Borrar
Pablo Iglesias, en La Corredoria, antes del mitin que protagonizó el pasado domingo.
«Si el PSOE asturiano quiere entenderse con Podemos deberá dar un giro de 180 grados»

«Si el PSOE asturiano quiere entenderse con Podemos deberá dar un giro de 180 grados»

Secretario general de Podemos

ANDRÉS SUÁREZ

Martes, 19 de mayo 2015, 00:25

Tiene que ser difícil hoy ser Pablo Iglesias. Parece más una estrella de rock que un político. Al término de esta entrevista, realizada el pasado domingo antes del mitin de Podemos en La Corredoria, le esperan dos televisiones que siguen de cerca sus pasos. Camina unos metros y se para una y otra vez con gente que quiere hacerse fotos junto a él. Ya sentado a la mesa, con un moleskine y un boli a mano, actúa rápido. Reacciona rápido. Contesta rápido. Y ha llegado a Asturias con la lección de la política regional aprendida.

¿Por qué Podemos tiene aquí uno de sus graneros de voto y una de las mejores expectativas electorales?

Digamos que aquí han coincidido diferentes aspectos de la crisis de una forma más intensa que en otros lugares del estado. Asturias ha padecido la emigración de buena parte de sus jóvenes más preparados. Es una región con un pasado heroico de lucha de la clase obrera que hace que exista una conciencia especial. La reconversión industrial ha tenido aquí uno de sus laboratorios más importantes. Quizá por ello Podemos tenga unos niveles de apoyo más altos.

¿Piensa que la corrupción ha podido influir? El 'caso Villa' está muy reciente. La obra de El Musel también está en los tribunales. Es verdad que esto no es Madrid o Valencia con 'Gürtel' pero...

El eje Madrid-Valencia se ha convertido en ese laboratorio de la corrupción como forma de gobierno asociada al PP, con la burbuja inmobiliaria y los pelotazos urbanísticos como forma de desarrollo. Es algo transversal a la forma de gobernar en todo el país y aquí también se ha dado. Implica que mandan aquellos que no se presentan a las elecciones y eso se traduce en infraestructuras financiadas con dinero público que después no se completan pero sí se cobran, o en concesiones administrativas irregulares. Y en Asturias se sabe mucho de eso.

¿Qué cambio ofrece Podemos para Asturias?

Emilio (León) encabeza un proyecto que plantea que la innovación productiva y un desarrollo diferente que piense en el futuro es clave para Asturias. Hay que reindustrializar e innovar para que los jóvenes que se han tenido que marchar vuelvan.

El PSOE ha gobernado la región de forma casi hegemónica. ¿Cómo piensa desbancarlo?

También hemos visto algo así en Andalucía. Aquí, además, con la particularidad de la escisión de Cascos y la fundación de Foro. Es seguramente más difícil en ciertos aspectos, pero los compañeros están siendo capaces de explicar que el cambio se pinta ahora de color morado.

El PSOE se ha apoyado en el PP para resistir en la segunda mitad de la legislatura.

Sí, ahí están los presupuestos.

¿Lo ha entendido como un intento de hacer frente a Podemos?

La gran coalición ha sido una realidad no solo en España sino en Europa para cuestiones de estado. Y creo que quien lo ha pagado más caro ha sido el PSOE, que cada vez tiene un espacio más estrecho para gobernar porque ha abandonado el terreno de la socialdemocracia. Eso ha abierto la puerta al cambio y a que nosotros podamos protagonizarlo.

¿Una victoria de Podemos en Asturias pasa por restar la mayoría de votos posibles al PSOE?

El voto útil para frenar al PP ha dejado de ser el voto al PSOE, el voto útil es el voto a Podemos.

¿Ve opciones reales de victoria en el Principado?

Hay algo que reconocen todos los estudios de opinión y es que nunca en la historia electoral de España ha habido tantos ciudadanos que no han decidido su voto. Nunca las campañas electorales han sido tan importantes. Nosotros, con toda la humildad, salimos a ganar.

¿Cree que Ciudadanos, con ese discurso del cambio tranquilo, ajeno a rupturas, les come terreno?

Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Es muy saludable que haya otras opciones pero Ciudadanos ha presentado un programa muy parecido al PP. Parte de sus candidatos, como Albert Rivera, militaron en el PP. Están haciendo las listas con personajes de dudosa reputación, en Asturias uno estaba hasta hace poco en otro partido.

Nicanor García, en el PSOE.

Y otro en UPyD.

Ignacio Prendes.

Ese gatopardianismo no es cambio. Es una opción política legítima pero no es cambio.

En una entrevista en este periódico, el candidato socialista, Javier Fernández, dijo que no negociará con quien le llame casta y diga que lidera una fuerza corrompida. No sugiere una relación futura fluida entre dos actores quizá llamados a entenderse.

A pocas fuerzas se ha insultado más que a Podemos. Nosotros tenemos un pacto con la ciudadanía y trabajamos en torno a programas de defensa de la gente. A partir de ahí dialogaremos con todos, pero con firmeza. Si el PSOE quiere entenderse con nosotros tendrá que dar un giro de 180 grados a sus políticas.

El programa, clave

Pero con el discurso tan duro que Podemos ha hecho contra los partidos tradicionales, ¿qué margen de maniobra tiene para negociar ahora con ellos?

El programa. Nosotros salimos a ganar. Si tenemos que negociar, que será algo de lo que solo se hable después de las elecciones y a lo mejor es el PSOE el que tiene que apoyar la investidura de Emilio León, plantearemos un programa de defensa de las mayorías sociales frente a los privilegios. Sobre las bases programáticas estamos abiertos al diálogo con todos.

De las polémicas que han salpicado a su partido, el 'caso Errejón', el 'caso Monedero', más allá del fondo de ambas cuestiones me ha llamado la atención la forma de reaccionar del partido. Que si van contra ustedes, que si conspiraciones... ¿No es lo mismo que siempre argumenta la casta a la que ustedes critican?

Es verdad que hemos estado torpes, que se nos ha notado la juventud. Pasamos de jugar en la ACB a hacerlo en la NBA. Y en la NBA, cuando eres novato, hay codazos, puñetazos, y los árbitros miran para otro lado. Quizá en lugar de asumir que esa era la forma de jugar estuvimos todo el rato quejándonos al árbitro. Y quizá hubiéramos tenido que ser más maduros y asumir que en la NBA te pegan duro y los árbitros miran para otro lado.

A final de año o principios de 2016 habrá generales. ¿Teme que el camino se les haga muy largo?

Está siendo muy largo. Elecciones en Andalucía, autonómicas y locales, quizá en Cataluña... Y un adversario que ha aprendido a jugar sucio contra nosotros.

¿Cuál de ellos?

En general. Digamos que las elites tardaron en respetarnos. Recuerde cuando Arriola nos llamaba frikis y nosotros pensábamos: «Les vamos a pasar por encima como nos sigan subestimando así». Pero llegó un momento en que se pusieron serios y sacaron el equipo titular. Eso nos va a hacer llegar a las generales habiendo recibido muchos golpes. Pero creo que estamos mejor que hace dos meses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Si el PSOE asturiano quiere entenderse con Podemos deberá dar un giro de 180 grados»