

Secciones
Servicios
Destacamos
A. SUÁREZ / A. AZPIROZ
Miércoles, 6 de mayo 2015, 00:09
El candidato de Podemos a la Presidencia del Principado, Emilio León, concurrió a distintas elecciones locales dentro de las listas de Andecha Astur. León aparece en la candidatura al Ayuntamiento de Llanes en los comicios de 2007 y también en la de Corvera, en 1999. Lo hizo, eso sí, en puestos retrasados, sin opciones de haber resultado elegido.
Preguntado por esta cuestión, León se explicó ayer. «Presté mi DNI con 21 años para que gente con la que tenía amistad pudiese presentarse, aunque no compartiese su proyecto político», indicó haciendo referencia a las dificultades que tienen las formaciones minoritarias para poder concurrir a las elecciones. «Nunca he militado en Andecha Astur, así que hubiese podido prestar mi DNI para completar la lista, en puestos de relleno como fue en estos casos, a gente de algún otro partido minoritario», apostilló.
Podemos, por otro lado, presentó ayer, con algunas semanas de retraso sobre la fecha prevista, el programa marco con el que competirá en las próximas elecciones autonómicas. Se trata de 215 medidas con las que la formación de Pablo Iglesias busca homogeneizar las 13 candidaturas territoriales que ha presentado a estos comicios. Con esta batería de propuestas, Podemos aspira a gobernar en comunidades como Asturias, Madrid, Valencia o Aragón, territorios donde la dirección no esconde sus esperanzas de erigirse en primera fuerza política.
El documento presentado ayer, en un acto en el que participó el propio León, resume las propuestas que Podemos ha ido adelantando a lo largo de los últimos meses, pero con novedades. Una de ellas fue la ausencia del coordinador del programa, el dimitido Juan Carlos Monedero. Aunque en el texto se mantienen muchas de las medidas que el partido propuso en las pasadas europeas, Podemos, en coherencia con su apuesta por posiciones más centristas, añade matices. Por ejemplo, se mantiene la jornada laboral de 35 horas, ahora es de 40, aunque ahora puntualiza que la implantación será «gradual». En el caso de otras propuestas más polémicas, los de Iglesias han renunciado a ellas o, al menos, las han aparcado. El programa ya no hace mención a la rebaja de la edad de jubilación a los 60 años o a instaurar una renta básica para todos los ciudadanos con independencia de sus ingresos. No entra tampoco en la Jefatura del Estado y el debate entre Monarquía o República.
Pero Podemos sí incluye medidas como garantizar el suministro de agua, luz y gas a los hogares pobres, la paralización de los desahucios a los deudores de buena fe, la dación de pago con carácter retroactivo, el derecho a una muerte digna, la universalidad de la educación de 0 a 3 años, la prohibición de las puertas giratorias para los altos cargos públicos, la instauración de un protocolo de rendición de cuentas de los dirigentes políticos ante la ciudadanía o el control mensual de los gastos de los diputados autonómicos. Aunque la dirección de Podemos se ha comprometido a acompañar su programa de un memorándum que refleje su viabilidad económica, ayer no concretó la forma en que sufragará cada una de estas propuestas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.