Borrar
La consejera de Educación, Carmen Suárez José Vallina
Educación destina 5,2 millones a mejorar la digitalización de las escuelas

Educación destina 5,2 millones a mejorar la digitalización de las escuelas

Educación ha presupuestado 500.000 euros para construir el centro de innovación para enseñanzas profesionales, ligado a la Milla del Conocimiento de Gijón

Agencias

Jueves, 10 de diciembre 2020, 10:50

Mejorar la digitalización en las aulas asturianas es uno de los retos «inaplazables» para la Consejería de Educación, un problema que se torna «inmediato» si se tiene en cuenta que la actual situación sanitaria requiere que las enseñanzas telemáticas tengan un mayor protagonismo en las clases. Por ello, la titular del ramo, Carmen Suárez, ha anunciado que su consejería destinará 5,2 millones de su presupuesto de 2021 a extender y mejorar la digitalización en el sistema educativo.

Así lo ha explicado Suárez en su comparecencia este jueves en la Junta General donde ha presentado las cuentas de su departamento para el próximo ejercicio, que se elevan a 736 millones, un 6,12 por ciento más que este año.

En su intervención, la consejera ha subrayado que las cuentas están pensadas para responder y solucionar los problemas «más inmediatos» de la comunidad educativa que la pandemia ha señalado como «inaplazables», como son la transformación digital o la atención a la diversidad.

Los recursos para la innovación educativa, dentro de los cuales se incluyen los fondos para la digitalización, ascienden a 6.941.654 euros, una cuantía que complementa los 3,4 millones de recursos propios y los 1,7 millones de Red.es invertidos ya este año en la compra de dispositivos, tanto para dotar los propios centros como para ceder en préstamo al alumnado y combatir la brecha digital.

La adquisición de estos equipamientos permitirá acelerar la transformación del sistema educativo y acompaña el esfuerzo realizado por el profesorado, el alumnado y las familias desde el inicio de la crisis sanitaria, ha incidido.

La consejería destinará además 4,8 millones al segundo tramo del plan de evaluación, que permitirá aumentar las retribuciones a 9.000 docentes.

FP e inversión educativa

Según ha explicado Suárez, el impulso a la Formación Profesional (FP) continúa siendo una de las «prioridades» de su departamento, por lo que ha avanzado que las cuentas de 2021 incluyen una partida inicial de 500.000 euros para construir el centro de innovación para enseñanzas profesionales, ligado a la Milla del Conocimiento de Gijón.

Asimismo, está prevista una inversión de 1,2 millones en diversos equipamientos de FP.

La consejera ha subrayado el esfuerzo inversor que desplegará la consejería el próximo año que se incrementará un 46%, hasta los 20,1 millones.

Además de la dotación final necesaria para la inauguración del IES de La Fresneda, el presupuesto incluye la construcción de los institutos de La Florida y La Corredoria, ambos en Oviedo, y la ampliación del Rey Pelayo (Cangas de Onís).

Al mismo tiempo, se acometerán proyectos como la redacción de la segunda fase de la Escuela Superior de Arte, la reforma del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) y un nuevo centro integrado, todos en Avilés.

Los presupuestos también permitirán la construcción del nuevo centro de educación especial de Latores, en Oviedo, y de un colegio para Nuevo Roces, en Gijón.

Además, se reformará la instalación eléctrica de ocho centros de centros de Primaria y de otros ocho institutos.

Escuelas infantiles

El crédito previsto para las escuelas infantiles crece un 4,15 por ciento hasta llegar a los 18 millones, una partida que permitirá ampliar la cobertura de la red en más concejos, incrementar la oferta a la población rural y aumentar las subvenciones a las familias, ha señalado Suárez.

A lo largo del presente curso, está prevista la inauguración de la escuela de Proaza y la ampliación de las de Gozón, Castropol y Valdés.

En cuanto a las políticas de inclusión educativa, cuentan con una dotación específica de 1.718.266 euros, que se dirigirán a la contratación de intérpretes de lengua de signos y el apoyo a la acción de los servicios especializados de orientación para el desarrollo de su actividad, así como la subvención a oenegés para acciones de compensación.

La consejera ha aprovechado su intervención para agradecer la labor de los equipos técnicos que trabajan conjuntamente en Salud y Educación, responsables de que los equipos covid de los centros estén funcionando de manera «eficaz».

«A pesar de la dureza de la pandemia nuestras aulas son seguras»

La consejera de Educación, Carmen Suárez, ha manifestado este jueves que «a pesar de la dureza la pandemia de covid-19 las aulas asturianas son seguras» y ha añadido que esta pandemia sigue condicionando la vida escolar, algo que se ha tenido muy en cuenta a la hora de elaborar las cuentas del área para el próximo ejercicio.

«Está pensado para responder y solucionar los problemas y demandas más inmediatos de la comunidad educativa y también para afrontar desafíos que ya nos interpelaban antes, pero que la pandemia nos ha señalado como inaplazables, como son la transformación digital o la atención a la diversidad, por citar sólo dos ejemplos», ha sostenido.

Por eso ha manifestado que este es el momento de seguir cooperando para que la educación sea capaz de «aprovechar esta inversión extraordinaria como una palanca de transformación de cara al futuro postcovid».

La consejera ha aprovechado su intervención para agradecer la labor de los equipos técnicos que trabajan conjuntamente en Salud y Educación, responsables de que los equipos covid de los centros estén funcionando de manera eficaz.

«Hemos dado prioridad, como no puede ser de otra manera, a la información a las familias. Nuestros profesionales siguen trabajando 24 horas al día y 7 días a la semana para que toda la comunidad educativa pueda continuar con la noble tarea de educar y formar a nuestro alumnado», ha valorado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Educación destina 5,2 millones a mejorar la digitalización de las escuelas