![La protesta ha congregado a un millar de personas.](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/04/27/manifestacionprofesores10-kEWD-RXmh4zzacwqJkG2xcUVvhlK-1200x840@ElComercio.jpg)
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
Clara G. Santos
Jueves, 27 de abril 2023
«Llevamos años siendo ninguneados por la consejería». Habla José Manuel Cueto, del sindicato Otecas. Y lo hace en nombre de los mil profesores de la educación concertada en Asturias que ayer marcharon por el centro de Oviedo para decir basta a un sistema que «nos discrimina». Lo que piden es una homologación salarial del profesorado de la red concertada con el de la pública.
Las diferencias arrancan en los primeros años de docencia, en los que un profesor de la concertada «no llega a 1.500 euros mensuales» y se agravan a medida que pasa el tiempo por la falta de sexenios. En el cómputo global, estiman los sindicatos, la distinción retributiva entre un profesor de la concertada y otro de la pública puede ascender a los 13.000 euros anuales. «Con la que está cayendo y la inflación que hay es una vergüenza que los sueldos de la concertada sigan congelados», apuntaba el secretario general de Enseñanza de USO.
Su compañero, José López-Sela, de FSIE, iba más allá al asegurar que los profesores asturianos de la concertada son los peor pagados a nivel nacional. Según él, en comunidades autónomas como Madrid o Valencia el grado de homologación salarial con la red pública roza el 100%, mientras que en Asturias apenas alcanza el 85%. «Este Gobierno dice preocuparse por la educación, pero siempre salimos perdiendo los mismos», lamentaba Sela.
En un contexto incierto para los 3.000 profesores que conforman las plantillas de los centros concertados, los profesionales de estos centros se echaron ayer a las calles. Avanzaron desde la Estación del Norte acompañados por banderas, silbatos y batucadas. Así, haciendo ruido, marcharon hasta la Junta del Principado donde elevaron su clamor colectivo por «unos salarios dignos».
También representantes de partidos políticos como Foro o Vox se sumaron al clamor de la concertada asturiana que acumula «156 días» sin recibir respuesta de la consejería. Los centros censuraron la falta de apoyos a nivel autonómico pues hasta ahora todas las subidas retributivas han sido pactadas a nivel estatal. «Los complementos autonómicos llevan 15 años congelados y así es imposible», aseguraba José Manuel Cueto.
Por su parte, la Consejería de Educación informaba ayer, a escasas horas de la concentración, de que la tabla salarial actualizada de estos docentes se publicará en el Bopa el próximo 3 de mayo. De esta forma, la Administración del Principado confirmaba que los retrasos en el pago de la subida salarial serán abonados a los docentes de la concertada con la nómina del próximo mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.