Aida Collado
Lunes, 25 de mayo 2015, 03:37
Pasaban apenas unos minutos de las once y media de la noche cuando Javier Fernández comparecía ante los medios de comunicación al grito de «presidente, presidente» para decir alto y claro lo que en ese momento ya todos sabían. Que el PSOE había vuelto a ganar las elecciones en Asturias. «Hay poco y mucho que decir. Hemos ganado», se felicitó. El escrutinio de votos se acercaba al 92% y le daba 14 escaños al PSOE. Dos horas antes, nada más conocerse el primer resultado provisional, con apenas el 0,59% de los votos escrutados, el partido ya aparecía como claro ganador de las elecciones con 18 escaños. Una cifra que fue bajando conforme avanzó el escrutinio hasta quedarse con 14, tres menos que en la actualidad y el peor resultado de su historia.
Publicidad
Agradeció Fernández, presidente del Principado en funciones, la confianza depositada en su partido y se mostró dispuesto a trabajar para ofrecer el Gobierno «estable» que necesita Asturias. «Como ganador que soy queremos formar Gobierno y lo haremos para todos los asturianos, no solo para los que nos han votado», remarcó. Lo que no despejó Fernández durante su breve intervención y todavía tardará tiempo en aclararse es qué va a pasar a partir de ahora y qué fuerzas de la seis políticas, una más que en la actualidad, serán las que finalmente formen Gobierno en el arco parlamentario regional. «Ahora no estoy en condiciones de plantear nada. El miércoles la comisión ejecutiva de la FSA se reunirá y hablaremos sobre los resultados».
«Luego ya veremos», argumentó asegurando que tras ese análisis de resultados llegará el momento de hablar con el resto de fuerzas políticas y de llegar a los acuerdos para buscar fórmulas de gobernabilidad, en la Junta y los ayuntamientos. A la espera de un análisis más sosegado del resultado electoral, quiso el aspirante socialista a la reelección destacar el «hundimiento» de Foro y la desaparición de UPyD, algo que, dijo, «ocurre sobre todo con los partidos que acaban de aparecer».
La izquierda, «hegemónica»
El PSOE optó por seguir el escrutinio en el mismo hotel, el Ayre Oviedo, en el que había conocido la victoria en las últimas elecciones, las de 2012. Siguió el resultado en dos salas separadas. En una, Javier Fernández y el núcleo duro del partido. En otra, el resto de candidatos. Pero conforme avanzaba la noche y el escrutino, la tensión inicial fue relajándose y fueron acercándose hasta el hotel secretarios de agrupaciones, diputados nacionales, como Antonio Trevín, regionales, consejeros, con el de Sanidad, Faustino Blanco y el de Industria, Graciano Torre, a la cabeza. También, líderes sindicales, como el secretario general de UGT, Justo Rodríguez Braga, quien se felicitó por el Gobierno de progreso que han arrojado las urnas en Asturias y el castigo a los partidos que apuestan por las políticas de los recortes.
Lo que parece claro a la vista del resultado, según anticipó el senador y expresidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, el primero en comparecer ante los medios ayer, es que ante una hegemonía de las fuerzas de la izquierda es al PSOE al que le corresponde la iniciativa de presentar alternativa a la investidura y configurar Gobierno. «Lo exigible ahora es que haya pactos razonables en torno a los programas», remarcó. Un análisis que minutos después completó el secretario de Organización, Jesús Gutiérrez.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.