EVA FANJUL
GIJÓN.
Viernes, 13 de diciembre 2019, 02:30
La Consejería de Educación sacará a concurso 712 plazas de personal docente de Secundaria y Formación Profesional en 2020. Se trata de la mayor oferta pública de empleo que el Principado ha hecho en esta etapa educativa de su historia, desde que en el año ... 2000 asumiera las competencias en la materia. Es más, el número de plazas podría ampliarse en función de los acuerdos que se alcancen en la mesa de negociación de la función pública. La medida busca acercarse al objetivo de la legislatura de rebajar la tasa de interinidad del profesorado del actual 30% al 8%.
Publicidad
La consejera Carmen Suárez hizo ayer el anuncio durante la presentación en la Junta General del Principado del proyecto de presupuestos de su departamento, que asciende a 694.131.368 euros, un 5% más que el de este año, aunque «la educación es una inversión incalculable», indicó Suárez. El 75% de la inversión, 535 millones, se destinará a gastos de personal. Son 28,6 millones más que en 2019, lo que supone un crecimiento del 5,65%. Esta partida cubre parte de los costes de la reducción de la jornada lectiva a 18 horas para el profesorado de Secundaria, el aumento del presupuesto para sustituciones.
En cuanto a la distribución de la oferta de empleo, 537 plazas son para Secundaria y técnicos de FP, y 175 para promoción interna, y afecta a 29 especialidades. De ellas, el 7% (50) se reserva para personas con discapacidad. También se suman otras cinco de profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas y, también por primera vez desde las transferencias, 250 de catedráticos de Secundaria. El coste de los procedimientos selectivos se estima en 1,5 millones y el número final de plazas podría ser de 800.
El presupuesto para la red de escuelas de o a 3 años aumenta un 5,2% y será de 17,1 millones para subvencionar los gastos de los 69 centros repartidos en 43 municipios. La dotación permitirá costear la gratuidad de la matrícula del tercer hijo, con un coste de 229.144 euros. Además, en 2020, se prevé abrir cuatro nuevas escuelas en Belmonte, Degaña, Parres y Ponga, y la ampliación de las de Cangas de Onís, Gijón, Castropol y Valdés.
En materia de infraestructuras educativas las inversiones ascienden a más de 13 millones, de los que 2,1 se destinan a centros de Educación Infantil y Primaria y más de 10,8 a centros de Secundaria. Además se redactarán los proyectos básicos de los nuevos centros de Gijón (Roces), Oviedo (Latores) y Avilés (reubicación del colegio Virgen de las Mareas). En Secundaria se harán obras del IES de la Fresneda, la Florida, Corredoria II o el nuevo aulario del Rey Pelayo de Cangas de Onís. La dotación para FP y Proyectos Innovadores asciende a 74,1 millones, lo que supone un incremento de 3,7 millones. Esta partida permitirá avanzar en la FP Dual y llevar a cabo un plan de formación del profesorado para que empresas y Administración, colaboren par mejorar la empleabilidad del alumnado.
Publicidad
Todos los grupos de la derecha, por su parte, coincidieron en calificar el proyecto de presupuestos en materia de educación como «continuista», además de señalar que margina la enseñanza concertada respecto a la pública, por lo que piden más fondos para la primera.
La diputada de Podemos Nuria Rodríguez criticó el que considera «un presupuesto timorato que viene a parchear»; aunque garantizó que «sigue estando a disposición para negociar».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.