
La propia alcaldesa en funciones lanzó esta mañana un mensaje de acercamiento a Xixón Sí Puede y Ciudadanos, dos partidos con los que, según la aritmética, podría gobernar. "El cambio lo representan Foro y partidos nuevos como Podemos y Ciudadanos", señaló.
No será sencillo el acuerdo, en ninguna de las direcciones. Si el candidato del PSOE, José María Pérez, se ofreció ayer a liderar "un cambio desde la izquierda" tras saberse que era la segunda fuerza más votada, Mario Suárez, líder de Xixón Sí Puede, se ha aferrado a su programa a la hora de administrar su renta electoral. De hecho, solo se ha referido a un cambio "en la forma de hacer política" y afirmó que "escuchará todas las propuestas", aunque ha dejado la decisión final en manos de la militancia.
Publicidad
Izquierda Unida, que sería clave en un hipotético pacto a tres partes, está a favor del acuerdo, aunque advierte de que no será "el hermano pequeño de nadie".
Langreo, un empate que obliga a dialogar
Los ciudadanos en Langreo han votado mayoritariamente por la izquierda. Pero, el resultado, lejos de aclarar el panorama, no ha hecho más que complicarlo. El PSOE es la lista más votada, pero pierde su mayoría y empata a seis concejales con IU. De hecho, cualquiera de los dos partidos podría lograr la mayoría absoluta con el apoyo de Somos, que son la llave de esta corporación. Los ojos de los langreanos deberán mirar, no solo a su propio concejo, sino también a los pactos que se vayan hilando en las sedes de los partidos de izquierdas en Oviedo.
Carreño, varios pactos para varios gobiernos
Trece de los diecisiete concejales de Carreño son de partidos de izquierdas. Con el PSOE como lista más votada, le bastaría con pactar con Somos o con IU para garantizar la alcaldía o, incluso, un Gobierno estable. Pero, el reparto de fuerzas también permite un acuerdo de IU con Somos que desbancaría a los socialistas. Al igual que en Langreo, las directrices de los partidos a la hora de establecer acuerdos serán clave en la negociación. No obstante, Somos, como agrupación de electores vinculada a Podemos pero sin un apoyo explícito de esta formación, puede optar por desvincularse de estas directrices y negociar por cuenta propia.
Publicidad
Al PSOE le vale con el apoyo de IU o Somos en San Martín
Una formación. Eso es todo lo que necesita el PSOE para garantizarse la alcaldía de San Martín del Rey Aurelio. Sus siete concejales, sumados a los cinco de IU o a los tres de Somos, serían suficientes para hacerse con el Gobierno. Pero, en San Martín, también puede darse un pacto entre Somos e IU, que desbancaría al PSOE del gobierno local. Además de las conversaciones entre grupos municipales, habrán de estar atentos al devenir de los acuerdos regionales para elegir pareja de viaje.
Siero, pendiente del acuerdo de izquierdas
Reparto de fuerzas fragmentado en Siero. El PSOE ganó las elecciones con siete concejales, una cifra insuficiente para garantizarse la estabilidad. Sobre el papel, parece difícil que a los socialistas se les pueda escapar la alcaldía. Solo pactos 'contra natura' podrían dibujar ese escenario. En cambio, el tan sonado acuerdo entre PSOE, Somos e IU supondría poner fin a todas las especulaciones, al sumar una amplia mayoría absoluta. Las conversaciones se desarrollarán durante los próximos días, pero, a buen seguro, lo harán con un oído puesto en lo que suceda en los despachos centrales de los partidos en Oviedo.
Publicidad
Cudillero, en la encrucijada
Uno de los escenarios más complicados es el de Cudillero. El PSOE ha ganado las elecciones, pero empata a cinco concejales con el PP. Los tres restantes se los reparten Foro, Somos y Vecinos por Cudillero. En este concejo ni siquiera el pacto a tres de fuerzas de izquierda les serviría a los socialistas para salvar la alcaldía, ya que IU no tiene representación en el Pleno. Durante los próximos días, PSOE y PP deberán intensificar las negociaciones para convencer a Foro, Somos y VPC de que el suyo es el mejor de los proyectos posibles.
Vecinos por Llanes, clave de la gobernabilidad
El PSOE tiene prácticamente asegurada la alcaldía de Llanes. Tras perder la mayoría absoluta, el análisis de los socialistas pasa por la imposibilidad de que la derecha logre la fuerza suficiente para alcanzar una mayoría absoluta que derrote al PSOE. El apoyo de Vecinos por Llanes, que ha irrumpido en el Ayuntamiento con tres concejales, sería suficiente para garantizar que José Herrero, el candidato socialista, fuera investido alcalde. Pero, más allá de la aritmética o la ideología, las polémicas que arrastra el concejo con el Plan General de Ordenación Urbana, pueden condicionar los acuerdos y el futuro político.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.