Borrar
Los políticos asturianos se acuerdan de Twitter cuando llegan las elecciones

Los políticos asturianos se acuerdan de Twitter cuando llegan las elecciones

Los candidatos y partidos asturianos se han aplicado de forma desigual en atender al electorado desde las redes sociales

Marta Alonso Ron

Viernes, 8 de mayo 2015, 01:35

Entre tuits y retuits también se hace campaña. Ese podría ser el lema que los candidatos a la Presidencia del Principado parecen haber asumido ante la evidencia de que las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para llegar al electorado. Eso sí, a algunos les ha costado más que a otros aceptar este hecho. Un ejemplo claro es la candidata de Foro Asturias, Cristina Coto, quien no se animó a abrir un perfil en la red hasta el 26 de abril, apenas un mes antes de la celebración de los comicios. También llegó un poco tarde el Partido Popular, que el pasado 13 de abril anunciaba, por primera vez, su intención de hacer campaña en las redes sociales. La propia formación apuntaba ese día que su apuesta les permitiría mantener un contacto ágil y continuo con los asturianos de dentro y de fuera del Principado.

Podría decirse que nunca es tarde para aceptar la evidencia de que las redes sociales son el reflejo de la sociedad. Sus preguntas, preocupaciones, quejas y reivindicaciones, se plasman en ellas cada segundo con mucha más naturalidad y cercanía que cualquier encuesta. Lo sorprendente es que, mientras el electorado participa en ellas desde hace años, muchos de sus políticos han esperado al 2015 para rendirse a la evidencia, justo un año después de que partidos como Podemos, hayan demostrado que el manejo de estas plataformas puede ayudar a cambiar por completo el panorama político. A la espera de que las urnas evalúen el 24 de mayo a cada uno de los candidatos, Twitter también pone nota a su capacidad para llegar a la ciudadanía. Así, tomando como referencia el periodo comprendido entre el 17 de marzo y el 5 de mayo, ELCOMERCIO.ES ha rastreado la actividad e influencia de las cuentas de Twitter asturianas de Izquierda Unida (@iuasturias), Podemos (@PodemosAsturies), Ciudadanos (@Cs_Asturias), Partido Popular (@PP_Asturias), UPyD (@UPyDAsturias), PSOE (@FSA_PSOE) y Foro (@ForoAsturias). También se ha sometido al mismo análisis los perfiles de sus distintos candidatos: Gaspar Llamazares (@Gllamazares), Emilio León (@eleonsuarez), Nicanor García (@CanorGarcia), Mercedes Fernández (@cherines_pp), Adán Fernández (@Fveiguela), Javier Ferández (@javier_asturias) y Cristina Coto (@CrisxAsturias).

Seguidores

  • TWITTER

  • Gaspar Llamazares 240.507

  • Izquierda Unida Asturias 2.674

  • Emilio León 1.487

  • Podemos Aturias 2.004

  • Adán Fernández 2.274

  • UPyD Asturias 3.220

  • Javier Fernándes 7.3013

  • Federación Socialista Asturiana 3.261

  • Mercedes Fernández 3.091

  • Partido Popular de Asturias 1.187

  • Nicanor García 200

  • Ciudadanos Asturias 3.524

  • Cristina Coto 155

  • Foro Asturias 4.814

La primera conclusión que se podría sacar de los datos es que Twitter agradece que se le tenga en cuenta, aunque también reconoce la veteranía del usuario. Un total de 54.327 tuits han hecho referencia a lo largo de todo este tiempo a los candidatos mencionados. De todos ellos, un 32% citaban directamente a Gaspar Llamazares, convirtiendo al candidato de Izquierda Unida en el más influyente de los seis. En el extremo opuesto se encuentran los candidatos de UpyD, Adán Fernández, y Ciudadanos, Nicanor García, que solo acumulan cada uno de ellos el 2% de los tuits. No obstante y en honor a la verdad, hay que reconocer que tanto Adán Fernández (2.273 seguidores) como Nicanor García (200 seguidores) asumieron encabezar su respectivas listas el 18 de abril, mientras que Llamazares, con sus 240.501 seguidores, tiene una amplia trayectoria política. El candidato de IU es un político conocido en el ámbito nacional, que ostentó la coordinación general del partido y cuya presencia en programas y debates de los medios de comunicación nacionales ha sido constante.

Pero estas consideraciones no deberían restar valor al trabajo del candidato de IU, quien da una verdadera lección de 'saber estar' en las redes sociales al resto de candidatos. Según la encuesta del CIS que se hacía pública recientemente, el líder de IU es el segundo candidato asturiano más valorado por los ciudadanos después del presidente del Principado, Javier Fernández. Sin embargo, el veredicto de Twitter es completamente diferente. Los mensajes del candidato asturiano de IU fueron los más retuiteados con diferencia: un total de 18.225 veces. No se puede negar que la diferencia en número de seguidores le ha ayudado mucho a transmitir su mensaje a través de la red, pero la comparación entre este dato y el número de retuits del resto de candidatos demuestra que la relación entre ambas cifras no es directamente proporcional. Sigue en influencia a Llamazares la cuenta de Podemos Asturias (2.002 seguidores), que consiguió que sus sus tuits fuesen reproducidos 6.247 veces; y la de Ciudadanos Asturias (3.524 seguidores), con 3.794 retuits. En cuarto lugar se sitúa el presidente del Principado quien, con nada menos que 7.309 seguidores, solo conseguía hacerse eco 2.449 veces. Muy cerca, con 2.445 retuits, se sitúa la líder del Partido Popular Mercedes Fernández, a quien siguen 3.090 personas, menos de la mitad que al presidente del Principado.

Los datos son claros y, si los extrapolásemos a la vida real, se podría decir que no hace falta tener muchos amigos para ser popular, sino conseguir que la gente hable de uno. Mucho se ha debatido en los últimos años sobre la falta de espontaneidad de los políticos en las redes sociales y de cómo esta actitud les alejaba de la gente. Se les ha acusado de comportarse con excesiva seriedad y de delegar la gestión de sus cuentas a terceras personas cuyos mensajes carecían de la frescura que reclaman quienes participan activamente en dichas plataformas. Es cierto. Solo hay que ver una vez más los tuits más reproducidos en este periodo de tiempo. El humor y el sarcasmo de Javier Fernández, un político que en sus apariciones públicas no suele cumplir con este perfil, ha hecho, por ejemplo, que uno de sus tuits se situase entre los más retuiteados. En él hacía referencia al error con su nombre tras las elecciones andaluzas. Confundido con su compañero de partido, con el que también comparte nombre, se había ilustrado con la foto del asturiano la información de que el político andaluz. «Gracias por el escaño en Andalucía. Pero permitidme que siga aquí, en Asturias, luchando por mis conciudadanos», dijo el presidente del Principado, en un infrecuente comentario jocoso en su cuenta que fue premiado con 347 retuits. No obstante, no tomó nota del éxito el líder socialista, y sus sobrios mensajes pegados a su agenda no superaron las 93 reproduciones en este el periodo de tiempo analizado.

También tiró de ironía Gaspar Llamazares en uno de sus mensajes más populares. «Según el telediario, ningún español emigró en el último año. Se fueron a vivir, viajaron o fijaron su residencia fuera de España». Gaspar Llamazares consiguió con esta frase que 322 personas repitiesen su mensaje a través de la red social durante el periodo de tiempo analizado. Un número que, pese a situarse por debajo de los 347 retuits de Javier Fernández, mantiene al candidato de IU en el reinado de Twitter, ya que el resto de sus mensajes superaron, en numerosas ocasiones, los cien retuits.

Finalmente, si atendemos a la evolución cronológica de los seis candidatos y sus partidos, destaca el elevado flujo de conversaciones que giraron alrededor de IU y Podemos a partir de finales del mes de abril. Asimismo, llama especialmente la atención cómo la candidata del Partido Porpular, Mercedes Fernández, consiguió que sus menciones en Twitter se incrementase radicalmente en un breve periodo de tiempo que comprende del 8 al 12 de abril, justo antes de que el partido anunciase su intención de estar más presente en las redes sociales. Fue ese el único momento en el que la 'popular' consiguió superar su presencia a Gaspar Llamazares, Podemos e Izquierda Unida, quienes, por el contrario, consiguieron mantener una hegemonía constante en los comentarios de los tuiteros durante todo el periodo de tiempo. Un trabajo y repercusión que, según las encuestas de intención de voto, no conseguirán que superen ni a populares, ni a socialistas ni a foristas en intención de voto, pero que, sin duda, convierten a Llamazares y a IU en triunfadores en esta peculiar precampaña que se ha llevado a cabo en Twitter.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los políticos asturianos se acuerdan de Twitter cuando llegan las elecciones