OLGA ESTEBAN
GIJÓN.
Martes, 28 de septiembre 2021, 03:28
El dato ya es conocido: 4.000 interinos están ya en las aulas asturianas, solo en las dos primeras convocatorias del curso, a falta de la cifra crezca durante el curso. Pero, ¿en qué cuerpo y especialidades se concentran los aumentos de estos últimos años? ... CC OO ha elaborado una exhaustiva comparativa con la evolución de las convocatorias, especialidad por especialidad. Son muchas las conclusiones que pueden extraerse. Entre ellas, que Secundaria concentra ahora la mayor parte del problema. Es cierto que la interinidad ha aumentado en todos los niveles: Primaria, Secundaria, enseñanzas artísticas, Formación Profesional... Pero en Secundaria el aumento es el 25% en solo cinco años, un porcentaje que se queda muy corto en algunas especialdiades. En Tecnología, por ejemplo, en 2017 se convocaron 59 plazas, frente a las 81 de esta vez. En Inglés se ha pasado de 97 a 136. En Educación Física, de 70 a 99. Y en Matemáticas, de 131 a 193, unaumento del 47% en cinco años.
Publicidad
El problema crece y crece, según Borja Llorente, de CC OO, por varios motivos. En primer lugar, porque la plantilla docente de Secundaria «es la mas envejecida de España, después de la gallega». En segundo, porque las últimas convocatorias de Infantil y Primaria fueron más numerosas, a lo que hay que sumar que en Secundaria no siempre salen a oposición todas las especialidades.
Pero quizás por encima de todas estas circunstancias esté un hecho que denunciaron todos los sindicatos este verano: que la plantilla orgánica de docentes en Asturias «no se ajusta a la realidad». La plantilla orgánica, esto es, la oficial, es de 9.371 personas. Pero un curso más hay 4.000 interinos para empezar, por lo que todas las centrales tienen claro que hay que actualizar las cifras oficiales. Llorente da un ejemplo: «Según las plantilla orgánica, en Educación Física de maestros hay 19 vacantes, pero se han convocado ya 69 plazas a tiempo completo y otras 54 a media jornada solo en lo que va de curso. La cuestión es que cuando se convocan oposiciones solo se pueden tener en cuenta las plazas de la plantilla orgánica, por lo que «siempre quedarán plazas por cubrir», explica Llorente. A su juicio, al menos unas 2.500 plazas de las más de 3.000 que salen siempre en la primera convocatoria de interinos deberían formar parte de la plantilla orgánica, lo que facilitaría que fueran incluidas en las oposiciones.
A todo ello se suman otras circunstancias, como el hecho de que en las últimas oposiciones el 40% de las plazas convocadas para la especialidad de Matemáticas quedaron sin cubrir, algo que ya sucedió también en la anterior oferta de empleo público. CC OO pide «unas oposiciones realistas» para solucionar esta situación, que no hace más que agravar las tasas de interinidad, muy altas también, por ejemplo, en lengua asturiana.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.