Borrar
Emilio León: «En Asturias ya hemos conseguido que no haya imputados en las listas»

Emilio León: «En Asturias ya hemos conseguido que no haya imputados en las listas»

El candidato de Podemos a la Presidencia del Principado sostiene que «el hecho de que ya no se puedan tomar las decisiones con impunidad ya supone un cambio»

efe

Sábado, 2 de mayo 2015, 13:38

El candidato de Podemos a la Presidencia del Principado, Emilio León, asegura que el mejor resultado para su partido el 24 de mayo no es tanto el número de escaños que pueda obtener como el hecho de conseguir "cambiar las políticas" del resto de partidos, algo que cree que ya han empezado a lograr. "En Asturias ya hemos conseguido que no haya imputados en las listas", afirma, un licenciado en Física de 37 años, nacido en Gijón y residente en Oviedo que llegó a la política tras años de activismo en movimientos sociales y que ha trabajado en Francia como animador social, como limpiador en un geriátrico y como profesor de español en un instituto.

El cabeza de lista de Podemos -"un partido de gente normal a la que le gustaría estar dedicándose a otra cosa y que, en una situación de excepcionalidad, ha dado un paso al frente"- asegura que sus primeras medidas en el futuro Parlamento irían destinadas a un 'plan de rescate' para los ciudadanos que más sufren la crisis que incluyese el "desbloqueo" del salario social. Para León, en los comicios andaluces, el único precedente electoral tras las europeas al que ha concurrido Podemos, esta formación logró "el mejor resultado posible" después de que el PSOE adelantara la convocatoria "para frenar su caída libre" y, tanto en esa comunidad como en el resto, no les preocupa tanto el número de escaños" como la capacidad para hacer que se cambien las políticas. "El hecho de que ya no se puedan tomar las decisiones con impunidad ya supone un cambio", advierte y pone como ejemplo su decisión de que los diputados autonómicos de Podemos cobren el equivalente al de tres veces el Salario Mínimo Interprofesional (1.945 euros) y no permanezcan en el escaño más de dos legislaturas.

Pese a eludir desvelar sus exigencias en la sesión de investidura asturiana -"no sé las condiciones que va a pedir el PSOE para apoyar mi investidura", advierte-, rechaza que a las propuestas de Podemos les falte concreción, una idea impulsada, afirma, por una minoría social "muy preocupada de que las cosas cambien y se aplique un ERE a quienes desmantelaron Asturias en los últimos treinta años". Así, admite que "cuesta" entender que Podemos se comprometa a un a una consulta ciudadana sin diferencias entre afiliados o no de cara a la investidura, una medida que aboga por extender a las instituciones para evitar que las decisiones "las tomen Manuel Menéndez o Ana Patricia Botín descolgando un teléfono y diciéndole a un presidente del gobierno lo que tiene que hacer". No obstante, asegura estar dispuesto a dialogar con todos los que estén dispuestos a hacer políticas a favor de la mayoría social siendo conscientes de que el PP y el PSOE "no son lo mismo" pero que ambos han desplegados "medidas ineficientes" que no han respondido a las necesidades "acuciantes" de los ciudadanos.

La irrupción de Podemos, asegura, pone "tan nerviosos" a socialistas como a populares, "que se entienden bien", a la vez que afirma alegrarse de que el PP de Mercedes Fernández no quiera pactar con ellos. "Algo estaríamos haciendo mal si los amigos de Rato aceptaran pactar con nosotros", advierte.

León niega también las acusaciones de sucursalismo que les llegan desde Foro -"que va camino de convertirse en cantonalista- y subraya que en Podemos "las decisiones que afectan a los asturianos se toman aquí" aunque se tenga la vista puesta en el conjunto del país dado que "no es la primera vez que Asturias tiene que dar un paso al frente y alumbrar un cambio en el conjunto de España".

El candidato reconoce algunos logros a IU como la implantación del salario social, pero lamenta que asumiera "un rol subalterno en la política asturiana" y dejara de tener "un pie en la calle" lo que privó a la coalición de tener "una visión de país capaz de ser arropada por el conjunto de la sociedad". "Nunca dijimos que fuese a ser fácil, pero el hambre de horizontes es la gasolina que corre por las venas de Podemos", concluye antes de aclarar el concepto de casta: "Casta es quien se pregunta que por qué le llaman casta".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Emilio León: «En Asturias ya hemos conseguido que no haya imputados en las listas»