Javier Fernández cree «una vergüenza» que Rajoy diga que apuesta por el carbón

EFE

Jueves, 21 de mayo 2015, 14:09

El candidato del PSOE a la Presidencia del Principado, Javier Fernández, ha considerado hoy "una vergüenza" que el presidente del Gobierno afirme ahora que su Ejecutivo apuesta por el futuro del carbón más allá de 2018 y que trabaja "en estrecha colaboración" con la Junta de Castilla y León en este ámbito.

Publicidad

En declaraciones a los periodistas, el jefe del Ejecutivo asturiano y candidato a la reelección ha calificado de "sarcasmo" esas afirmaciones de Rajoy y ha apuntado que si el Gobierno está "en permanente" contacto con la Junta de Castilla y León "desde luego con nosotros no lo está".

A su juicio, de ser cierto que dice Rajoy respondería a un comportamiento "absolutamente sectario" dado que le ha solicitado varias reuniones para abordar la problemática del sector minero y nunca se han llevado con lo que "la receptividad por lo visto no es la misma".

Fernández ha hecho estas afirmaciones durante la visita que ha realizado a la sede de la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN) en Mieres donde ha mostrado además su apoyo a la actividad empresarial y ha defendido la necesidad de eliminar trámites administrativos para "exprimir a tope" las oportunidades que ofrecen los fondos europeos y sostener la apuesta por la I+D+i.

"Se trata de acortar plazos, evitar la reiteración de solicitudes de documentos ya presentados y medidas similares. Esto tiene mucha relevancia, y no sólo a efectos de agilización, porque las cargas administrativas también suman costes", ha señalado tras recordar que su gobierno modificó 39 normas que afectan a 149 procedimientos.

Publicidad

Para el candidato socialista, la mejora de las expectativas, vinculada a circunstancias como el aumento del consumo interno y la depreciación del euro permitirá favorecer la actividad empresarial pese a las dificultades que siguen existiendo para obtener créditos aunque el precio del dinero continúe en niveles mínimos.

"Tenemos que empeñarnos en ese objetivo, en garantizar que los proyectos solventes y fiables puedan financiarse a un coste equiparable al de sus competidores internacionales", ha subrayado.

Fernández ha incidido en las posibilidades que abren los fondos europeos que los gobiernos de Asturias "siempre han sabido aprovechar bien" con la excepción del Ejecutivo presidido por Francisco Álvarez-Cascos que mostró "desinterés" hacia estos asuntos y hacia la participación en los foros comunitarios recuperada en la última legislatura dada la importancia de "estar presente y atento a todas las vías de ayuda y colaboración que ofrece la UE".

Publicidad

El candidato socialista se ha comprometido además a seguir impulsando políticas en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación, un ámbito que considera "estratégico" para el futuro de Asturias y que debe convertirse en una de las principales tareas del próximo gobierno "en colaboración con las empresas, los agentes sociales y la Universidad".

En este sentido, ha admitido que la falta de recursos económicos obligará dar prioridad a los proyectos que puedan ofrecer "resultados tangibles" a corto plazo y que sirvan para crear empleo y mejorar la competitividad empresarial.

Publicidad

Para Fernández, el energético ha de ser uno de los sectores donde las políticas de I+D+i tengan más relevancia ya que, además de un elemento "vital" para la actividad económica, constituye un sector industrial en sí mismo en Asturias donde tanto la producción como la demanda energética tienen un peso superior al que correspondería en función del PIB o de la población.

Así, ha recordado que la región cuenta con industrias que fabrican maquinaria para parques eólicos, bienes de equipo o instalaciones de generación hidroeléctrica que disponen de una gran capacidad exportadora y que son "un factor clave para la modernización y competitividad del Principado".

Publicidad

Para facilitar su desarrollo Fernández ha incidido en la necesidad de que, una vez finalizado el gasoducto El Musel-Llanera, entre en funcionamiento la regasificadora de El Musel, se proceda al desbloqueo y autorización de la línea Sama-Velilla y se refuerce el anillo de transporte de electricidad en el área central.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad