Borrar
Urgente Jenni Hermoso: «Sabía que me estaba besando mi jefe y esto no debe ocurrir en ningún ámbito»
Foro Asturias ha presentado esta tarde su lema para la campaña.
Cristina Coto: «Si PP y PSOE suman mayoría absoluta el 24M, su pacto ya está acordado»

Cristina Coto: «Si PP y PSOE suman mayoría absoluta el 24M, su pacto ya está acordado»

La candidata de Foro denuncia la «dependencia» del PSOE ante un PP «que le mantiene en el puesto», lo que le impide «alzar la voz» ante las «múltiples discriminaciones» a las que el Gobierno central somete a Asturias

efe

Miércoles, 6 de mayo 2015, 12:36

La candidata de Foro a la Presidencia de Asturias, Cristina Coto, considera que, si PP y PSOE suman mayoría absoluta el 24 de mayo, el pacto entre ambos "ya está acordado" después de que, tras las elecciones autonómicas de 2012, Mariano Rajoy diera "órdenes directas" de no apoyar un gobierno de Foro. Coto (Sotrondio, 1970) afirma que el pacto "expreso" de socialistas y populares culminó en la legislatura que ahora acaba con el apoyo del PP a los presupuestos de 2015 para aplicar "viejas políticas fracasadas" que han situado a Asturias a la cola del crecimiento del conjunto de comunidades autónomas.

Al frente de la lista de Foro por primera vez, en sustitución del ahora secretario general, Francisco Álvarez-Cascos, la candidata advierte de que donde más "cómodos" se encuentran socialistas y populares es pactando entre ellos "para mantener el sillón". Así, recuerda que hace tres años las negociaciones entre Foro y PP se rompieron, tras constatar coincidencias en sus programas, cuando la líder popular, Mercedes Fernández, exigió ser presidenta para cerrar un pacto, pese a ser la tercera fuerza política, y renunció a las cuatro consejerías que le ofrecía Foro. "Ahora despotrica contra la izquierda... ¡pero si estás apoyando sus políticas en Asturias!", subraya Coto, con la garganta ya tocada pese a no haber entrado aún en campaña.

Denuncia además la "dependencia" del PSOE ante un PP "que le mantiene en el puesto" lo que le impide "alzar la voz" ante las "múltiples discriminaciones" a las que el Gobierno central somete a Asturias. Con esta perspectiva, la candidata forista lamenta la "banalización" de la campaña electoral "por dos socios preferentes" que intentan "ocultar" la situación real de Asturias y sus propuestas de forma que "unos 'embargan' el programa y otros proponen la Asturias del sí, ¿pero del sí a qué?", se pregunta Coto.

De lo que no hablan, asegura, es del estancamiento de todos los sectores económicos y plantean reformas como la rebaja del impuesto de sucesiones por el PSOE -"que no resulta creíble"- después de que Foro propusiera eliminarlo y el PP se colocara "a rebufo". Así, recuerda que, cuando se reunió con el Gobierno para negociar el presupuesto de 2015, la consejera de Hacienda, Dolores Carcedo, dijo que el modelo de ingresos del PSOE "no se podía tocar" por lo que Foro renunció a alcanzar un acuerdo "mientras que el PP tragó".

Coto defiende la coherencia del programa de Foro cuyo contenido se ha adoptado "a lo nuevos problemas" tras haber "construido soluciones en 2011 cuando, pese el carácter emergente que ahora se atribuye a Ciudadanos o Podemos, su partido "levantó la bandera de la renovación" con un discurso "contra políticos que acumulan trienios y aplican siempre las mismas recetas". "Y ahora Ciudadanos se presenta como el partido de la regeneración cuando su candidato estaba en el PSOE hasta hace cuatro meses y lo oculta, y el dos, en UPyD hasta hace cuatro días, ¿eso es la regeneración?. Es un partido que se está construyendo en plena campaña en medio de permanentes vaivenes ideológicos y movidos por el único deseo de rédito electoral", subraya.

En cuanto a Podemos, Coto afirma que no los excluiría a priori de ninguna posibilidad de acuerdo como hace el PP -"nadie serio habla de pactos antes de que se pronuncien los electores", afirma- dado que el carácter de "centro reformista" de Foro le hace estar abierto al diálogo con todos.

La candidata sitúa a Álvarez-Cascos "en primera línea y más que nunca" como secretario general y director de campaña pese a figurar en el último puesto de la candidatura en la circunscripción occidental de un partido en el que, afirma, "nadie da pasos atrás" pese a que se lance ese "falso" mensaje en torno "a una figura irrepetible con la que no cuenta ningún otro partido". Así, cuestiona que Asturias tenga que ir "por detrás" cuando en comunidades como Andalucía PSOE y PP renuevan candidatos, y subraya que en el Principado es Cascos quien apuesta por un relevo generacional "que esta en la raíz de todos los cambios sociales".

A su juicio, no hay paralelismo entre lo ocurrido con URAS, la formación creada por Sergio Marqués, prácticamente desaparecida, y la situación de Foro de cara a los comicios del 24-M tras haber descubierto en los diez meses de gestión del Gobierno de Cascos "las entretelas" de la gestión pública en Asturias y haber "levantado algunas alfombras que, con más tiempo, habrían sido más". "La experiencia en el Gobierno nos permitió descubrir la poderosa red clientelar tejida por el PSOE y hasta dónde alcanza el 'establishment' asturiano por la reacción virulenta de PSOE, PP, algunos medios de comunicación y agentes sociales que son el principal lastre de esta región porque se oponen al cambio", asegura.

Tras diez meses de gobierno de Foro en minoría en 2011 y un adelanto electoral inédito en el periodo autonómico en Asturias que llevó al PSOE al poder, Coto sigue defendiendo la decisión de Cascos de disolver el Parlamento al ver rechazado su presupuesto y bloqueada su gestión por los grupos de la oposición pese a que a la sociedad no esté acostumbrada "a políticos que dejen el sillón".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cristina Coto: «Si PP y PSOE suman mayoría absoluta el 24M, su pacto ya está acordado»