Secciones
Servicios
Destacamos
Chelo Tuya
Jueves, 14 de junio 2018, 11:03
Lo suyo son los retos. Ama la montaña, aunque perdió dos dedos en ella por una congelación. Vive de una librería, en pleno 'boom' de la letra digital. Y, por si fuera poco, tiene una galería de arte, en plena crisis económica. Su espíritu deportivo no deja a Amador Fernández perder la sonrisa. Ni cuando cree que, para votar, debemos ponernos una pinza en la nariz.
Los terremotos de Nepal, que nos espantan a todos, ¿son más duros para un montañero que, como usted, perdió dedos por esa afición?
El terremoto es un imprevisto que no hay demonio que lo pare. Es un accidente más de los que te puede ocurrir en montaña. Nadie puede pensar que vas a ir a una expedición como esta y tengas ese problema. Incluso con dificultades para llegar al campo base. Es una tragedia que hay que aceptar como tal. Es un palo para todos, sobre todo para las familias que esperan.
Terremoto, el que va a ver en Asturias el 24M
Es posible: hay unas fuerzas emergentes que tienen mucho que decir, como acabamos de ver en Andalucía. Imagino que se tendrán que poner las pilas todos y comenzar a pactar y tirar por la región adelante. Con la colaboración de todos.
Para montaña, la de la corrupción. ¿En España están todos los 'ochomiles' del trinque?
Sí, la verdad es que en España están los mejores alpinistas de la corrupción. Cuando lees el periódico da perceguera ver todo lo que ocurre y que, encima, aquí nadie dimite ni se pone colorado. Que todo vale. No sé cómo se atreven a pedirnos que vayamos a votar.
Los votantes ¿seguiremos manteniendo a tanto listo en la cordada o comenzaremos a soltar anclajes?
No lo sé. Creo que lo que no va a haber es pinzas para todos. Tenemos que ir a votar con una pinza en la nariz. Porque todos tenemos que votar, aunque las reglas del juego deben cambiar. Sobre todo, cuando estamos hablando de elecciones autonómicas y locales, donde en las listas aparecen personas a las que conoces. Lo ideal sería votar a este de aquí y al otro de allá, que tú sabes que son de fiar. El problema es cuando tienes que votar a listas de partido donde te han colado algunos de rondón que te son antipáticos.
La Justicia ¿será el alud que se lleve los corruptos o el San Bernardo que los salve?
La Justicia... No es que no crea en ella, pero no confío en su estructura. Los jueces deberían ser completamente libres y no estar puestos a dedo por los partidos. De la Justicia te puedes creer la voluntad y el buen hacer de los fiscales y jueces, pero no el amañe de los partidos.
Eso de mandar al juez Ruz al campo base y no dejarle hacer cumbre.
Es que eso no conviene. Además, como tienen mucho que guardar muchos partidos, creo que se defienden unos a otros.
El dueño de Cornión ¿se forró con el libro de Belén Esteban?
(Risas) No... (risas)... el dueño de Cornión no se forra con ningún libro.
¿Con ninguno? Mire que fue 'best- seller'.
No, con ninguno. Además, el de Belén Esteban fue un producto muy enfocado a grandes superficies. Creo que en las librerías de centro no ha sido un éxito importante.
Es usted, además, el galerista de Camín. Decía él que no votaba, que no servía para nada. Si viviera en este bullicio ¿iría a votar o fundiría en acero cortén a tanto listo?
(Risas) Creo que estaría blasfemando desde hace mucho tiempo. Era lo típico en él. Creo que no iría a votar, porque ahora, ya digo, hay que hacer un esfuerzo muy grande para ir a votar. Tendremos que hacerlo, habrá que pensárselo bien, pero el primer impulso es no ir. Decir ¡dejadnos en paz!, ¡esto huele mal.
En todos los últimos comicios ya ha habido mucha abstención y votos nulos o blancos, pero el mensaje no les cala.
No, no les cala. Es que o se cambian las normas del juego o no servirá de mucho.
Viendo el interés que tiene Rato por esos cojines, ¿serán una obra de arte digna de colgar en su galería?
(Risas) Creo que es muy lamentable todo. Lo que ocurrió con Rato y Bankia ya es muy grave. Lo de los cojines... No tiene sentido. No sé cómo se atreve a reclamarlos. No me entra en la cabeza. No sé a qué se puede deber. No creo que sea por arte.
¿Le han pagado mucho con tarjeta black?
(Risas) No, nunca vi una tarjeta de esas. Creo que la usaban en Casa Yoli.
Si no se forró con la Esteban, con el arte ¿le da para tener una cuenta en Suiza?
(Risas) Con este arte, no.
Pero si tiene usted el mejor.
Sí, aquí hay grandes artistas. Pero estos señores de los que hablamos, que sí invierten en arte, lo hacen en otra liga, de otros precios, para hacer inversiones potentes. No hablo de calidad, sino de cantidad.
Y el 25M, ¿qué?
Creo que a las ocho de la mañana toca levantarse, venir a trabajar y esperar a que pase esta crisis que nos está afectando tanto a todos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.