Emilio León y Mayi Colubi, número dos por Occidente, conversan con un vecino durante el paseo.

La sufrida búsqueda de los votos

UPyD, Podemos y Ciudadanos presumen de cercanía y se afanan por liderar el cuerpo a cuerpo con los vecinos

DIANA DE MIGUEL

Lunes, 11 de mayo 2015, 00:46

Es habitual que un domingo de mercado en Grado cueste trabajo aparcar. Y aún más si, como ocurrió ayer, el tiempo acompaña y hasta tres candidatos a la Presidencia del Principado y otros tantos aspirantes locales de casi todas las formaciones en liza, -con su consiguiente séquito electoral- coinciden en el mismo espacio y casi a la misma hora. Pero en toda campaña electoral que se precie, además de los mensajes triunfadores y de una óptima gestión de la comunicación, cuenta, y mucho, la empatía y conexión de las candidatos con su electorado. De ahí que ayer fueran muchas las formaciones políticas que quisieron aprovecharse del tirón de uno de los mercados con más solera de la región para que sus cabezas de cartel a la Junta pudieran colar allí sus mensajes.

Publicidad

Lo hicieron UpyD, Podemos y Ciudadanos. Pero, también, el PSOE, el PP, Foro e IU, que tiraron de sus candidatos locales para la ocasión. Porque lo importante, reconocían todos, más allá de las encuestas y de la gente que cada formación consiga reunir en sus actos, es precisamente que sus mensajes lleguen a la gente de la calle y poder recoger, al menos durante unos días, sus inquietudes.

La carrera por el voto en el mercado de Grado comenzaba al filo de las doce del mediodía, con los candidatos plenamente entregados y exhibiendo la mejor de sus sonrisas. Pero, también, con los organizadores de campaña sincronizando relojes para que el recorrido no se dilatara más de la cuenta (contaban con poco más de media hora) y evitar así que se descuadraran las agendas. Los primeros en iniciar el recorrido fueron los candidatos de UPyD y Podemos, Adán Fernández y Emilió León, que, previamente, habían intercambiado en tono amigable algunas impresiones sobre el arranque de campaña de sus respectivas formaciones. Ciudadanos, con Nicanor García a la cabeza, tardó algunos minutos en iniciar el recorrido, lo que evitó que el encuentro entre los tres candidatos fuera más allá de casi un mero contacto visual. Los tres sabían que compartían protagonismo, pero, también, que había que exprimir al máximo el tan manido estos días «contacto con los ciudadanos». Cada formación, eso sí, lo hizo a su manera.

El candidato de UPyD, mostrando la especial sensibilidad de su partido con el sector ganadero, que es «fundamental» y «la base económica del medio rural de Asturias», pero que está «necesitado» de «más apoyo y atención». Tuvo tiempo de esbozar a algún que otro transeúnte algunas de las medidas que llevan en su programa para «incrementar el bienestar de los productores agrarios».

Emilio León, de Podemos, inició el paseo encajando el reproche de un militante del PSOE que repartía propaganda. «Aquí tenemos al cáncer éste», le espetó. León respondió con un contragolpe mucho más pausado. «Con los insultos solo demostráis el miedo que nos tenéis». Después, llegó el cuerpo a cuerpo con la gente del mercado donde al candidato de Podemos se le vio mucho más cómodo y el machacón reloj de la campaña pareció detenerse por instantes. Tuvo tiempo de informar a algunos vecinos de las posibilidades que tienen de cambio. «Porque las villas tienen que dejar de ser ciudades dormitorio, dejar de ser las canteras de la zona centro; las villas tienen que tener dinamismo propio para desplegar de manera mucho más armoniosa el territorio asturiano», destacó. Hubo quien se le acercó pidiendo soluciones «para el futuro de mis hijos, para que no se vayan de Asturias».

Publicidad

-Tenemos 215 medidas en nuestro programa, ¿por dónde quiere que empiece, señora?, le respondió.

Lo peor para León llegó cuando su interlocutora, visiblemente satisfecha tras la respuesta, le contestó, agradecida, con un «veo que eres un buen político».

-«Político no, ciudadano», le corrigió él, algo contrariado.

También el candidato de Ciudadanos presumió de cercanía. «Grado es un sitio de atracción y me alegro de que algunos candidatos tengamos mucho interés por hablar con la gente, que es de lo que se trata. Pero aquí solo estamos algunos, no estamos todos. Otros prefieren los mítines u otro modelo. El nuestro es éste. El contacto con la calle», apostilló.

Publicidad

Durante el reparto de propaganda fueran muchas las personas que se interesaron por su proyecto. García recogió las inquietudes de los comerciantes y los artesanos con la clara intención de que, después del 24-M, «las elevaremos a las instituciones». Habrá que esperar todavía unas días por comprabar si el cambio de modelo del que los tres candidatos hicieron ayer gala en Grado va más allá de la cuidadosa puesta en escena que entraña la campaña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad