Marta Alonso Ron
Viernes, 22 de mayo 2015, 17:23
Se acabó. Los candidatos a la Presidencia del Principado pusieron fin anoche a quince días de campaña electoral con una apretada y muy estudiada agenda repartida a lo largo y ancho de la región. A sus espaldas dejan de 11.392 kilómetros de carretera, una distancia que separa a Oviedo de Kuala Lumpur (Malasia) y que dentro de la comunidad les ha permitido estar, aunque no en todos, sí en un buen número de concejos. En cada uno de estos viajes han arropado a sus candidatos municipales y han presentado sus proyectos para la región. Además, en estas dos semanas han recibido el apoyo de sus líderes nacionales así como otros pesos pesados de los respectivos partidos, consiguiendo que por Asturias desfilen, entre otros, Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Rosa Díez , Alberto Garzón, Pablo Iglesias y Albert Rivera.
Publicidad
Cuando Javier Fernández (PSOE), Mercedes Fernández (PP), Gaspar Llamazares (IU), Cristina Coto (Foro) Adán Fernández (UPyD), Emilio León (Podemos) y Nicanor García (Ciudadanos) se pongan las zapatillas esta noche en su casa, habrán dejado atrás una exigente y agotadora campaña que no echarán de menos, y en la que en conjunto habrán hecho una media de 760 kilómetros al día. No obstante, los presupuestos y las expectativas de los partidos han determinado que el periplo fuese muy diferente en función del candidato. Así, Javier Fernández, Mercedes Fernández y Cristina Coto, son los que más han trabajado las alas de Principado, frente a Gaspar Llamazares, Adán Fernández, Emilio León y Nicanor García, que han centrado su campaña en el área central de la región, donde la densidad de población es más elevada y rentable en lo que a votos se refiere. Cabe recordar que los partidos se disputan 34 escaños en la circunscripción central frente a los 6 que se reparten en la occidental y los 5 en la oriental.
PSOE, PP y Foro, los que más han viajado
En total, han sido 55 los concejos visitados a una media de tres visitas en los casos de los más viajeros como Javier Fernández, mientras que otros, como Adán Fernández y Emilio León, no llegaron a las dos visitas por día. El candidato a la reelección, que ha tenido que compaginar los actos de campaña con su labor de presidente, ha sido quien más visitas ha realizado en esta campaña. Su agenda suma 48 actos electorales y su cuentakilómetros más de 2.273, siendo Gijón el concejo más visitado por el actual presidente. Allí inició la campaña con el acto de pegada de carteles y allí recibió el respaldo del líder nacional del PSOE, Pedro Sánchez. Por otro lado, además de Oviedo, su agenda también le obligó a pasar en numerosas ocasiones por Mieres y San Martín del Rey Aurelio, dos puntos fuertes de las cuencas cuyo voto es tradicionalmente de izquierdas, aunque es Izquierda Unida quien gobierna el primero de ellos.
Mercedes Fernández, la candidata que suma más kilómetros -2.499-, también ha apostado fuerte por Oviedo y Gijon, añadiendo además entre sus destinos favoritos Cangas del Onís. No es casual esta insistencia. El Partido Popular, que gobierna en Oviedo desde hace 24 años, también lo hace en Cangas pese a no haber obtenido la mayoría de los votos ni en las locales 2011, donde fue la segunda fuerza más votada, ni en las autonómicas, que dejaron al PP en tercer lugar. Sin embargo, Mercedes Fernández fue la única de los siete candidatos que, en la pegada de carteles, se desmarcó de los puntos tradicionales -Oviedo, Gijon y Avilés-, para acercarse hasta el concejo de Oriente y apoyar a su candidato. Por su parte, Gijón, gobernado por Foro gracias al apoyo de los 'populares' y donde el partido ha sufrido numerosos conflictos internos durante la última legislatura , ha recibido a la candidata popular en cuatro ocasiones, solo una más que Cangas de Onís.
De hecho, llama la atención que el Partido Popular haya hecho pasar por la villa de Jovellanos a su candidata el 8 de mayo, mucho antes que Foro a la suya. Cristina Coto no visitó su principal Alcaldía hasta el 14 de mayo, casi una semana después del inicio de campaña. Lo hizo para reunirse con la Asociación de Empresarios Jóvenes de la ciudad en compañía de varios candidatos de su partido, entre ellos Fernando Couto.
Publicidad
Con una de las agendas más apretadas y con muchos kilómetros a sus espaldas -1.905- Coto tardó en hacer acto de presencia en Gijón. Aunque finalmente, este municipio junto a Oviedo han sido los dos de elos destinos más presentes en su agenda: cuatro actos en el primer caso y doce en el segundo. No obstante y como se esperaba, la tendencia a concentrar actos en la capital del Principado es genérica entre los candidatos, por ser el centro administrativo de la región y por acoger las sedes de los principales partidos. Este es el punto de partida y destino que EL COMERCIO ha tomado como referencia para calcular los kilómetros recorridos por cada uno de ellos y desde el cual los aspirantes se han movido principalmente a Gijón, aunque destacadas son las cinco veces que Emilio León ha estado en Avilés. Él ha sido el candidato que, con diferencia, más veces ha visitado la tercera ciudad más importante de la región y que, pese a estar gobernada por el PSOE, dio un fuerte apoyo a Foro en las pasadas elecciones municipales.
IU, UPyD, Podemos y Ciudadanos apenas se han alejado del centro
Observando cómo han 'pintado' los mapas los candidatos con sus respectivos actos, uno de los elementos que llama especialmente la atención es la ausencia de IU, UPyD, Podemos y Ciudadanos en el Oriente y el Occidente de Asturias, siendo esta segunda ala la menos visitada. Hasta la irrupción de Foro en las elecciones de 2011, el número de diputados de estas áreas se dividían tradicionalmente entre PSOE y PP, de tal forma que las visitas de los candidatos eran notablemente menores a uno y otro lado. Sin embargo, ya desde las elecciones autonómicas de 2012, se ha notado cómo los partidos mayoritarios -PSOE, PP y Foro-, tienen más presente en su agenda concejos como Cangas de Onís, Valdés, Ribadesella, Llanes o Villaviciosa.
Publicidad
Por su parte, de los cuatro partidos minoritarios, solo Emilio León ha estado en Cangas del Narcea, uno de los concejos más grandes del Occidente. Gobernado por el Partido Popular pese a que la formación local de IU recibió la mayoría de las votos en 2011, por este concejo también se han pasado Javier Fernández, Cristina Coto y Mercedes Fernández. Gaspar Llamazares ha sido por tanto uno de los ausentes, aunque no hay que olvidar que en las autonómicas 2012 Cangas daba la mayoría de sus votos a Foro y colocaba a IU como cuarta fuerza más votada. Valdés, otro de los puntos destacados en el Occidente, solo ha sido visitado por Javier Fernández y Cristina Coto. Ambos partidos saben de la importancia que para sus respectivas formaciones tiene dicho concejo. Foro rigió la vida de los valdesanos durante la última legislatura, pero éstos dieron casi el mismo número de votos a socialistas y foristas en 2012, cuando fue necesario repetir las elecciones autonómicas al no llegar a un acuerdo presupuestario los representantes parlamentarios de la región.
Hacia el Oriente, Villaviciosa, gobernada por el PP; Ribadesella, bajo el poder de Foro; y Llanes, regida por el PSOE, han sido las grandes apuestas de los tres partidos mayoritarios. En las pasadas elecciones, de los cinco diputados que tenía la circunscripción oriental, solo uno fue para el PP, mientras que el PSOE y Foro obtuvieron dos respectivamente. A juzgar por los cálculos de campaña de todos los partidos, en esta ocasión parece que los resultados volverán a estar muy reñidos entre socialistas, 'populares' y Foro. Javier Fernández ha sido, sin duda, quien más actos ha distribuido por esta área de la región, mientras que Ciudadanos y Podemos apenas han hecho acto de presencia. Por su parte, Gaspar Llamazares solo ha visitado Cangas de Onís y Llanes durante estos quince días, mientras que Adán Fernández ha reservado un acto en Ribadesella.
Publicidad
Quizás, si la reivindicación de cambiar la Ley Electoral que partidos como IU y UPyD han defendido siempre se lleva a cabo esta legislatura, la próxima campaña los partidos diseñen rutas completamente diferentes. Pero con las reglas del juego vigentes, los candidatos cerraron su agenda sin distraer demasiado su atención del principal objetivo. Mercedes Fernández lo hizo en Gijón y Javier Fernández en Oviedo, al igual que Gaspar Llamazares, Nicanor García y Adán Fernández. Emilio León, por su parte, se despidió de la campaña en Avilés, mientras que Cristina Coto se acercó hasta Siero. Hoy toca reflexión.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.