Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo. Mario Rojas

El Consejo de Estudiantes de la Universidad pide que sus representantes no se renueven porque acaban de ser elegidos

Trasladan su «preocupación» por el escaso margen de tiempo para presentar candidaturas alternativas al Rectorado y para que los candidatos puedan desarrollar «propuestas sólidas, novedosas, de interés»

Ana Moriyón

Gijón

Jueves, 14 de marzo 2024, 11:32

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Oviedo comparte con el rector, Ignacio Villaverde, que la aprobación de los nuevos Estatutos suponen «un cambio importante en la realidad de la Universidad » y que, por lo tanto, «resulta necesario volver a constituir los principales ... órganos de representación. Esto es, el Claustro y el Consejo de Gobierno». Sin embargo, advierten de que los representantes de estudiantes «acaban de ser renovados» -en diciembre de 2023 en el Claustro, en febrero de 2024 en el Consejo de Gobierno y este marzo en el Consejo de Estudiantes- y, teniendo en cuenta que el porcentaje de representatividad en estos órganos no se ve afectado, «no consideramos que los representantes de estudiantes deban someterse a unas nuevas elecciones, privándoles de cerca de la mitad de su mandato».

Publicidad

El Consejo de Estudiantes realiza estas valoraciones después de que la Junta Electoral de la Universidad de Oviedo aprobara la resolución del rector de la Universidad de Oviedo por la que se convocan elecciones a Rectorado para el próximo 25 de abril, diez meses antes de lo previsto. El órgano quiso expresar a través de una nota de prensa sus «reservas» respecto al anuncio que, explican, ha generado «una serie de reacciones, dudas y reflexiones dentro de nuestra comunidad estudiantil«.

Trasladan de este modo la «preocupación» generada en la comunidad estudiantil por «el hecho de que este adelanto haya sido anunciado con un margen de tiempo tan ajustado» ya que, argumentan, «deja poco espacio para que surjan candidaturas alternativas y para que los potenciales candidatos puedan desarrollar propuestas sólidas, novedosas, de interés para el estudiantado y realizar campañas efectivas». Este ajustado calendario plantea, en su opinión, «un desafío significativo tanto para aquellas candidaturas que se presenten al proceso electoral como para los órganos de representación estudiantil, quienes debemos organizarnos, plantear nuestras propuestas y escuchar al estudiantado al que representamos».

Por ello, desde la representación estudiantil reclaman que la Universidad en su conjunto «trabaje para crear y promover un ambiente de participación activa en el proceso electoral, así como que se brinden oportunidades para que todas las voces sean escuchadas y consideradas». Concretamente, piden a aquellas personas que se presenten a este proceso electoral que «se reúnan con el estudiantado de todos los centros, no únicamente con el Consejo de Estudiantes. El estudiantado en su conjunto y las Delegaciones de Estudiantes deben de ser escuchadas, brindándoles toda la información y todos los medios para que desarrollen propuestas y sugerencias para que las candidaturas las incorporen a su programa».

Publicidad

Asimismo, desde el Consejo de Estudiantes estiman que es «fundamental» que cualquier candidatura a Rectoría «establezca en su programa electoral mecanismos y compromisos que aseguren la ejecución de sus propuestas». Y recuerdan en este sentido que tanto el nuevo marco normativo -tanto la Ley Orgánica como los Estatutos– establecen un mandato único de 6 años; «lo cual implica que la persona electa no tendrá la presión política de salir reelecto. La Universidad debe votar por un modelo y unas propuestas que se vayan a ejecutar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad