Secciones
Servicios
Destacamos
La junta electoral decidió ayer, debido a la situación sanitaria y las resoluciones derivadas de la misma en el proceso electoral al rectorado, aprobar la implantación de «un procedimiento de voto electrónico que posibilite el sufragio universal, directo, libre y secreto» para las elecciones previstas ... para el 12 de febrero. El sistema que se aplicará «no es complicado», explicó Javier Teruelo, decano de la Facultad de Derecho y presidente de la junta electoral, pero supone un cambio completo en el proceso electoral. «El Consejo de Gobierno de la Universidad pidió un doble factor de autentificación, mediante correo electrónico y el móvil, por lo que tenemos que hacer una campaña intensa para que los electores entren en la intranet de la Universidad y actualicen su móvil, porque de lo contrario no podrán votar», advierte Teruelo.
Existe la excepción para quien no tenga teléfono móvil y en tal caso deberá votar anticipadamente. Teruelo apunta que «el uso del móvil es una decisión del Consejo de Gobierno de la Universidad, no nuestra, pero es un sistema muy seguro» y será llevado a cabo por la empresa Scytl Secure Electronic Voting, S. A.
El horario de votación electrónica será de 10 a 19 horas del mismo día 12 de febrero y se establece la modalidad de voto simple, es decir, el elector no podrá modificar la opción votada una vez finalizado el proceso de voto electrónico. El día 11 de febrero, el electorado recibirá el correo que posibilitará la recepción de credencial y PIN de votación, imprescindibles para ejercer su derecho.
El calendario aprobado para poner en marcha este sistema de votación indica que hasta el 8 de febrero se realizará una campaña informativa sobre el proceso, sobre todo en lo relacionado con la actualización por parte de los electores de su número de móvil en la intranet universitaria. El 11 de febrero será el día para la constitución de la mesa electoral y para el envío del correo habilitante para el voto y de las credenciales de votación. El 12 de febrero será la jornada de votación.
De esta manera, se asegura la elección del próximo rector de la Universidad de Oviedo. Dos son los candidatos: el actual rector, Santiago García Granda, catedrático de Química, e Ignacio Villaverde, doctor en Derecho y secretario del Consejo Social de la Universidad de Oviedo. Ambos se han mostrado conformes con la decisión adoptada por la junta electoral.
En opinión de García Granda, aplicar la votación telemática «es de lo más acertado en este momento». Además, garantiza la limpieza del proceso porque «la Universidad ha contratado un sistema de votación que asegura los principios democráticos y facilita la votación permitiendo la participación de la comunidad universitaria, por lo que confiamos que el proceso transcurrirá con la normalidad que la situación sanitaria permite».
Por su lado, Villaverde explicó que «creo que ha sido una buena decisión y tranquiliza a la comunidad universitaria». Apunta que, «si se hubieran hecho las cosas bien, hubiéramos podido votar perfectamente el 1 de diciembre, porque hubiéramos podido disponer de ese sistema informático como plan 'b'». A Villaverde también le ofrece «todas las garantías la empresa contratada», pues ya se hizo cargo de las elecciones de las universidades de Zaragoza y Barcelona, y «el sistema de doble factor de autenticación garantiza la imposibilidad material de realizar cualquier tipo de manipulación sobre el resultado de las votaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.