Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Moriyón
Domingo, 24 de mayo 2015, 14:04
Las elecciones de hoy prometen ser las más disputadas de la historia democrática asturiana y el desarrollo de la jornada tenía que estar a la altura. Las anécdotas y curiosidades se sucedieron durante toda la mañana, que no estuvo exenta de incidencias en la constitución de las mesas y despistes varios. Uno de los más comentados, sin duda, el del propio candidato de Podemos a la Presidencia, Emilio León, nuevo en estos lares, que se dirigió en un primer momento a la mesa electoral equivocada. Después, ya algo más orientado, depositó su voto en la urna correcta de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo.
Pero los percances se produjeron antes incluso de abrirse los colegios electorales, ya que hubo que salvar contratiempos habituales en estas citas, como puertas selladas con silicona, tal y como ocurría en los locales de San Julián y Rozaes, en Bimenes, donde fue requerida la presencia de la Guardia Civil para poder abrir las dependencias; o en Nava, Llames y Priandi, donde se habían colocado palillos en las cerraduras para desasosiego de apoderados e interventores. Tampoco fue agradable la montaña de estiércol con la que se encontraron en el acceso a los colegios de Bezanes, Bueres y El Campu (concejo de Caso) a la hora de la apertura, con la que algún lugareño quiso mostrar su rechazo al proceso electoral.
Todo ello, en cualquier caso, pequeños trastornos que se solventaron a tiempo para que las votaciones pudieran comenzar a la hora prevista. No fue el caso, sin embargo, del colegio electoral de El Bosquín, en El Entrego, donde una de las mesas no pudo ser constituida hasta cerca de las diez de la mañana, debido a que no se había notificado a los componentes de la misma en tiempo y forma. Un error que obligó a que la mesa fuera finalmente compuesta por una interventora de IU, en calidad de presidenta de mesa, otra del PP, como vocal, y una de las primeras ciudadanas que acudió a votar, como segunda vocal. Horas después se acercaba para ejercer su derecho al sufragio, precisamente en esta mesa, la última en constituirse de las 1.579 distribuidas por los 78 concejos del Principado, el propio alcalde de San Martín del Rey Aurelio, Enrique Fernández Rodríguez.
En la localidad maliaya de Tornón, el presidente de la mesa no acudió al colegio electoral porque presentó alegaciones y fue sustituido por el primer suplente. Esto no hubiera tenido mayor repercusión si no fuera porque, poco después de comenzar las votaciones, éste se cayó de la silla y tuvo que ser trasladado al centro de salud. No le quedó mas remedio que asumir la presidencia al segundo suplente.
También con deportividad tuvo que tomarse Javier Fernández, hijo del máximo accionista del Sporting, que le hubiera tocado formar parte de una mesa electoral de Gijón, ya que no podrá asistir al trascendental partido que se juega hoy en El Molinón. Pero no es el único al que «motivos electorales» le impidieron atender otras obligaciones. El párroco de Ciaño también forma parte de una mesa y hoy la localidad se ha quedado sin misa.
Una vez constituidas todas las mesas electorales comenzaron a detectarse algunos errores organizativos que podrían traer consecuencias. Andecha Astur ya amenaza con exigir que se repitan las elecciones por la retirada de papeletas de su formación en algunos colegios de Gijón donde, según su relato, se habrían retirado tanto las papeletas en asturiano como las escritas en castellano. «Se han aprovechado del mandato de la Junta Electoral Central de retirar las papeletas en asturiano para retirarlas todas y, en las mesas 18 y 19 del distrito 6 de Gijón, en Contrueces, no se puede votar a Andecha Astur», advierten. La Junta Electoral había validado las papeletas de Andecha Astur en asturiano, pero no su distribución en los colegios electorales.
Por otra parte, en el Oriente de Asturias, algunos electores han recibido en su casa papeletas de una circunscripción distinta a la suya, en este caso del Occidente. Mientras, en Cangas de Narcea, los interventores de Podemos se quejaron del escaso número de papeletas con el sello de esta formación en el Colegio Alejandro Casona. Un problema solventado poco después. Además, en esta misma zona, aparecieron papeletas con el nombre de Foro Pravia y la lista de candidatos de Pravia en lugar de los de Cangas.
Más complicado podría ser solucionar lo ocurrido en la villa de Llanes, donde una persona que no estaba en el censo introdujo en la urna su papeleta. El presidente de la mesa se ha dado cuenta, pero tarde, y ahora se analiza la fórmula que establece la ley para anular ese sufragio. Precisamente por miedo a incumplir la ley electoral, un ciudadano de Luanco que había cumplido condena renunció a participar en las elecciones aconsejado por algunos de los interventores presentes.
En Oviedo, la jornada se desarrolla sin grandes incidentes aunque la Policía Local de la capital asturiana está recibiendo numerosas llamadas de ciudadanos algo despistados que preguntan dónde tienen que ir a votar. En Mieres llama la atención el elevado número de vecinos que durante la mañana se concentraban en los principales colegios para ejercer su derecho. Vistas las colas se vaticina una alta participación en este municipio. Aglomeraciones que se han evitado en Avilés, donde se estrenaba el sistema electrónico para la lectura del DNI, que ha permitido que las votaciones fueran más fluidas en las horas críticas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.