Secciones
Servicios
Destacamos
Ó. PANDIELLO
GIJÓN.
Miércoles, 18 de julio 2018, 01:27
El consejero de Educación, Genaro Alonso, hizo ayer hincapié en las directrices que todo el profesorado asturiano ha recibido en la circular de inicio de curso. El político socialista, que ayer fue a visitar las obras de ampliación del IES de Roces de Gijón, ... quiso destacar la necesidad de que los deberes en época de vacaciones se adapten a las necesidades de cada niño y, por extensión, de sus familias.
«El año pasado ya habíamos dado unas directrices, que tienen rango normativo, y este año quisimos dar una vuelta más y hacer más precisiones a la vista de los buenos resultados obtenidos. Entre ellas, la conveniencia no solo de que las actividades o los deberes sean adecuados a la edad y al propio alumno sino también evitar recargar a los alumnos en periodos vacacionales no lectivos», explicó.
Por ello, pide que el profesorado de los centros educativos «se coordine para que las actividades sean adecuadas a cada alumno y no resulten abusivas». Una sobrecarga de tareas, añadió, repercutiría en los padres y familiares, por lo que también defendió que es conveniente abrir vías de comunicación con ellos para ver qué cantidad de actividades son las adecuadas.
Otro de los asuntos que abordó el consejero fue la necesidad de revisar el plan de enseñanza bilingüe en la zona rural. En muchos concejos, los alumnos comienzan en Primaria este tipo de enseñanza pero después no pueden continuarla en Secundaria por falta de plazas en sus centros. «No es lógico y esto necesita una revisión y mejora. Tenemos que darle otra vuelta ya que la educación bilingüe es un potencial importante para el desarrollo competencial de los alumnos. Hay que hacer un esfuerzo para cubrir toda la demanda que surja», argumenta.
En relación a la acreditación de los conocimientos de la lengua asturiana, Alonso anunció que este año se promulgará un decreto para establecer los criterios necesarios para cada nivel. Así, como ya ocurre en otros idiomas, se podrá acreditar en el currículum o en unas oposiciones la certificación B1, B2 o C1 en función de la capacitación. De esta forma, no será necesario cursar ninguna enseñanza reglada para certificar el nivel de asturiano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.